Show simple item record

dc.contributor.advisorAlarcón Nieto, María Soledadspa
dc.contributor.authorAlbarracín Guauta, Michelle Dayana
dc.contributor.authorÁvila Duarte, Luísa Fernanda
dc.contributor.authorCastillo Paiva, Jeimy Tatiana
dc.contributor.authorPérez Marín, Deisy Johana
dc.coverage.spatialBogotá, Colombia.spa
dc.date.accessioned2024-07-03T19:58:43Z
dc.date.available2024-07-03T19:58:43Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12209/19991
dc.description.abstractLa investigación propone una estrategia pedagógica para abordar las barreras culturales que son presentadas en los contextos educativos frente a la inclusión de las personas con Discapacidad Intelectual, en lo que refiere a los imaginarios y la participación. Se lleva a cabo por medio de un paradigma socio crítico, desde el método cualitativo, con un enfoque interpretativo y con un tipo de investigación-acción. Para la recolección de datos se empleó una encuesta por medio de un cuestionario de preguntas semiestructuradas y se tuvieron en cuenta a 41 docentes y a los estudiantes de la Institución Educativa Distrital Juan Francisco Berbeo, desde los grados de cuarto hasta once. En este sentido, se plantea una propuesta pedagógica que se comprende en una serie de talleres presentados a través de un módulo taller, la aplicación de este permite incidir significativamente en aspectos como los imaginarios y la participación, por medio del abordaje de diferentes temáticas como la inclusión, la cultura o las barreras, de esta manera fue posible establecer nuevos conceptos y transitar por diferentes perspectivas y prácticas frente a la discapacidad, siendo una estrategias pertinente para ser abordada en las instituciones educativas que realicen el proceso de inclusión desde un abordaje cultural.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Pedagógica Nacionalspa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectInclusión educativaspa
dc.subjectCulturaspa
dc.subjectBarrerasspa
dc.subjectParticipaciónspa
dc.subjectImaginariosspa
dc.subjectDiscapacidadspa
dc.subjectDiscapacidad intelectualspa
dc.subjectEstrategia pedagógica didácticaspa
dc.titleLos Imaginarios y la Participación : un Abordaje de las Barreras Culturales para la Inclusión Educativa de las Personas con Discapacidad Intelectual.spa
dc.publisher.programLicenciatura en Educación Especialspa
dc.subject.keywordsEducational inclusioneng
dc.subject.keywordsCultureeng
dc.subject.keywordsBarrierseng
dc.subject.keywordsParticipationeng
dc.subject.keywordsImaginarieseng
dc.subject.keywordsDisabilityeng
dc.subject.keywordsIntellectual disabilityeng
dc.subject.keywordsDidactic pedagogical strategyeng
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.relation.referencesAguilar Chacón L. Darma S.L. & Rodríguez J.A (2017). Barreras actitudinales que contribuyen en la exclusión escolar de las niñas entre los cinco y diez años en una Institución Educativa de Bogotá [Trabajo de Grado, Pontificia Universidad Javeriana]. https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/39968spa
dc.relation.referencesAinscow, M. Booth, T. (2000). Edición y producción para CSIE: 118 p. Índice de Inclusión. Desarrollando el aprendizaje y la participación en escuelas. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000138159spa
dc.relation.referencesAlfaro Rojas, L. (1 de enero de 2013). Psicología y discapacidad: un encuentro desde el paradigma social. Revista Costarricense de Psicología. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=476748711005spa
dc.relation.referencesAndrade, G., (3 de septiembre de 2009). In Memorian Claude Levi-Strauss. Revista Venezolana de Información, Tecnología y Conocimiento, 6(4). https://www.redalyc.org/pdf/823/82311846009.pdfspa
dc.relation.referencesAlvarado.L & García.M (Diciembre de 2008). Características más relevantes del paradigma socio- crítico: su aplicación en investigaciones de educación ambiental y de enseñanza de las ciencias realizadas en el doctorado de educación en el instituto pedagógico de Caracas. Revista universitaria de investigación, (No.2). https://lc.cx/hWaItDspa
dc.relation.referencesAlvares Montenegro, C.J. y Navas Perozo, R.M.(15 de julio de 2020).Evaluación del aprendizaje en odontología: incidencia de las concepciones y creencias de los docentes. Acta Odontológica Colombiana, 10. (2). https://www.redalyc.org/journal/5823/582365049006/html/spa
dc.relation.referencesBalcazar Fabricio, E. (2003). Investigación acción participativa (iap): Aspectos conceptuales y dificultades de implementación. Fundamentos en Humanidades, 5(7-8).spa
dc.relation.referencesBarbona, D. Y Ramírez, L. (2017). Concepción de inclusión y estrategias pedagógicas inclusivas en la escuela María Luisa De la espada de Buga. Corporación universitaria minuto de Dios. [Trabajo de Pregrado, Guadalajara de Buga] https://repository.uniminuto.edu/bitstream/10656/7851/1/UVD.TEDI_BaronAranaDianaCarolina_2019.pdfspa
dc.relation.referencesBarboza, R.A. (2022). Inclusión educativa: una mirada a la realidad educativa desde la perspectiva de los docentes en un colegio privado de encarnación. Revista científica de paraguay,7(4). http://revistacientifica.uaa.edu.py/index.php/rcuaa/issue/view/79spa
dc.relation.referencesBasto Medina, C. Hernández Lozano M.I. (2020). Creencias sobre discapacidad en el marco de la educación inclusiva de maestros de educación inicial, básica y media vocacional de colegios de Bogotá. [Trabajo de Maestría, Pontificia Universidad Javeriana]. https://lc.cx/l83wp_spa
dc.relation.referencesBasto, C. & Hernández, M. I. (2020). Creencias sobre discapacidad en el marco de la educación inclusiva de maestros de educación inicial, básica y media vocacional de Colegios de Bogotá. [Trabajo de Maestría, Pontificia Universidad Javeriana de Colombia]. http://hdl.handle.net/10554/51999spa
dc.relation.referencesBeltrán, M. Chaverra, A. Mosquera, Y. Hinestroza, A. (Julio- Diciembre de 2017). Imaginarios, una revisión conceptual psicosocial. Revista Psicoespacios, Vol. 11, N. 19, pp. https://doi.org/10.25057/issn.2145-2776Bspa
dc.relation.referencesBericat, E. (2016). Cultura y sociedad. Capítulo 5.la Sociedad desde la sociología. https://lc.cx/KZlNeRspa
dc.relation.referencesBernal. (2011). Metodología de la Investigación. Administración, Economía, Humanidades y Ciencias Sociales. https://drive.google.com/file/d/1-3wqx7vGGCn6O4FxMPkzKwl5E4tByYXX/viewspa
dc.relation.referencesCalvo, G. (2014). La formación de docentes para la inclusión educativa. [Artículo de la Universidad Pedagógica Nacional]. https://lc.cx/IdJFMjspa
dc.relation.referencesCampoy Aranda, J.T & Gomes Araújo.E.(2013). Técnicas e instrumentos cualitativos de recogida de datos. [Maestría Universidad Javeriana]. https://goo.su/UpWjEspa
dc.relation.referencesCampoverde Diaz, C.M. (2020). Promoción de una cultura inclusiva. [Maestría en educación Inclusiva. Universidad de Guayaquil].https://onx.la/9be05spa
dc.relation.referencesCasas. A., Repullo Labrador, J.R., & Campos Donado, J. (2003).La encuesta como técnica de investigación. Elaboración de cuestionarios y tratamiento estadístico de los datos. [Artículo de investigación, España] https://www.elsevier.es/es-revista-atencion-primaria-27-articulo-la-encuesta-como-tecnica-investigacion-elaboracion-cuestionarios-13047738spa
dc.relation.referencesCastro Casanova, M. V. (2021). Estrategias pedagógicas innovadoras que favorecen la inclusión escolar de estudiantes con capacidades diversas en Básica Primaria desde un currículo flexible. [Artículo Gaceta de Pedagogía]. https://doi.org/10.56219/rgp.vi40.925spa
dc.relation.referencesChacón, L., Shajara, D., Rodriguez, A. (2017). Barreras actitudinales que contribuyen en la exclusión escolar de las niñas entre los cinco y diez años en una Institución Educativa de Bogotá. [Trabajo de grado de Maestría de Pontificia Universidad Javeriana] https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/39968.spa
dc.relation.referencesCifuentes Navarrete, L.P. (2019).Estrategias pedagógicas y experiencias significativas Herramientas para la vivencia de la inclusión.[Maestría en docencia universitaria, Universidad Libre de Bogotá]. https://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/8379?show=fullspa
dc.relation.referencesCircular 021. (2022).Ministerio de Educación Nacional. Colombia. [Portal electrónico MinEducacion.gov] https://onx.la/e5944spa
dc.relation.referencesConstitución Política de Colombia.(2015).Corte institucional Republica de Colombia. [Documento Constitucion Politica de Colombia] https://www.corteconstitucional.gov.co/inicio/Constitucion%20politica%20de%20Colombia%20-%202015.pdfspa
dc.relation.referencesCorrales Huenul, A., Soto Hernández, V., & Villafañe Hormazábal, G. (2016). Barreras De Aprendizaje Para Estudiantes Con Discapacidad En Una Universidad Chilena. Demandas Estudiantiles – Desafíos Institucionales. [Revista Electrónica Actualidades Investigativas en Educación], 16(3), 1-29.spa
dc.relation.referencesCruz Puerto, M. S. (2018). Significados de la inteligencia y la construcción de conocimientos subalternos. [Maestría de discapacidad e inclusión social, Universidad Nacional de Colombia]. https://goo.su/ZbZ4wspa
dc.relation.referencesCuesta, J.L Fuente, R & Ortega, T. (2010). Discapacidad intelectual: una interpretación en el marco del modelo social de la discapacidad Controversias y Concurrencias Latinoamericanas, vol. 10, núm. 18, 2019 [Asociación Latinoamericana de Sociología, Uruguay]. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=588662103007spa
dc.relation.referencesCruz Puerto, M. S. (2018). Significados de la inteligencia y la construcción de conocimientos subalternos. [Trabajo de Maestría, Universidad Nacional de Colombia]. https://goo.su/oE6Lz55spa
dc.relation.referencesFlores, Peña, I.K., & Garzon Pachon, S.L. (2020). Rol de la Docente Titular en Procesos de Inclusión de Niños con (TEA) en Aula Regular. [Trabajo de Maestría, Fundación Universitaria los Libertadores de Colombia].https://goo.su/p1N1B3spa
dc.relation.referencesFresneda Patiño, A. B. (2019). Configuraciones de la autodeterminación desde las narrativas de personas con discapacidad intelectual. [Trabajo de grado para optar al título de Magíster en Educación Universidad Pedagógica Nacional].http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/11431/TO-23709.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesGalindo, Y. C. (2019). Estrategias pedagógicas del discurso de inclusión educativa en un colegio público de Bogotá. [Trabajo en Maestría, Universidad Pedagógica Nacional de Colombia]. http://hdl.handle.net/20.500.12209/10898.spa
dc.relation.referencesGarcía, M.Blog de Cooperación Internacional y Acción Social. [Artículo de la Asociación PROADE]. https://www.asociacionproade.org/blog/qu%C3%A9-es-la-discapacidad/spa
dc.relation.referencesGillen Patiño, L. F (2021). Barreras actitudes que impiden la inclusión de las diferencias en el aula de educación inicial. [Trabajo en Maestría, Universidad Distrital Francisco José de Caldas].https://n9.cl/ub9bgspa
dc.relation.referencesGrillo Páez, E. F. Rozo Correal, A. A. y Pardo Amaya, J.A. (2019). Subjetividad e identidad de personas en situación de discapacidad. [Trabajo social, Universidad de La Salle, Bogotá].https://n9.cl/1h2buspa
dc.relation.referencesGómez Barbosa, J. A. (2018). Estimulación de una cultura de inclusión y participación desde una pedagogía de la modificación entre las representaciones y los efectos, a partir de un estudio comparativo entre Humberto Maturana y Héctor Ángel Díaz.[Tesis de pregrado, Universidad Distrital Francisco José de Caldas].https://n9.cl/me3txspa
dc.relation.referencesGómez Pérez P F y Méndez Álvarez J.C. (2018). Imaginarios sobre estudiantes con discapacidad por parte de docentes de la corporación universitaria Minuto De Dios. [Trabajo de Maestría, Universidad Minuto de Dios].https://n9.cl/rgoh1spa
dc.relation.referencesHargreaves, A. (1996).Profesorado, cultura y postmodernidad: (Cambian los tiempos, cambia el profesorado). Ediciones Morata, S.L .https://n9.cl/9el5ngspa
dc.relation.referencesLeal, O. C. y Díaz, M. M. (2019). Promoción de cultura inclusiva en el aula por medio de las relaciones afectivas. [Trabajo de pregrado, Pontificia Universidad Javeriana de Colombia]http://hdl.handle.net/10554/46506.spa
dc.relation.referencesLeal Romero O.C. y Diaz Guarnizo M.M. (2019), Promoción de cultura inclusiva en el aula por medio de las relaciones afectivas. [Trabajo de grado, Universidad de Valladolid]. https://n9.cl/c2ge3spa
dc.relation.referencesLineamientos generales para la implementación de la Política Pública Nacional de Discapacidad e Inclusión Social en entidades territoriales. (2022). MINSALUD. Colombia.https://n9.cl/n2olcspa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional. (2018).Educación inclusiva.https://n9.cl/ypafqspa
dc.relation.referencesMuñoz Ortiz, C. L. (2020). Una mirada documental a la inclusión educativa: rompiendo barreras ¡más humanos! [Trabajo de pregrado, Universidad Pedagógica Nacional]. https://n9.cl/bzbp5spa
dc.relation.referencesOsso Farfán, H. A (2021). Barreras en el aprendizaje de niños y niñas de la Institución Educativa Antonio Donado Camacho (Rio negro). [Trabajo de Maestría, Universidad Santo Tomás].https://n9.cl/0ozo7spa
dc.relation.referencesPadilla Muñoz, A., (2011). Inclusión educativa de personas con discapacidad. Revista Colombiana de Psiquiatría, 40(4), 670-699.https://www.redalyc.org/pdf/806/80622345006.pdfspa
dc.relation.referencesPaul Watzlawick, J.B y Bavelas, D.J. (1991). Teoría de la comunicación humana. [Archivo PDF].https://n9.cl/ens8gspa
dc.relation.referencesPlancarte, P. A. (2017). Inclusión Educativa y Cultura Inclusiva. Revista Nacional e Internacional de Educación Inclusiva,10(2).https://n9.cl/ebon8spa
dc.relation.referencesPeredo Videa, R. (2016). Comprendiendo la discapacidad intelectual:: datos, criterios y reflexiones. Revista de Investigación Psicológica, (15), 101-122. https://n9.cl/p5douspa
dc.relation.referencesPérez Patiño, G.M. (2021). Arte y Cultura para el Bienestar: Un modelo de gestión cultural participativo en la Universidad de Antioquia. [Trabajo de grado Maestría, Universidad Nacional de Colombia]. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/79573spa
dc.relation.referencesPiñeros Romero, G. I. (2020). La inclusión en la escuela y sus modos de comprensión: una mirada a la discapacidad en un colegio distrital de la ciudad de Bogotá. [Trabajo de maestría, Universidad Pedagógica Nacional de Colombia]. http://hdl.handle.net/20.500.12209/12625.spa
dc.relation.referencesPodestá C., P., (2006). UN ACERCAMIENTO AL CONCEPTO DE CULTURA. Journal of Economics, Finance and Administrative Science, 11(21), 25-39.https://n9.cl/i3s7spa
dc.relation.referencesReyes Alba, G.T. (2019). El lenguaje de la inclusión en el salón de clases [Trabajo de maestría. Universidad pedagógica y tecnológica de Colombia].http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/2970spa
dc.relation.referencesRincón, M. y Linares, M. (2010).Características de aprendizaje de los estudiantes con discapacidad intelectual y estrategias pedagógicas que responden a dichas características.https://n9.cl/r5hbispa
dc.relation.referencesRubio Ferro, L.M y Martínez Aramendiz, M.C. (2019). Representaciones Sociales de Docentes y Padres de Familia sobre Inclusión Educativa de Niños con Discapacidad Cognitiva en la Institución Educativa Técnico Industrial De Turmequé. [Trabajo de maestría, Universidad Santo Tomás].https://n9.cl/le2ujspa
dc.relation.referencesSarriondia Echeita, G y Ainscow, M. (2011).La educación inclusiva como derecho. Marco de referencia y pautas de acción para el desarrollo de una revolución pendientespa
dc.relation.referencesSen Amartya (2000). Desarrollo y libertad. Editorial Planeta. https://n9.cl/59knqspa
dc.relation.referencesSierra Salcedo, R. A., (2007). La estrategia pedagógica. sus predictores de adecuación. Varona, revista científica de la Universidad Pedagógica Enrique José (45), 16-25. https://onx.la/cbf16spa
dc.relation.referencesSoto Calderón, R. (2003). La inclusión educativa: Una tarea que le compete a toda una sociedad Revista Electrónica "Actualidades Investigativas en Educación",3(1), Universidad de Costa Rica San Pedro de Montes de Oca, Costa Rica. https://onx.la/fc95dspa
dc.relation.referencesTapias, B.C & Manosalva, S. (2012). Inclusión de estudiantes con discapacidad en educación superior. Revista de estudios y experiencia en Educación. N.º 22. Vol. 11. Chile.https://onx.la/27858spa
dc.relation.referencesTaylor.S.J & Bogdan.R. (1994). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Ediciones Paidos.España. https://onx.la/9c818spa
dc.relation.referencesToala Zambrano, J. (2010). Estrategias pedagógicas en el desarrollo cognitivo. [Trabajo de Maestría, Universidad de Guayaquil].https://onx.la/d889bspa
dc.relation.referencesUNESCO. (2002). Declaración Universal de la UNESCO sobre la Diversidad Cultural. https://onx.la/0f18dspa
dc.relation.referencesVain. P. D. (2012). El enfoque interpretativo en investigación educativa: algunas consideraciones teórico-metodológicas. Revista de Educación, 3 (4), 37-43. https://onx.la/144f8spa
dc.relation.referencesValdés Morales, R. A., López Leiva, V. A., & Jiménez Vargas, F. A. (2019). Inclusión educativa en relación con la cultura y la convivencia escolar. Educación Y Educadores, 22(2).[Trabajo de maestría, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile].https://doi.org/10.5294/edu.2019.22.2.2spa
dc.relation.referencesVivar Cristina G. McQueen, A.Whyte Dorothy A. & Canga Armayor, N. (2013). Primeros pasos en la investigación cualitativa: desarrollo de una propuesta de investigación. Índex de Enfermería, 22(4), 222-227. https://dx.doi.org/10.4321/S1132-12962013000300007spa
dc.relation.referencesViveros, B. E., Benjumea, Barrera, C. A. Plaza, E. (2022). Implementación de estrategias pedagógicas que permitan mejorar la convivencia y la cultura de inclusión en un aula. [Trabajo en Maestría, Fundación Universitaria los Libertadores de Colombia]. http://hdl.handle.net/11371/4968.spa
dc.relation.referencesYuni, J. & Urbano, C. (2014). Técnicas para investigar. Recursos metodológicos para la preparación de proyectos de investigación, 2. (14) Editorial Brujas. https://onx.lspa
dc.publisher.facultyFacultad de Educaciónspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1feng
dc.description.degreenameLicenciado en Educación Especialspa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesiseng
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Pedagógica Nacionalspa
dc.identifier.reponamereponame: Repositorio Institucional UPNspa
dc.identifier.repourlrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.title.translatedImaginaries and Participation : an Approach to Cultural Barriers for the Educational Inclusion of People with Intellectual Disabilities.eng
dc.description.abstractenglishThe research proposes a pedagogical strategy to address the cultural barriers that are presented in educational contexts regarding the inclusion of people with Intellectual Disabilities, with regard to imaginaries and participation. It is carried out through a socio-critical paradigm, from the qualitative method, with an interpretive approach and a type of action research. To collect data, a survey was used through a questionnaire of semi-structured questions and 41 teachers and students of the Juan Francisco Berbeo District Educational Institution were taken into account, from fourth to eleventh grades. In this sense, a pedagogical proposal is proposed that is comprised of a series of workshops presented through a workshop module, the application of which allows a significant impact on aspects such as imaginaries and participation, by addressing different themes such as inclusion, culture or barriers, in this way it was possible to establish new concepts and go through different perspectives and practices regarding disability, being a relevant strategy to be addressed in educational institutions that carry out the inclusion process from a cultural approach.spa
dc.rights.creativecommonsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.description.researchareala línea de investigación Cultura, Educación y Políticasspa


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Except where otherwise noted, this item's license is described as https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/