El análisis del juego como estrategia pedagógica para el aprendizaje de las Matemáticas en el ciclo 1 en un aula multigrado del colegio campestre Jaime Garzón I.E.D. sede el Raizal.
xmlui.custom.rm-title
Date
2024Author
Buitrago García, Marlen
Director / Asesor / Tutor
Peña Rodríguez, Faustino
Palabras claves
Aprendizaje
Matemáticas
Juego
Estrategia pedagógica
Ritmo de aprendizaje
Motivación
Participación
Metadata
Show full item recordAbstract
En este trabajo de grado se encuentra la importancia del uso del juego como estrategia pedagógica para fortalecer el aprendizaje de las matemáticas específicamente en el ciclo 1 del aula multigrado del Colegio Campestre Jaime Garzón I.E.D. sede el Raizal.
El estudio se enfocó en integrar juegos (la rana sumadora, la ratonera, los dados sumadores, a cada bolo su puntaje) como herramienta educativa en las clases de matemáticas. Se utilizó una metodología cualitativa descriptiva, la cual incluyó observación, entrevistas, talleres previos y posteriores, esta metodología buscó estimular en cada uno de los estudiantes la participación, motivación y ritmo de aprendizaje. Los resultados demostraron un impacto positivo significativo: Los juegos no solo mejoraron el ambiente colaborativo en el aula, fomentando el trabajo en equipo para resolver problemas matemáticos, sino que también promovieron una mayor conciencia ambiental gracias al uso de materiales reciclados en los juegos seleccionados. Este trabajo subraya la importancia de emplear estrategias lúdicas en el aprendizaje de las matemáticas, resaltando que no solo hacen el aprendizaje más divertido y significativo, sino que también desarrollan habilidades clave como la colaboración, la resolución de problemas y la creatividad (Álvarez & Torres,2017).
Abstract
In this degree work we find the importance of using games as a pedagogical strategy to strengthen the learning of mathematics specifically in cycle 1 of the multigrade classroom at Colegio Campestre Jaime Garzón I.E.D. Raizal headquarters.
The study focused on integrating games (the adding frog, the mousetrap, adding dice, each bowling pin its score) as an educational tool in mathematics classes. A descriptive qualitative methodology was used, which included observation, interviews, pre- and post-workshops, this methodology sought to stimulate participation, motivation and learning pace in each of the students. The results demonstrated a significant positive impact: The games not only improved the collaborative environment in the classroom, encouraging teamwork to solve mathematical problems, but also promoted greater environmental awareness thanks to the use of recycled materials in the selected games. This work highlights the importance of using playful strategies in learning mathematics, highlighting that they not only make learning more fun and meaningful, but also develop key skills such as collaboration, problem solving and creativity (Álvarez & Torres, 2017).
Editorial
Universidad Pedagógica Nacional
Programa académico
Licenciatura en Educación Básica Primaria