dc.contributor.advisor | Mendoza Báez, Adriana Patricia | spa |
dc.contributor.author | Jiménez Caina, Mónica Marcela | |
dc.contributor.author | Pinzón Peña, Cynthia Juliet | |
dc.coverage.spatial | Sibaté Cundinamarca | spa |
dc.coverage.temporal | Sibaté, Cundinamarca - 2022- 2023. | spa |
dc.date.accessioned | 2024-06-27T17:33:08Z | |
dc.date.available | 2024-06-27T17:33:08Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12209/19946 | |
dc.description.abstract | El trabajo de grado es una etnografía escolar rural que permite tener una visión cercana de lo que ocurre en las escuelas Aguas Claras y Las Delicias en el municipio de Sibaté, identificando a los sujetos de estudio por medio de la interacción, desde allí se reconocieron: rutinas sociales, datos de las infancias y maestras titulares, particularidades, dinámicas académicas e interacciones informales (entre las personas). Se hace un recuento histórico con dos referentes europeos como Jean Jacques Rousseau y Celestin Freinet quienes dan paso a la metodología de Escuela Nueva en Colombia en los años 60, adoptada por el gobierno como medida para garantizar la educación primaria rural. Desde allí, nos guían autores latinoamericanos que dialogan con el “multigrado” y sus particularidades como lo son: Limber Santos, Roxer Boix, Antonio Bustos, Diego Juárez, Luis Fernando Zamora y Adriana Patricia Mendoza, quienes exponen los microsistemas que se conforman dentro del aula multigrado, las didácticas que los maestros usan y las potencialidades del multigrado en territorios rurales. Para finalizar con unas categorías que surgieron del diálogo entre la etnografía y la teoría, lo que nos deja algunos elementos para comprender el aula rural multigrado. | spa |
dc.description.sponsorship | Escuelas Las Delicias | spa |
dc.description.sponsorship | Escuela Aguas Claras | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Etnografía escolar rural | spa |
dc.subject | Escuela nueva | spa |
dc.subject | Multigrado | spa |
dc.subject | Características del maestro rural | spa |
dc.subject | Saber docente | spa |
dc.title | Trazando realidades : etnografía escolar en las escuelas rurales multigrado Aguas Claras y Las Delicias en el municipio de Sibaté. | spa |
dc.publisher.program | Licenciatura en Educación Infantil | spa |
dc.subject.keywords | Rural school ethnography | eng |
dc.subject.keywords | Multigrade | eng |
dc.subject.keywords | Characteristics of the rural teacher | eng |
dc.subject.keywords | Teacher knowledge | eng |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.relation.references | Alcaldia Municipal de Sibaté . (2023). Alcaldia Municipal de Sibaté . Obtenido de https://sibate-cundinamarca.gov.co/MiMunicipio/Paginas/Pasado-Presente-y-Futuro.aspx#:~:text=Sibat%C3%A9%20significa%20en%20lenguaje%20Chibcha,contra%20Diego%20Mart%C3%ADn%20de%20Corral. | spa |
dc.relation.references | Arráez, M. C. (2006 ). La Hermenéutica: Una Actividad interpretativa. Sapiens. Revista Universitaria de Investigación. | spa |
dc.relation.references | Barrangán,D y Amador, J.C. . (2014). La cartografía social- pedagógica: una oportunidad para producir conocimiento y re-pensar la educación. Itinerario Educativo, 127-141. | spa |
dc.relation.references | Boix, R y Bustos, A. (2014). La enseñanza en las aulas multigrado: Una aproximación a las actividades escolares y los recursos didácticos desde la perspectiva del profesorado . Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa , 29-43. | spa |
dc.relation.references | Boix, R. (2011). ¿Qué queda de la escuela rural? Algunas reflexiones sobre la realidad pedagógica del aula multigrado. Profesorado Revista de curriculum y fomración del profesorado , 13-23. | spa |
dc.relation.references | Borda, Cárdenas, Ortiz . (2016). Etnografía en una etnografía: análisis reflexivo sobre el uso de la perspectiva etnográfica en los trabajos de grado desarrollados en la facultad de educación de la Universidad Pedagogica Nacional . Bogotá : Universidad Pedagógica Nacional . | spa |
dc.relation.references | Borda, O. F. (1975). Historia de la Cuestión Agraria en Colombia. Bogotá: Publicaciones de la Rosca. | spa |
dc.relation.references | Centina, Mayorga, Mendéz . (2019). Investigación biográfico-narrativa: La práctica pedagógica de dos maestras rurales en escuelas con enseñanza multigrado. Bogotá : Universidad Pedagógica Nacional. | spa |
dc.relation.references | Fernandes, B. (2004). Cuestión Agraria: conflictualidad y desarrollo territorial. | spa |
dc.relation.references | Freinet, C. (1976). Por una escuela del pueblo. Barcelona: LAIA. | spa |
dc.relation.references | Freinet, C. (1987). Técnicas Freinet de la escuela Nueva. Tiempos Nuevos Pedagogía Nueva. | spa |
dc.relation.references | Juárez, D. (2018). Procesos de enseñanza en escuelas rurales multigrado de México mediante gcomunidades de aprendizaje . Asesoria para fortalecer el modelo ABCD desde la perspectiva de su aporte multigrado , 149-163. | spa |
dc.relation.references | Mejía, L.V & Bojaca, E.N . (2020). Fortalecimiento de la cultura campesina en la Escuela Rural Aguas Claras en el municipio de Sibaté desde el reconocimiento de su territorio y sus saberes. Bogotá : Universidad Pedagógica Nacional. | spa |
dc.relation.references | MEN, M. d. (8 de Febrero de 1994). Ministerio de educación. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf | spa |
dc.relation.references | Nieto, A. (s.f.). Escuela Activa . Bogotá : Comité Editorial Claudia Nieto de Restrepo. | spa |
dc.relation.references | Peña, N. (2017). Los niños y las niñas, ¿sujetos politicos?: construcciones posibles desde la escuela y el aula . Infancias Imágenes , 228-241. | spa |
dc.relation.references | Peñas, C. A. (s.f.). Santillanaplus+. Obtenido de https://santillanaplus.com.co/pdf/memorias-dba.pdf | spa |
dc.relation.references | Rockwell, E. (1985). Etnografia y teoria de la investigación Educativa . Dialogando. | spa |
dc.relation.references | Rockwell, E. (2009). Historia y cultura en los procesos educativos . Buenos Aires : Paidós. | spa |
dc.relation.references | Santos, L. (2011). Aulas Multigrado y Circulación de los saberes: Especificidades Didácticas de la Escuela Rural. Profesorado revista de currículum y formación del profesorado, 71-90 | spa |
dc.relation.references | Santos, L. (2020). Didáctica multigrado: algunas claves conceptuales para una pedagogía de la diversidad. Aportes para el dialogo y la acción. | spa |
dc.relation.references | Freinet, C. (1987). Técnicas Freinet de la escuela Nueva. Tiempos Nuevos Pedagogía Nueva. | spa |
dc.relation.references | Torres, R. M. (1992). Alternativas dentro de la educación formal: el programa" Escuela Nueva" de Colombia. Bogotá D.C: Universidad Pedagógica Nacional. | spa |
dc.relation.references | Uñate. (2020). El saber de la experiencia de una educadora infantil en la escuela rural. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional. | spa |
dc.relation.references | Vásquez. A. et, al. (2020). La asociatividad y el liderazgo del profesor en comunidades rurales de Colombia. Universidad de la Salle. | spa |
dc.relation.references | Villar, R. (s.f.). El programa Escuela nueva en Colombia. Revista Educación y Pedagogía, 357-382. | spa |
dc.relation.references | Zamora, L y Mendoza, A. (2018). La formación de educadores para el trabajo rural: el reto planteado por la escuela rural multigrado en Colombia. Nodos y nudos, 74-87. | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Educación | spa |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | eng |
dc.description.degreename | Licenciado en Educación Infantil | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | eng |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.identifier.reponame | reponame: Repositorio Institucional UPN | spa |
dc.identifier.repourl | repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ | |
dc.title.translated | Tracing realities : school ethnography in the rural multigrade schools Aguas Claras and Las Delicias in the municipality of Sibaté. | eng |
dc.description.abstractenglish | The degree work is a rural school ethnography that allows us to have a close view of what happens in the Aguas Claras and Las Delicias schools in the municipality of Sibaté, identifying the study subjects through interaction, from there the following were recognized: social routines, childhood data and tenured teachers, particularities, academic dynamics and informal interactions (between people). A historical account is made with two European references such as Jean Jacques Rousseau and Celestin Freinet who gave way to the Escuela Nueva methodology in Colombia in the 60s, adopted by the government as a measure to guarantee rural primary education. From there, we are guided by Latin American authors who dialogue with the “multigrade” and its particularities, such as: Limber Santos, Roxer Boix, Antonio Bustos, Diego Juárez, Luis Fernando Zamora and Adriana Patricia Mendoza, who expose the microsystems that are formed within the multigrade classroom, the didactics that teachers use and the potential of multigrade in rural territories. To finish with some categories that emerged from the dialogue between ethnography and theory, which leaves us with some elements to understand the rural multigrade classroom. | eng |
dc.rights.creativecommons | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |
dc.description.researcharea | Línea de interculturalidad y diversidad | spa |