Show simple item record

dc.contributor.advisorRickenmann, Renéspa
dc.contributor.authorBarrera Mateus, Eduard Andrés
dc.coverage.spatialBogotá, Colombiaspa
dc.date.accessioned2024-06-27T14:58:07Z
dc.date.available2024-06-27T14:58:07Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12209/19927
dc.description.abstractEsta investigación propone un entramado complejo y dinámico como metáfora de la urdimbre, con la cual se propone una visión integradora y holística que busca comprender la construcción del rol docente de artes visuales, considerando los aportes conceptuales y prácticos de las didácticas de las disciplinas. Desde una perspectiva no-instrumental de la didáctica para las artes y la cultura, se propone la categoría saberes didáctico-disciplinares en relación con el concepto de herramienta didáctico/disciplinar (HDD) en la formación de profesores como soporte de conceptos, estrategias y prácticas para el ejercicio de la profesión, a la vez congruentes con los saberes disciplinares y los de las ciencias de la educación. A partir de una investigación experimental en la Licenciatura en Artes Visuales (LAV) de la UPN, se muestra cómo el concepto de HDD ayuda a identificar las obras y prácticas artísticas desde la lectura de sus diferentes dimensiones y, a partir de sus usos y funciones socioculturales, tienen un potencial de formación en didáctica disciplinar. Como ejemplos se presentan secuencias de formación sobre las máscaras del Carnaval de Barranquilla, fanzines y bodegones como dispositivos dinámicos para concretar los saberes que articulan lo disciplinar y lo didáctico, así como aprovechar estas dinámicas de circulación sociocultural como activadoras de pensamiento artístico en, con y para la sociedad.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Pedagógica Nacionalspa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectDidácticas de las disciplinas artísticasspa
dc.subjectDidácticas de las artesspa
dc.subjectDidácticas de las artes visualesspa
dc.subjectEnseñanza de las artesspa
dc.subjectFormación docente en artesspa
dc.titleUrdimbre. Didáctica de las artes visuales en la formación de profesores.spa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.publisher.programMaestría en Arte, Educación y Culturaspa
dc.subject.keywordsDidactics of artistic disciplineseng
dc.subject.keywordsDidactics of artseng
dc.subject.keywordsDidactics of the visual artseng
dc.subject.keywordsTeaching of the artseng
dc.subject.keywordsTeacher training in the artseng
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.relation.referencesAbbott, A. (1988). The system of professions: an essay on the division of expert labour. University of Chicago.spa
dc.relation.referencesAcaso, M. y Megías, C. (2017). Art Thinking. Cómo el arte puede transformar la educación. Paidós.spa
dc.relation.referencesAguirre, I. (2008). Las artes en la trama de la cultura. Fundamentos para renovar la educación artística. Revista Digital do Laboratório de Artes Visuais, I, 12-35. http://www.ufsm.br/lav/noticias1_arquivos/las_artes.pdfspa
dc.relation.referencesÁlvarez, C. (2008). La etnografía como modelo de investigación en educación. Rev. Gazeta de Antropología, 24, 15-28. http://hdl.handle.net/10481/6998spa
dc.relation.referencesAristóteles. (1981). Ética Nicomaquea. Bedout.spa
dc.relation.referencesArtigue, M., Douady, R. y Gómez, P. (Eds.). (1995). Una empresa docente. En Ingeniería didáctica en educación matemática (pp. 33-59). Grupo Editorial Iberoaméricaspa
dc.relation.referencesBarbosa, A. (1984). Arte-Educação: conflitos/acertos. MaxLimonad.spa
dc.relation.referencesBarbosa, A. (2022). Arte/Educación. Textos seleccionados. Clacso.spa
dc.relation.referencesBarrera, E. y Rickenmann, R. (2024). Hacia una didáctica no instrumental de la educación artística: el concepto de herramienta didáctico–disciplinar [ponencia]. Segundo Congreso Internacional de Arte para la Educación: Métodos y Metodologías, Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesBourdieu, P. (1979). La distinción. Criterios y bases sociales del gusto. Taurus.spa
dc.relation.referencesBourdieu, P. y Wacquant, L. (2008). Una invitación a la sociología reflexiva. Siglo XXI Editores.spa
dc.relation.referencesBronckart, J. P. (2013). En las fronteras del interaccionismo socio–discursivo: aspectos lingüísticos, didácticos y psicológicos. En D. Riestra, S. Tapia, M. V. Goicoechea. (Comp.). Actas de las terceras jornadas de investigación y prácticas en didácticas de la lengua y de la literatura (pp. 39-59). GEISE.spa
dc.relation.referencesBrousseau, G. (1990). ¿Qué pueden aportar a los enseñantes los diferentes enfoques de la didáctica de las Matemáticas? (primera parte). Enseñanza de las Ciencias, 8(3), 259-267.spa
dc.relation.referencesBrousseau, G. (1991). ¿Qué pueden aportar a los enseñantes los diferentes enfoques de la didáctica de las Matemáticas? (segunda parte). Enseñanza de las Ciencias, 9(1), 10-21.spa
dc.relation.referencesBrousseau, G. (2007). Iniciación al estudio de la teoría de situaciones didácticas. Zorzal.spa
dc.relation.referencesCalderón, D. y León, O. (2012). La ingeniería didáctica como metodología de investigación del discurso en el aula. En Lenguaje y educación: perspectivas metodológicas y teóricas para su estudio (pp. 71-104). Universidad Distrital Francisco José de Caldas.spa
dc.relation.referencesRiviere, A. (1998). Teoría cognitiva y constructivismo. Aike.spa
dc.relation.referencesRorty, R. (1996). Pragmatismo sin método. En Objetividad, relativismo y verdad. Escritos filosóficos 1 (pp. 93-112). Paidós.spa
dc.relation.referencesSauders, R. (1984). History of art education in the United States. En Encyclopedia of Education. MacMillian Co.spa
dc.relation.referencesSensevy, G. (2007). Categorías para describir y comprender la acción didáctica. En G. Sensevy y A. Mercier. Agir ensemble : l´action didactique conjointe du professeur et des élèves. PUR. ttp://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/moodle/course/view.php?id=324spa
dc.relation.referencesSensevy, G. Mercier, A. y Schubauer–Leoni, L. (2000). Vers un modèle de l’action didactique du professeur. A propos de la course à vingt. Recherches en didactiques des mathématiques, 20(3), 263-304.spa
dc.relation.referencesVergnaud, G. (1982). Cognitive and developmental psychology and research in mathematics education: Some theoretical and methodological issues. For the Learning of Mathematics, 2(3), 31-41.spa
dc.relation.referencesVygotsky, L. S. (1993). Pensamiento y lenguaje. Obras Escogidas, tomo 2. Visor.spa
dc.relation.referencesVygotski, L. S. (2003). La conscience comme problème de la psychologie du développement. En L. S. Vygotski. Conscience, inconscient, émotions. La dispute.spa
dc.relation.referencesWittgenstein, L. (1968): Los cuadernos azul y marrón. Madrid.spa
dc.relation.referencesWittgenstein, L. (1993). Investigaciones filosóficas. Altaya.spa
dc.relation.referencesZola, E. (1840-1902). Por una noche de amor (y otras historias). https://biblioteca.org.ar/libros/156343.pdfspa
dc.publisher.facultyFacultad de Bellas Artesspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcceng
dc.description.degreenameMagister en Arte. Educación y Culturaspa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Pedagógica Nacionalspa
dc.identifier.reponamereponame: Repositorio Institucional UPNspa
dc.identifier.repourlrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.rights.creativecommonsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.description.researchareaEDUCACIÓN ARTISTICAspa


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Except where otherwise noted, this item's license is described as https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/