Levantamiento social y popular 2021 (28A) desde la educación popular : El RAP como primera línea musical de una Sociedad en Movimiento.
xmlui.custom.rm-title
Date
2024Author
Orjuela Ordoñez, Oscar Oswaldo
Director / Asesor / Tutor
González Cruz, José Manuel
Palabras claves
Levantamiento social y popular
Estallido social
Educación popular
Sociedad en movimiento
Rap
Metadata
Show full item recordAbstract
El presente trabajo de grado muestra un análisis del Levantamiento Social y Popular de 2021, partiendo de problematizar la caracterización como un estallido o un Paro Nacional. Se parte del reconocimiento del despliegue de diferentes repertorios de los sectores populares, expresiones que se han consolidado desde la historicidad de diversas luchas. El análisis se ubica en Bogotá, donde se considera la centralidad de las expresiones culturales en los espacios de manifestación que tuvieron lugar, comprendiendo estas manifestaciones artísticas como parte de una disputa en el campo de la política cultural. En el despliegue de expresiones artísticas que tuvieron lugar en esa política cultural se encontró la centralidad del Rap, una manifestación que se ha consolidado en Bogotá desde la década de 1980s desde los barrios populares como una expresión de los “Sin”.
Bajo estos preceptos el presente proyecto de investigación abordó formas organizativas y expresiones individuales de los artistas del Rap; Cazomizo, Fondo Blanco, Miseria Maldita y Realidad Mental quienes hicieron presencia en diferentes espacios de manifestación durante el 2021. Fueron entrevistados buscando comprender y relacionar las expresiones de la acción colectiva que se dio en el arte y la Educación popular. Posterior al acercamiento a los artistas, se realizó el análisis de canciones de Rap que emergieron durante el 2021; tanto en los procesos organizativos, como en la creación de las canciones fueron identificados diferentes rasgos propios de la Educación Popular, por lo que se hace un abordaje del aporte del Rap, en el contexto del Levantamiento Social y Popular a elementos tales como la visión crítica de la realidad, la denuncia, la disputa por la memoria y la configuración de una subjetividad rebelde. Por lo anterior se plantea que el Rap hizo parte de una disputa dentro de la política cultural con fines educativos políticos que reflejan un lugar de la educación popular en términos de motivaciones organizativas y creación de letras.
Editorial
Universidad Pedagógica Nacional
Programa académico
Maestría en Educación
Collections
- Maestría en Educación [846]