Los proyectos de aula como estrategia pedagógica que potencia y reconoce los saberes de las maestras del Gimnasio Moderno.
xmlui.custom.rm-title
Date
2024Author
Cobos Neuta, Lina Yineth
Riveros Castañeda, María Natalia
Rubio González, Bridget Natalia
Director / Asesor / Tutor
Marroquín Sandoval, Diana Isabel
Palabras claves
Saberes
Proyectos de aula
Currículo integrado
Gimnasio Moderno
Maestras
Primera infancia
Metadata
Show full item recordAbstract
El trabajo de grado evidencia los saberes que han construido las maestras del Gimnasio Moderno en el desarrollo de los proyectos de aula con las infancias y desde allí, plantea una mirada histórica, teórica y conceptual que permite dar una interpretación a las creencias y concepciones del profesorado a través de la información recolectada a lo largo de esta investigación. De esta manera, se resaltan las diferentes metodologías de trabajo que desarrollan las maestras, la participación de la comunidad y la influencia que tiene el trabajo por proyectos de aula en la interacción con los niños. Por medio del análisis se logran evidenciar las diferentes tensiones, retos y desafíos que se viven en la institución y que las maestras han de afrontar para cumplir con los objetivos de una pedagogía por proyectos dando respuesta al trabajo con las infancias desde un enfoque de curriculum integrador que posiciona al niño como un sujeto activo, participativo y prepositivo en su proceso de enseñanza y aprendizaje.
Abstract
The degree work shows the knowledge that the teachers of the Gimnasio Moderno have built in the development of classroom projects with children and from there, it proposes a historical, theoretical and conceptual view that allows giving an interpretation to the beliefs and conceptions of the teachers. through the information collected throughout this investigation. In this way, the different work methodologies developed by teachers, community participation and the influence that classroom project work has on interaction with children are highlighted. Through the analysis, it is possible to demonstrate the different tensions, challenges and challenges that are experienced in the institution and that the teachers have to face to meet the objectives of a project-based pedagogy, responding to work with children from an integrative curriculum approach. that positions the child as an active, participatory and prepositive subject in their teaching and learning process.
Editorial
Universidad Pedagógica Nacional
Programa académico
Licenciatura en Educación Infantil