Show simple item record

dc.contributor.advisorJiménez Giraldo, Adriana Lucerospa
dc.contributor.authorSalazar Rodriguez, Ana Maria
dc.coverage.spatialBogotá, Colombiaspa
dc.coverage.temporal2020 - 2022spa
dc.date.accessioned2024-06-21T20:10:54Z
dc.date.available2024-06-21T20:10:54Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12209/19714
dc.description.abstractLa experiencia del Club Yuriy Yuyay es una experiencia de organización social de que buscan reconocer y proyectar las voces de las mujeres del barrio popular de la localidad de Cuidad Bolívar barrio Caracolí constructoras de sentidos y significados sobre sus cuerpos, el territorio y su relacionamiento. En estas líneas encontraran una narración de acontecimientos impulsados por mujeres y hombres quienes obligados al distanciamiento físico culpa del COVID-19 se encontraron más cerca desde espacios de aprendizaje, debate y reflexión medados por una red social, experiencia que analizada en clave de educación popular y dialogo de saberes como ejercicios de generación de nuevo conocimiento.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Pedagógica Nacionalspa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectGénerospa
dc.subjectEducación popularspa
dc.subjectMujeresspa
dc.subjectDialogo de saberesspa
dc.titleSistematización de experiencias relatos del Club Yuriy Yuyay – nacer y recordar.spa
dc.publisher.programEspecialización en Pedagogíaspa
dc.subject.keywordsGenderspa
dc.subject.keywordsPopular educationeng
dc.subject.keywordsWomeneng
dc.subject.keywordsDialogue of Knowledgeeng
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.relation.referencesAraújo, O. (2005). La pedagogía de la pregunta. Una contribución para el aprendizaje. Educere, 115-119. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/356/35602822.pdfspa
dc.relation.referencesBatthyány, K. (2007). Articulación entre vida laboral y vida familiar. Las prácticas de cuidado infantil de trabajadoras asalariadas de Montevideo. En M. Gutiérrez, Género, Familias y Trabajo: Rupturas y continuidades. Desafíos para la investigación política. Buenos Aires: CLACSO.spa
dc.relation.referencesDarder, A. (2015). Freire y Educación. Madrid - España: Morata S.L.spa
dc.relation.referencesFernández, J. (1996). Varones y mujeres: Desarrollo de la doble realidad del sexo y del género. Madrid: Ediciones Pirámidesspa
dc.relation.referencesFreire, P. (2010). Pedagogía de la autonomía. Ed Caminos.spa
dc.relation.referencesFornet, R. (2000). polylog / temas / enfoque / Raúl Fornet-Betancourt: Supuestos filosóficos del diálogo intercultural. https://them.polylog.org/1/ffr-es.htmspa
dc.relation.referencesLaff, R., & Ruiz, W. (2021). Teorías desarrolladas a fin de entender a las familias. Obtenido de https://espanol.libretexts.org/Ciencias_Sociales/Educacion_de_la_Primera_Infanc ia/Libro%3A_Ninez_familia_y_comunidad_(Laff_y_Ruiz)/01%3A_Theories_That_Hel p_Us_Understand_Families/1.01%3A_Theories_Developed_for_Understanding_the_ Familyspa
dc.relation.referencesLederach, J. (2000). El abecé de la paz y los conflictos. Madrid: La Catarata.spa
dc.relation.referencesLola Cendales González 1 Alfonso Torres Carrillo, L. -. A. L.-A. (2004). LA SISTEMATIZACION COMO EXPERIENCIA INVESTIGATIVA Y FORMATIVA. Universidad Pedagógica Nacional. http://www.cepalforja.org/sistem/documentos/lola_cendales-alfonso_torres la_sistematizacion_como_experiencia_investigativa_y_formativa.pdfspa
dc.relation.referencesLomas, C. (2008). El otoño del patriarcado luces y sombras de la igualdad entre mujeres y hombres. Barcelona: Ediciones Península.spa
dc.relation.referencesLovanovich, M. (2003). El pensamiento de Paulo Freire: sus contribuciones para la educación. CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, 259-310.spa
dc.relation.referencesMartínez, Obando, Banguera (2020). Sistematización De La Experiencia De Un Grupo Mujeres Lideresas Con Incidencia Política Feminista De La Ruta Pacífica De Las Mujeres En Cali. Fundación Universitaria Católica Lumen Gentium. disponible en: https://repository.unicatolica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12237/1894/SIS TEMATIZACI%C3%93N_EXPERIENCIAS_GRUPO_MUJERES_LIDERESAS A_MUJERES.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesMejía, M. (2011) Educaciones y Pedagogías Críticas desde el Sur (Cartografías de la Educación Popular). Boliviaspa
dc.relation.referencesMesa, J. A. (1986). Educación personalizada liberadora. Bogotá: Colección Experiencias 62.spa
dc.relation.referencesOcampo López, J. (2008). Paulo Freire y la pedagogía del oprimido. Revista Historia de la Educación Latinoamericana. https://www.redalyc.org/pdf/869/86901005.pdfspa
dc.relation.referencesOscar Jara, O. J. (2011). Orientaciones teórico-prácticas para la sistematización de experiencias. Consejo de educación de adultos para América Latina. file:///C:/Users/user/Downloads/Jara%20Orientaciones%20sistematizar%20ex periencias.pdfspa
dc.relation.referencesScott, J. (1996). El género: una categoría útil para el análisis histórico. En M. Lamas, El género: Una categoría útil para el análisis histórico. (p. 265 - 302). México: PUEG.spa
dc.relation.referencesSuárez, H. Valencia, A. (1995). Educación Y Democracia, Un Campo De Combate. Estanislao Zuleta. Colombia, Bogotá. Corporación Tercer Milenio.spa
dc.relation.referencesTekoa, I. (21 de marzo de 2024). Inti Tekoa. Obtenido de Inti Tekoa: https://intitekoa.wixsite.com/corporacionspa
dc.relation.referencesTorres, R. (2003). Sistematizando experiencias de mujeres para el empoderamiento Una propuesta desde la práctica. In CENTRO DE ESTUDIOS Y PUBLICACIONES ALFORJA Programa de Género y Democracia (p. 32). ALFOJAspa
dc.publisher.facultyFacultad de Educaciónspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializaciónspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1feng
dc.description.degreenameEspecialista en Pedagogíaspa
dc.description.degreelevelEspecializaciónspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesiseng
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Pedagógica Nacionalspa
dc.identifier.reponamereponame: Repositorio Institucional UPNspa
dc.identifier.repourlrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.rights.creativecommonsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Except where otherwise noted, this item's license is described as https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/