Show simple item record

dc.contributor.advisorValderrama Leongómez, Santiagospa
dc.contributor.authorGutiérrez Parra, Margie Alejandra
dc.coverage.spatialCampobello, Huila, Fúquene, Cundinamarca y Bogotá, Colombiaspa
dc.coverage.temporal2021-2023spa
dc.date.accessioned2024-03-18T19:23:49Z
dc.date.available2024-03-18T19:23:49Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12209/19532
dc.description.abstractEste trabajo de grado es presentado a sumercé por medio de una narrativa que corresponde a mi propia exploración y reflexión, como un diario que colecciona las experiencias de lo aprendido en el proceso que debí llevar a cabo para hacerlo. Le invito a que me acompañe en la búsqueda de diversas formas de aprender y de enseñar, desde las artes visuales, el territorio, la comunidad, la naturaleza y la educación transdisciplinaria; explorando de lo pequeño a lo grande. La experiencia de la realización colectiva del laboratorio de creación audiovisual, de lo pequeño a lo grande en Fúquene, con los niños y niñas del curso multigrado de la Institución Educativa Departamental Nacionalizado de Fúquene. En la escuela Primaria Lorencita Villegas. Y así, pronto nos trasladaremos hacia el sur, al departamento del Huila. Junto con las niñas y niños del curso multigrado de la vereda de Campobello de la Institución Educativa San Antonio del Pescado. Donde exploramos ciencias naturales, ciencias sociales, literatura, creación plástica y visual con la elaboración de un diario que abarca sus procesos y descubrimientos. De lo pequeño a lo grande en Campobello. ¡Venga profe, explore y no deje de ser estudiante!spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Pedagógica Nacionalspa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectArtespa
dc.subjectExploraciónspa
dc.subjectExperienciaspa
dc.subjectEducación interdisciplinarspa
dc.subjectRuralidadspa
dc.titleExplora de lo pequeño a lo grande : auto-narrativas de experiencias pedagógicas y artísticas territorializadas.spa
dc.publisher.programLicenciatura en Artes Visualesspa
dc.subject.keywordsArtspa
dc.subject.keywordsExplorationeng
dc.subject.keywordsExperienceeng
dc.subject.keywordsInterdisciplinary éducationeng
dc.subject.keywordsRuralityeng
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.relation.references(pensamiento), (palabra) Y obra. (2017). Editorial. (pensamiento), (palabra) Y obra(18). doi:https://doi.org/10.17227/ppo.num18-6278spa
dc.relation.referencesCendales Martínez, M. F. (2021). Suba Anfibia - cartografía y resistencia territorial, caso Humedal Tibabuyes [tesis de pregrado]. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.spa
dc.relation.referencesDe Sousa Santos, B. (2009). Una epistemología del sur: la reinvención del conocimiento y la emancipación social. Siglo xxi.spa
dc.relation.referencesDomingo, J. C. (2009). Prólogo a Experiencia y alteridad en educación. LARROSA, Jorge y SKLIAR, Carlos, Experiencia y alteridad en educación, Buenos Aires, Homo Sapiens/FLACSO, Colección “Pensar la educación”, 2009, 211 páginas. Propuesta Educativa, (32), 114-116.spa
dc.relation.referencesDussel, I., Dussel, I., & Gutiérrez, D. (2006). Educar la mirada. Reflexiones sobre una experiencia de producción audiovisual y de formación docente. Educar la mirada: políticas y pedagogías de a imagen, 277-294.spa
dc.relation.referencesEisner, E. (2004). El arte y la creación de la mente (p. 41). Barcelona: Paidós.spa
dc.relation.referencesMillán García, J. T. (2022). Ilustrar y animar para conservar. Sobre aves endémicas en los humedales de Bogotá [tesis de pregrado]. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional. Obtenido de http://repository.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/18416spa
dc.relation.referencesMirzoeff, N. (1999). Una introducción a la cultura visual. Londres: Routledge.spa
dc.relation.referencesMorduchowicz, R. (2001). Los medios de comunicación y la educación: un binomio posible. Revista iberoamericana de educación.spa
dc.relation.referencesSegato, Rita Laura. (2006). En búsqueda de un léxico para teorizar la experiencia territorial contemporánea. Asociación de estudios globales Ikasketa globalen elkartea. Global studies association.spa
dc.relation.referencesSuárez, D. H. (2017). Relatar la experiencia docente. La documentación narrativa del mundo escolar. Revista Teias, 18(50), 193-209.spa
dc.relation.referencesMcCarthy, C. (2011). La carretera. Random House. (p. 81).spa
dc.relation.referencesSolorza, M., & Cetré, M. (2011). La teoría de la dependencia. Revista Republicana, (10).spa
dc.relation.referencesBal, M. (2006). Un lector de bolas Mieke. Prensa de la Universidad de Chicago.spa
dc.relation.referencesElkins, J. (2009). Un seminario sobre teoría de la imagen. Estudios visuales: Ensayo, teoría y crítica de lacultura visual y el arte contemporáneo, (7), 131-173.spa
dc.publisher.facultyFacultad de Bellas Artesspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1feng
dc.description.degreenameLicenciado en Artes Visualesspa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesiseng
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Pedagógica Nacionalspa
dc.identifier.reponamereponame: Repositorio Institucional UPNspa
dc.identifier.repourlrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.rights.creativecommonsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.description.researchareaCultura visual.spa


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Except where otherwise noted, this item's license is described as https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/