Show simple item record

dc.contributor.advisorAcosta Sierra, Paola Helenaspa
dc.contributor.authorSerrano Rubio, Rafael Mauricio
dc.coverage.spatialSoacha, Cazucáspa
dc.coverage.temporal2022 - 2023spa
dc.date.accessioned2024-03-14T20:41:15Z
dc.date.available2024-03-14T20:41:15Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12209/19507
dc.description.abstractEl Proyecto de Investigación-Creación se llevó a cabo en las montañas de Cazucá, específicamente en la Institución Educativa Cazuca, donde desempeño mi labor como docente titular de artes plásticas. En este contexto, se desarrolló una ruta artística y creativa de naturaleza colectiva, estructurada en cuatro etapas que simbolizan un viaje. Para ello, se conformó un semillero integrado por estudiantes de sexto a once grado, quienes se involucraron en la exploración de diversas problemáticas tanto internas como externas al ámbito escolar. Este enfoque incluyó el abordaje de las persistentes violencias arraigadas en el territorio, así como la amplificación de las voces históricamente marginadas. Reconociendo el arte como una acto de resistencia, se identifica la creación como un proceso que implica una educación popular y una pedagogía crítica, orientada hacia la construcción de la paz. En este sentido, se utilizó el espacio público como lienzo para intervenirlo con propuestas artísticas elaboradas de manera colaborativa. Además, se promovieron discusiones ambientales mediante la utilización de desechos como materia prima para la creación plástica, fomentando así la reflexión sobre el cuidado del entorno. Este texto subraya la importancia de dejar una huella, una memoria visual que se distinga por su enfoque innovador y estético, sin descuidar la rigurosidad investigativa inherente a todo proceso artístico. En última instancia, este proyecto se alinea con la convicción en el poder transformador del arte, aspirando a emancipar a los individuos y generar impacto positivo en la comunidad.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Pedagógica Nacionalspa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectEducación popularspa
dc.subjectInvestigación creaciónspa
dc.subjectPedagogía criticaspa
dc.subjectArte colectivospa
dc.subjectEducación artísticaspa
dc.subjectViolencias en la escuelaspa
dc.subjectArte comunitariospa
dc.subjectPedagogía para la pazspa
dc.subjectArte urbanospa
dc.subjectArte con basuraspa
dc.subjectEcología de saberesspa
dc.title“Las violencias en la escuela” prácticas artísticas contemporáneas, circulación y apropiación del territorio.spa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.publisher.programMaestría en Arte, Educación y Culturaspa
dc.subject.keywordsPopular educationeng
dc.subject.keywordsResearch creationeng
dc.subject.keywordsCritical pedagogyeng
dc.subject.keywordsCollective arteng
dc.subject.keywordsArtistic educationeng
dc.subject.keywordsViolence at schooleng
dc.subject.keywordsCommunity arteng
dc.subject.keywordsPedagogy for peaceeng
dc.subject.keywordsUrban arteng
dc.subject.keywordsArt with trasheng
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.relation.referencesAcosta, P. (2020) “Rasgos Diferenciales de Vulnerabilidad en la Formación en Artes durante el Covid-19. En La universidad en tiempos de pandemia: Reflexiones académicas (tomo 3). Editorial Politécnico Grancolombiano (pp. 62-103),spa
dc.relation.referencesAcosta, P. (2021). Vueltas alrededor de la investigación-creación como un perro que se persigue la cola. En Daniel Enrique Ariza Gómez y Luis Fernando Loaiza (Comps.), El Hombre Flor, Investigación-creación en torno a Áyax de Sófocles en clave de masculinidades. (pp. 25-36). Sílaba Editores; Minciencias; Universidad de Caldas.spa
dc.relation.referencesAcosta, P., Choachí, H., Merchán, J. y Ortega, P. (2021). Pedagogías para la paz. Cartas viajeras. Editorial El Búho; Instituto Nacional de Investigación e Innovación Nacional.spa
dc.relation.referencesFundación Universitaria del Área Andina. (2017). Problemática de empresas mineras en Soacha. [Documento de trabajo facultad de ingeniería y ciencias básicas].spa
dc.relation.referencesArias, C. (2010). La investigación en artes: el problema de la escritura y el “método”. Cuadernos de Música, Artes Visuales y Artes Escénicas, 5(2), 5-8.spa
dc.relation.referencesArteta, P. (2014). Gasto en Defensa y Seguridad y Gasto en Educación Básica en Colombia (1998-2010). [Tesis de grado para optar por el título de Magister en Desarrollo Social]. Universidad del Norte. https://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/handle/10584/8668/128742.pdf?sequence=1&isAllowed=y.spa
dc.relation.referencesBoa Mixtura. (2022). Biografía Boa Mixtura. https://boamistura.com/en/.spa
dc.relation.referencesSantos, Boaventura de Sousa. (2010). Descolonizar el saber, reinventar el poder. Trilce.spa
dc.relation.referencesSantos, Boaventura de Sousa. (2010). Refundación del Estado en América Latina: perspectivas desde una epistemología del sur”. Siglo del Hombre Editores.spa
dc.relation.referencesCastillo, S. (2014). Algunas consideraciones sobre investigación-creación. En Sonia Castillo (Ed.), Corporeidades, sensibilidades y performatividades. Experiencias y reflexiones (pp. 83-97). Universidad Distrital Francisco José de Caldas.spa
dc.relation.referencesCátedra Libre Martín-Baró (2013 20 de enero). BOAVENTURA DE SOUSA SANTOS EPISTEMOLOGÍAS DEL SUR. [Video]. https://www.youtube.com/ watch?v=WVtMzklvr7c.spa
dc.relation.referencesClacso TV (2014 2 de julio) Entrevistas | Boaventura de Sousa Santos. [video] https://www.youtube.com/watch?v=4f6n8vi_HgQ&t=86s. Corporacion Convivamos, Quiénes Somos. https://www.convivamos.org/web25w/?cat=186spa
dc.relation.referencesDaza, S (2009) Investigación - creación un acercamiento a la investigación en las artes. Horiz. Pedagógico. file:///C:/Users/tomym/Downloads/Dialnet-Investigaci onCreacionUnAcercamientoALaInvestigacio-4892970%20(1).pdf.spa
dc.relation.referencesEcu Red. (2022). Grupo Cobra. https://www.ecured.cu/Grupo_Cobra.spa
dc.relation.referencesEn Confyanza (2013 28 de enero). LA EDUCACIÓN POPULAR En ConFyAnza con LOLA CENDALES.[video]. https://www.youtube.com/ watch?v=TOn05bs2ZvI.spa
dc.relation.referencesEisner E. (2004). El arte y la creación de la mente. El papel de las artes en la transformación de la conciencia. Paidós.spa
dc.relation.referencesEfland, A., Freedman, K. y Stuhr, P. (2009). La educación en el arte posmoderno. Paidós.spa
dc.relation.referencesFreire, P. (1987). Pedagogía del oprimido. Siglo XXI.spa
dc.relation.referencesFreire, P. (2012). Pedagogía de la autonomía. Siete saberes necesarios para la práctica educativa. Siglo XXI.spa
dc.relation.referencesFisas, V. (2019). De qué hablamos cuando hablamos de paz y conflictos. Cátedra UNESCO sobre Paz y Derechos Humanos de la Universidad Autónoma de Barcelona.spa
dc.relation.referencesGarcía, A. (2019). Investigación-creación en tesis doctorales de artes y diseño. Universidad de Caldas.spa
dc.relation.referencesGonzález Alonso, A. M. (2017). Estado del arte de la investigación-creación (2010-2016) en las Instituciones de Educación Superior con programas en Educación Artística y Artes Escénicas de Bogotá, Colombia. [Trabajo de grado para optar al título de Licenciatura en Artes Escénicas]. Universidad Pedagógica Nacional de Colombia. http://repository.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/9367spa
dc.relation.referencesGiraldo. J. (2020) “Paz … ¿Cuál Paz?”. Foro Internacional: “Paz…. Cuál Paz?”, Bogotá, Congreso Nacional de Paz.spa
dc.relation.referencesLópez, H (2009) Procesos de socialización y enculturación de niños de diez años. hijos de familias migrantes desde dos ámbitos diferentes: familiar/comunitario y escolar en una comunidad zapoteca. X Congreso Nacional de Investigación Educativa. https://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v10/pdf/area_ tematica_01/ponencias/1782-F.pdf.spa
dc.relation.referencesMachado, L. (2016). Boaventura de Sousa, el pensador estrella de los movimientos sociales. El País. https://elpais.com/elpais/2015/12/07/planeta_ futuro/1449492167_202127.html.spa
dc.relation.referencesMasi, A. (2008). El concepto de praxis en Paulo Freire. CLACSO. https://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/formacion-virtual/20100720022755/6Masi.pdf.spa
dc.relation.referencesMasi, A. (2008). El concepto de praxis en Paulo Freire. CLACSO. https://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/formacion-virtual/20100720022755/6Masi.pdf.spa
dc.relation.referencesMuniz. (2022). Biografía. https://vikmuniz.ne9t/spa
dc.relation.referencesMuniz. (2014). Waste Land. [Documental, video]. https://www.youtube.com/watch?v=y7n9TuudCKsspa
dc.relation.referencesMy modernmet. (2022.) Picasso y el ‘Guernica’: explora el simbolismo antibélico de esta famosa pintura. https://mymodernmet.com/es/guernica-pablo-picasso/spa
dc.relation.referencesOrtega, P. (2009). La Pedagogía Crítica: Reflexiones en torno a sus prácticas y sus desafíos. Pedagogía y Saberes, 31, 26-33.spa
dc.relation.referencesOrtega, P. (2014). El telar de la pedagogía en Paulo Freire. Rev.latinoam.cienc.soc.niñez juv. 19(3). http://revistalatinoamericanaumanizales.cinde.org.co/docs/ Ensayo_Piedad.pdf.spa
dc.relation.referencesOspina, J. (2016) Derecho a la educación en situaciones de conflicto armado: de las manifestaciones en impactos de la violencia a la construcción de la paz. Universitas, 24, 209-242. https://e-revistas.uc3m.es/index.php/UNIV/article/view/3181/1846.spa
dc.relation.referencesOspina, J. (2016) Derecho a la educación en situaciones de conflicto armado: de las manifestaciones en impactos de la violencia a la construcción de la paz. Universitas, 24, 209-242. https://e-revistas.uc3m.es/index.php/UNIV/article/view/3181/1846.spa
dc.relation.referencesPérez, S. (2011). Las dos caras de la moneda: la realidad de las artes en las escuelas distritales. [Trabajo de grado para optar al título de Comunicador(a) Social].spa
dc.relation.referencesPontificia Universidad Javeriana. https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/5712/tesis775.pdf?sspa
dc.relation.referencesTorres, A. (2007). La educación popular. Trayectoria y actualidad. El Búho.spa
dc.relation.referencesTorres, A. (2017). Prácticas educativas en movimientos sociales de América Latina. Folios, 46, 3-14. https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RF/article/ view/6295.spa
dc.publisher.facultyFacultad de Bellas Artesspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcceng
dc.description.degreenameMagister en Arte. Educación y Culturaspa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Pedagógica Nacionalspa
dc.identifier.reponamereponame: Repositorio Institucional UPNspa
dc.identifier.repourlrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.rights.creativecommonsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.description.researchareaArte, etica y politica.spa


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Except where otherwise noted, this item's license is described as https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/