dc.contributor.advisor | Castellanos Sepúlveda, Luis Felipe | spa |
dc.contributor.author | Barrero Gómez, Laura Valentina | |
dc.contributor.author | Torra Moreno, Martin Andres | |
dc.coverage.spatial | Bogotá D.C | spa |
dc.coverage.temporal | Bogotá, 1948 - 2023 | spa |
dc.date.accessioned | 2024-03-12T14:42:30Z | |
dc.date.available | 2024-03-12T14:42:30Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12209/19426 | |
dc.description.abstract | La lectura de libros, imágenes, melodías, poemas y artículos nos cuentan historias, historias que pueden mezclar la imaginación y la realidad, brindándonos información de una manera cautivadora, enseñando el paisaje urbano y la ciudad desde el lenguaje literario. En la cual se cautivó el pensamiento de los estudiantes de noveno y décimo grado del IED Eduardo Santos, dándoles el conocimiento geográfico y mostrándoles las posibilidades de escribir o narrar la ciudad, en el transcurso de este trabajo de grado se trabajó la propuesta pedagógica y los resultados de la aplicación de la misma allí se encontraron retos y posibilidades las cuales se pueden ver reflejadas en las conclusiones. | spa |
dc.description.sponsorship | I.E.D Eduardo Santos | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Paisaje urbano | spa |
dc.subject | Literatura | spa |
dc.subject | Enseñanza de las ciencias sociales | spa |
dc.subject | Enseñanza geográfica | spa |
dc.subject | Literatura y ciencias sociales | spa |
dc.subject | Didáctica de la geografía | spa |
dc.subject | Didáctica de las ciencias sociales | spa |
dc.subject | Bogotá | spa |
dc.subject | Ciudad | spa |
dc.title | Paisaje urbano : la literatura como recurso de enseñanza con estudiantes de Noveno y Décimo grado del I.E.D. Eduardo Santos en la ciudad de Bogotá. | spa |
dc.publisher.program | Licenciatura en Ciencias Sociales | spa |
dc.subject.keywords | Urban landscape | eng |
dc.subject.keywords | Literature | eng |
dc.subject.keywords | Teaching of social sciences | eng |
dc.subject.keywords | Geographic teaching | eng |
dc.subject.keywords | Literature and social sciences | eng |
dc.subject.keywords | Geography teaching | eng |
dc.subject.keywords | Teaching social sciences | eng |
dc.subject.keywords | City | eng |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.relation.references | Rey, G. (2007) Para leer un país, Para Leer Un país - ministerio de educación nacional de Colombia... Disponible en: https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-122248.html Consultado el: 24 Julio 2022). | spa |
dc.relation.references | Pereira, M. G. (2005). El espacio para aprender, el mismo que enseñar: las urgencias de la educación geográfica. Cadernos Cedes, 25, 137-163. | spa |
dc.relation.references | Andoni Arenas Martija y Víctor Salinas Silva. “Giros en la Educación Geográfica: renovación de lo geográfico y lo educativo” | spa |
dc.relation.references | González Milea, A. (2001). Espacios heredados. | spa |
dc.relation.references | Pérez, E. (2000). Paisaje urbano en nuestras ciudades. Bitácora urbano territorial, 4(1), 33-37. | spa |
dc.relation.references | Cely Rodríguez, A., & Moreno Lache, N. (2016). Ciudad y literatura: una posibilidad para aprender y enseñar geografía. Perspectivas didácticas. | spa |
dc.relation.references | Capel, H. (2002). La morfología de las ciudades. Tomo I: Sociedad, cultura y paisaje urbano (Vol. 37). Ediciones del Serbal, SA. | spa |
dc.relation.references | Cely Rodríguez, A., & Moreno Lache, N. (2016). Ciudad y literatura: una posibilidad para aprender y enseñar geografía. Perspectivas didácticas. | spa |
dc.relation.references | Zárate, M. (2019) EL PRIVILEGIO DE LEER, elcolombiano.com. Disponible en: https://www.elcolombiano.com/opinion/columnistas/el-privilegio-de-leer-LD11035619 (Consultado: Septiembre 2, 2022). | spa |
dc.relation.references | Mansilla, M. E. (2000). Etapas del desarrollo humano. Revista de investigación en Psicología, 3(2), 105-116. | spa |
dc.relation.references | OBREGÓN, C. T. (2000). Algunas reflexiones sobre los significados del paisaje para la Geografía. Revista de Geografía Norte Grande, (27), 19-26. | spa |
dc.relation.references | Rodríguez, R. (2007). Un acercamiento al paisaje urbano. Arquitectura y urbanismo, 28(3), 28-31. | spa |
dc.relation.references | Campos Reyes, O. (2003). Del paisaje a la ciudad. Bitácora urbano territorial, 7(1), 44-52. | spa |
dc.relation.references | Maderuelo, J. (2010). El paisaje urbano. Estudios geográficos, 71(269), 575-600. | spa |
dc.relation.references | Cullen, G. (1974). El paisaje urbano: tratado de estética urbanística. Blume. | spa |
dc.relation.references | Delgado, O. (2001). Geografía, espacio y teoría social. O. Delgado. Espacio y Territorios, 39-66. | spa |
dc.relation.references | Ulate, G. V. (2012). Espacio y territorio en el análisis geográfico. Reflexiones, 91(1), 313-326 | spa |
dc.relation.references | Dardel, E. (2013). El hombre y la tierra: naturaleza de la realidad geográfica. | spa |
dc.relation.references | Albaladejo, T. (2013). Retórica cultural, lenguaje retórico y lenguaje literario. Tonos digital, 25(0). | spa |
dc.relation.references | Prieto González, J. M. (2012). Poéticas urbanas. Representaciones de la ciudad en la literatura. Universidad Autónoma de Nuevo León. | spa |
dc.relation.references | Historia del desarrollo urbano del centro de Bogotá : (localidad de Los Mártires) / Freddy Arturo Cardeño Mejía. | spa |
dc.relation.references | Delgado Huertos, J. E. (2015). El paisaje en la formación de maestros. Un recurso educativo de alto interés para la educación primaria. | spa |
dc.relation.references | De La Calle Carracedo, M. (2012). La enseñanza de la geografía ante los nuevos desafíos ambientales, sociales y territoriales. La educación geográfica digital, 123-137. | spa |
dc.relation.references | Pallma, S., & Sinisi, L. (2004). Tras las huellas de la etnografía educativa: Aportes para una reflexión teórico metodológica. Cuadernos de antropología social, (19), 121-138. | spa |
dc.relation.references | Zubieta, L. (1982). Etnografía y política educativa. Revista Colombiana de educación, (10). | spa |
dc.relation.references | Ausubel, D. (1983). Teoría del aprendizaje significativo. Fascículos de CEIF, 1(1-10), 1-10. | spa |
dc.relation.references | Palma, D. A. C., Agudelo, C. A. C., & Aguilar, P. E. C. (2017). Aprendizaje significativo: opción pedagógica constructivista en educación básica colombiana. Gestión Competitividad e Innovación, 5(2), 294-304. | spa |
dc.relation.references | Álvarez Álvarez, C. (2008). La etnografía como modelo de investigación en educación. | spa |
dc.relation.references | Pérez de Sánchez, Rodríguez (2006) La salida de campo: una manera de enseñar y aprender geografía. | spa |
dc.relation.references | Alderoqui, S., & Villalón, A. (1998). La ciudad revisitada: el espacio urbano como contenido social. En Didáctica de las Ciencias Sociales II: teorías con prácticas. | spa |
dc.relation.references | Alderoqui, S., & Penchansky, P. (2002). Ciudad y ciudadanos. | spa |
dc.relation.references | ALDEROQUI, Silvia. Enseñar a pensar la ciudad. In: ALDEROQUI, Silvia e PENCHANSKY, Ponpi. (comp.) Ciudad y ciudadanos: aportes para la enseñanza del mundo urbano. Buenos Aires, Argentina: Paidós, 2002 | spa |
dc.relation.references | BELLOT FIGUERAS, Pilar. Prólogo. ALDEROQUI, Silvia e PENCHANSKY, Ponpi. (comp.) Ciudady ciudadanos: aportespara la enseñanza del mundo urbano. Buenos Aires, Argentina: Paidós, 2002 | spa |
dc.relation.references | Moreno Cardona, R. M. (2018). La enseñanza de las ciencias sociales en la escuela, un espacio para la construcción del debate político ilustrado. In Simposio Iberoamericano de Filosofía Política. Universidad Pontificia Bolivariana. | spa |
dc.relation.references | Moreno Cardona, R. M. (2018). La enseñanza de las ciencias sociales en la escuela, un espacio para la construcción del debate político ilustrado. In Simposio Iberoamericano de Filosofía Política. Universidad Pontificia Bolivariana. | spa |
dc.relation.references | Gómez Esteban, J. H. (2015). Las ciencias sociales escolares-entre la realidad y el deseo. | spa |
dc.relation.references | Arias Gómez, D. H. (2015). La enseñanza de las ciencias sociales en Colombia: lugar de las disciplinas y disputa por la hegemonía de un saber. Revista de estudios sociales, (52), 134-146. | spa |
dc.relation.references | Sert, J. L., Léger, F., & Giedion, S. " Nine points on monumentality": un manifiesto para la reactivación urbana contemporánea. | spa |
dc.relation.references | Alonso García, E. (2016). El espacio público en Le Corbusier. Evolución de su pensamiento y de sus estrategias formales. LE CORBUSIER. 50 AÑOS DESPUÉS, 74-98. | spa |
dc.relation.references | Merin, G. (2015) Arch Daily. Available at: https://www.archdaily.co/co/770281/clasicos-de-arquitectura-ville-radieuse-le-corbusier (Accessed: 25 August 2022). | spa |
dc.relation.references | Walls, I. (2018) El Paisaje Urbano – La Ciudad Collage - Revista Landuum, Revista Landuum - Revista de Paisajismo en México. Available at: https://www.landuum.com/historia-y-cultura/el-paisaje-urbano-la-ciudad-collage/ (Accessed: 16 July 2022). | spa |
dc.relation.references | Moreno Lache, N., & Cely Rodríguez, A. (2011). Cotidianidad y enseñanza geográfica. Uni-Pluriversidad, 10(3), 41–48. https://doi.org/10.17533/udea.unipluri.9574 | spa |
dc.relation.references | Martínez, L. G. (2018). La espacialidad de la memoria y el recuerdo: los lugares en la memoria y la memoria en los lugares. In América Latina en las últimas décadas: procesos y retos (pp. 1297-1316). Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha. | spa |
dc.relation.references | Flores, I. A. (2010). Un recorrido teórico a la territorialidad desde uno de sus ejes: El sentimiento de pertenencia y las identificaciones territoriales. Cuadernos Inter. ca mbio sobre Centroamérica y el Caribe, (8), 13-35. | spa |
dc.relation.references | Lévy, B. (2006). Geografía y literatura. Tratado de geografía humana, 652. | spa |
dc.relation.references | Flores, I. (2005). Identidad cultural y el sentimiento de pertenencia a un espacio social: una discusión teórica. | spa |
dc.relation.references | Busquets Fabregas, J. (2010). La educación en paisaje: una oportunidad para la escuela. Iber: Didáctica de las ciencias sociales, geografía e historia. | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Humanidades | spa |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | eng |
dc.description.degreename | Licenciado en Ciencias Sociales | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | eng |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.identifier.reponame | reponame: Repositorio Institucional UPN | spa |
dc.identifier.repourl | repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ | |
dc.title.translated | Urban landscape : literature as a teaching resource with ninth and tenth grade students of the I.E.D. Eduardo Santos in the city of Bogotá. | eng |
dc.description.abstractenglish | Reading books, images, melodies, poems and articles tell us stories, stories that can mix imagination and reality, providing us with information in a captivating way, teaching the urban landscape and the city from literary language. In which the thoughts of the ninth and tenth grade students of the IED Eduardo Santos were captivated, giving them geographical knowledge and showing them the possibilities of writing or narrating the city, in the course of this degree work the pedagogical proposal and the Results of its application, challenges and possibilities were found, which can be seen reflected in the conclusions. | spa |
dc.rights.creativecommons | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |
dc.description.researcharea | Línea de investigación en educación geográfica | spa |