Show simple item record

dc.contributor.advisorNiño Zafra, Libia Stellaspa
dc.contributor.authorRodríguez Franco, Helberh Yecid
dc.coverage.spatialBogotá, Colombia.spa
dc.coverage.temporal(1990-2022)spa
dc.date.accessioned2024-01-26T20:02:34Z
dc.date.available2024-01-26T20:02:34Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12209/19225
dc.description.abstractEn el marco de la sociedad globalizada y de tendencia neoliberal, el sistema educativo se ha caracterizado por la adaptación de modelos de orden empresarial; aspecto que ha incrementado el auge de los rankings y la constante clasificación entre países, regiones, instituciones, docentes y estudiantes, ocasionando presión institucional hacia los docentes por obtener excelentes resultados en las pruebas Saber. Este hecho posiblemente está generando algunos efectos sobre los estados de ánimo de los docentes como pueden ser las llamadas enfermedades neuronales como el estrés, el cansancio, el agotamiento y el burnout, entre otras, elementos que analiza el filósofo Byung-Chul Han como una de las características de las sociedades del siglo XXI, aspectos clave del análisis de la presente investigación.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Pedagógica Nacionalspa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectByung Chul Hanspa
dc.subjectEvaluaciónspa
dc.subjectCompetenciasspa
dc.subjectEstado de ánimospa
dc.subjectCapital humanospa
dc.subjectCalidad educativaspa
dc.subjectPrueba saberspa
dc.subjectCansanciospa
dc.subjectRendimientospa
dc.subjectAutoexplotaciónspa
dc.subjectBig dataspa
dc.subjectAgotamientospa
dc.subjectPedagogía contemplativaspa
dc.titleLas políticas educativas estandarizadas en Colombia y la relación con los postulados filosóficos de Byung-Chul Han (1990-2022).spa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.publisher.programMaestría en Educaciónspa
dc.subject.keywordsByung Chul Haneng
dc.subject.keywordsEvaluationeng
dc.subject.keywordsCompetenceseng
dc.subject.keywordsState of mindeng
dc.subject.keywordsHuman capitaleng
dc.subject.keywordsQuality educationeng
dc.subject.keywordsTest sabereng
dc.subject.keywordsFatigueeng
dc.subject.keywordsPerformanceeng
dc.subject.keywordsSelf-employmenteng
dc.subject.keywordsBig dataeng
dc.subject.keywordsExhaustioneng
dc.subject.keywordsContemplative pedagogyeng
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.relation.referencesAlmond, R., Steinberg, L., & Mislevy, R. (2002). Enhancing the design and delivery of assessment systems (Vol. 1). Boston College: Technology and Assessment Study Collaborative. Recuperado el 11 de octubre de 2023, de https://ejournals.bc.edu/ojs/index.php/jtla/article/view/1671spa
dc.relation.referencesAlvarado, L. &. (2021). ¿Encerrados con el enemigo? Violencia intrafamiliar, Colombia en cuarentena. Universidad de los Andes. Facultad de Economía. . Recuperado el 7 de Enero de 2022, de https://cesed.uniandes.edu.co/wp-content/uploads/2021/03/Violencia-Intrafamiliar.pdfspa
dc.relation.referencesÁlvarez, J. (2001). Evaluar para conocer, examinar para excluir. Madrid: Morata.spa
dc.relation.referencesAnijovich, R. (2010). La retroalimentación en la evaluación. En R. Compilado por Anijovich, La evaluación significativa (págs. 129-146). Buenos Aires: Paídos.spa
dc.relation.referencesÁrea de Ciencias Sociales (2017). Liceo Hermano Miguel La Salle: 50 años, miles de voces. (14 de Abril de 2023). Página web insituticional. Liceo Hermano Miguel La Salle (LHEMI). Obtenido de https://lhemilasalle.edu.co/institucion/spa
dc.relation.referencesArendt, H. (1958). La condición humana. Buenos Aires : Paidós.spa
dc.relation.referencesArnal, J., Del Rincon, D., & Latorre, A. (1992). Investigación educativa. Fundamentos y Metodología. Barcelona: Labor.spa
dc.relation.referencesBanco Mundial. (2021). El Proyecto de Capital: Preguntas frecuentes. Obtenido de https://www.bancomundial.org/es/publication/human-capital/brief/the-human-capital-project-frequently-asked-questionsspa
dc.relation.referencesBanco Mundial BIRF-AIF. (2021). Proyecto de Capital Humano. Obtenido de https://www.bancomundial.org/es/publication/human-capitalspa
dc.relation.referencesBarnett, R. (2001). Los límites de la competencia. El conocimiento, la educación superior y la sociedad (1a ed.). (A. Ruiz, Trad.) Barcelona, España: Gedisa, S.A.spa
dc.relation.referencesBauman, Z. (2007). Vida de consumo. (M. R. Arrambide, Trad.) México.: Fondo de Cultura Económica.spa
dc.relation.referencesAgamben, G., Slavoj, Z., Jean Luc, N., Franco , B., López , S., & Butler, J. (2020). Sopa de Wuhan. ASPO (Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio). Recuperado el 21 de septiembre de 21, de https://www.elextremosur.com/files/content/23/23684/sopa-de-wuhan.pdfspa
dc.relation.referencesBernstein, B. (1991). La construcción del discurso pedagógico. Bogotá: El Griot.spa
dc.relation.referencesBloghemia. (s.f.). El Terror de la Positividad por Byung-Chul Han. Recuperado el 21 de septiembre de 2023spa
dc.relation.referencesBohórquez, J. P. (2013). Hacia una evaluación formativa de la comprensión lectora. Bogotá. D.C.: Universidad Pedagógica Nacional (UPN).spa
dc.relation.referencesBolivar, P. (03 de marzo de 2019). Colombia sigue registrando resultados bajos en las pruebas Pisa. W Radio. Recuperado el 20 de noviembre de 2023, de https://www.wradio.com.co/noticias/actualidad/colombia-sigue-registrando-resultados-bajos-en-las-pruebas-pisa/20191203/nota/3986455.aspxspa
dc.relation.referencesBonal, X. (Julio-Septiembre de 2002). Globalización y política educativa: un análisis crítico de la agenda del Banco Mundial para América Latina. . Revista Mexicana de Sociología., 64(3), 3-35.spa
dc.relation.referencesBruner, J. (1998). Realidad mental y mundos posibles. Barcelona: Gedisa.spa
dc.relation.referencesBula, G y Garavito, M. (2020). Byung-Chul Han: psicopolítica y educación. Bogotá D.C.: Universidad de LA SALLE.spa
dc.relation.referencesBustamante, G., & Jurado , F. (2021). Reflexiones sobre la evaluación, a propósito del lenguaje en la escuela. En G. Bustamante, & F. Jurado, Evaluación y área de lenguaje I (págs. 223-249). Bogotá D.C: Aula de Humanidades. Red Lenguaje.spa
dc.relation.referencesCajiao, F. (2004). La concertación de la educación en Colombia. Revista Iberoamericana de educación N°34, 31-47.spa
dc.relation.referencesCano, E. (2020). La evaluación en Ciencias Sociales: ¿Qué y para qué evalúan los docentes en la educación básica secundaria y media?. Experiencia en una Institución Educativa Distrital. Bogotá D.C.spa
dc.relation.referencesCarlino, F. (1999). La evaluación educacional. Historia, problemas y propuestas. Buenos Aires: Aique.spa
dc.relation.referencesCastells, M. (1997). La era de la información: economía, sociedad y cultura. Volumen I. LA SOCIEDAD RED. (2a ed., Vol. I). (C. M. Alborés, Trad.) Madrid: Alianza Editorial, S. A.spa
dc.relation.referencesCastillo, S., & Gento, S. (1995). Modelos de eva-luación de programas educativos. En A. Medina, & M. Willar, Evaluación de programas educativos, centros y profesores (págs. 25-69). Madrid: Editorial Universitas, S. A.spa
dc.relation.referencesChomsky, N. (1970). Aspectos de la teoría de la sintaxis. Madrid: Aguilar.spa
dc.relation.referencesComas, A. (2009). Tendencias curriculares en la postmodernidad (Vol. 5). Barcelona, España. Revista Praxis. Vol. 5, nº. 1, 2009, pp. 48-62.: Praxis.spa
dc.relation.referencesConstitución Política de Colombia. (1991). Bogotá D.C.: ARCA.spa
dc.relation.referencesCronbach, L. (1963). The evaluation for course improvement (La evaluación para el mejoramiento del curso). Teachers College Record.spa
dc.relation.referencesDe la Garza, E. (2004). La Evaluación Educativa. Revista Mexicana de Investigación Educativa. vol. IX, núm. 23, octubre-diciembre, 2004,, 807-816. Recuperado el 17 de septiembre de 2023, de https://www.redalyc.org/pdf/140/14002302.pdfspa
dc.relation.referencesDel Rey, A. (2012). Las competencias en la escuela. Una visión crítica sobre el rendimiento. Buenos Aires: Paidós.spa
dc.relation.referencesDelors, J. (1996). La educación encierra un tesoro. Madrid: Santillana Ediciones UNESCO.spa
dc.relation.referencesDíaz Ballen, J. (2023). Balance de los condicionantes y configuraciones del Estado sobre la política pública en currículo y evaluación educativa de Colombia. Revista de Educación y Cultura. (149), 51-62.spa
dc.relation.referencesDíaz Barriga, A. (1987). “Problemas y retos del campo de la evaluación educativa”. Revista Perfiles Educativos nº. 37,, 13-15.spa
dc.relation.referencesDíaz Borbón, R. (2018). Las políticas educativas en Colombia en la era neoliberal . Bogotá D.C.: Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Facultad de Ciencias y Educación.spa
dc.relation.referencesDíaz Flórez, O. (2018). Las competencias en la educación superior. Debates contemporáneos. Bogotá D.C.: Universidad Pedagógica Nacional. CINDE.spa
dc.relation.referencesDíez, E. (2006). Evaluación de la cultura institucional en educación un enfoque cualitativo teórico-práctico. Santiago de Chile: Arrayán.spa
dc.relation.referencesDíez, E. (2009). Globalización y educación crítica. Capítulo IX: la educación en la época neoliberal. España: Biblioteca pensamiento y futuro.spa
dc.relation.referencesDomínguez, J. (2015). Pensamiento histórico y evaluación de competencias. Barcelona : GRAÓ.spa
dc.relation.referencesEisner, E. (1998). El ojo ilustrado. Indagación cualitativa y mejora de la práctica investigativa. (D. C. López, Trad.) Barcelona: Paidos Educador.spa
dc.relation.referencesEisner, E. (1885). The art of educational evaluation. Londres: The Falmer Press.spa
dc.relation.referencesEl País. (6 de septiembre de 2023). El País. Recuperado el 22 de noviembre de 2023, de Revelan la lista de los mejores colegios de Colombia durante el 2023: https://www.elpais.com.co/educacion/revelan-la-lista-de-los-mejores-colegios-de-colombia-durante-el-2023-0612.htmlspa
dc.relation.referencesEl Tiempo. (04 de Diciembre de 2019). Qué es la "primera línea", grupo de ciudadanos con escudos en marchas. El Tiempo. Recuperado el 7 de Enero de 2022, de https://www.eltiempo.com/bogota/paro-nacional-que-es-el-grupo-primera-linea-en-manifestaciones-440392spa
dc.relation.referencesElliot, J. (1993). El cambio educativo desde la investigación-acción. Madrid: Morata.spa
dc.relation.referencesEscudero, T. (2003). Desde los tests hasta la investigación evaluativa actual. Un siglo, el XX, de intenso desarrollo de la evaluación en educación. Relieve, v. 9, n. 1, p. 11-43.spa
dc.relation.referencesFernández, F. (13 de agosto de 2014). Una panorámica de la salud mental de los profesores. Revista Iberoamericana de Educación, 66, págs. 19-29. Recuperado el 21 de septiembre de 2023, de https://rieoei.org/historico/documentos/rie66a01.pdfspa
dc.relation.referencesFernández, J. M. (2010). Manual de política y legislación educativas. Madrid: Editorial Síntesis, S.A.spa
dc.relation.referencesFoucault, M. (1776). Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión. (A. G. Camino, Trad.) México: Siglo veintiuno editores, sa.spa
dc.relation.referencesFoucault, M. (2007). Nacimiento de la biopolítica. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica .spa
dc.relation.referencesGairìn, J. (1999). La calidad, un concepto controvertido. Educar 24. . Barcelona : Universidad Autónoma de Barcelona.spa
dc.relation.referencesGarcía García, M. (2003). Investigación Evaluativa del Programa de Prácticas en Empresas de la Universidad de Cádiz. Tesís doctoral no publicada. Universidad de Cádiz. : España.spa
dc.relation.referencesGarcía Ricondo, B. (21 de junio de 2023). ¿Qué es, para qué sirve y cómo funciona el Coaching? Obtenido de CREARTE COACHING: https://creartecoaching.com/que-es-para-que-sirve-y-como-funciona-el-coaching/#:~:text=Coaching%20es%20un%20proceso%20de,de%20un%20modo%20no%20directivo.spa
dc.relation.referencesGarcia Rodríguez, G. (2019). Aproximaciones al concepto de imaginario social. Civilizar: Ciencias Sociales y Humanas , 31-42. doi:https://doi.org/10.22518/usergioa/jour/ccsh/2019.2/a08spa
dc.relation.referencesGardner, H. (1994). Marcos de la mente. La teoría de las intelegencias múltiples. México : Fondo de Cultura Económica.spa
dc.relation.referencesGarzón, Y., & Pineda , J. (2022). Condiciones laborales en docentes de colegios privados. Revista Sociedad y Economía.(46), 10-43.spa
dc.relation.referencesGómez, A. (2016). Políticas educativas de calidad y evaluación estandarizada: apropiaciones de los docentes en la educación básica secundaria y media. Experiencia en una Institución Educativa del Distrito . Bogotá D.C. : Universidad Pedagógica Nacional.spa
dc.relation.referencesGrupo Banco Mundial. (2020). PROYECTO DE CAPITAL HUMANO. INFORME DE SITUACIÓN DEL SEGUNDO AÑO. Washington: Banco Mundial . Obtenido de https://olc.worldbank.org/system/files/%28Espanol%29%20Human-Capital-Project-Year-2-Progress-Report.pdfspa
dc.relation.referencesGuba, E. G., & Lincoln, Y. S. (1989). Fourth Ge-neration Evaluation. Newbury Park, Ca: Sage Publications.spa
dc.relation.referencesGuba, E. G., & Lincoln, Y. S. (1982). Effective evaluation. San Francisco, CA: Jossey Bass Publishers.spa
dc.relation.referencesHan, B. C. (2022b). Capitalismo y pulsión de muerte. Artículos y conversaciones. (A. Ciria, Trad.) Barcelona: Herder.spa
dc.relation.referencesHan, B. C. (2010). La sociedad del cansancio (2a, 8a impresión 2019 ed.). (A. S. Ciria, Trad.) Bogotá D.C, Colombia : Herder.spa
dc.relation.referencesHan, B. C. (2013). La sociedad de la transparencia (1a, 2a impresión ed.). (R. Gabás, Trad.) Barcelona: Herder.spa
dc.relation.referencesHan, B. C. (2014a). En el Enjambre (1a ed.). (R. Gabás, Trad.) Barcelona: Herder.spa
dc.relation.referencesHan, B. C. (2014b). Psicopolítica. Neoliberalismo y nuevas técnicas del poder. (1a digital, 2014 ed.). (A. Bergés, Trad.) Barcelona: Herder.spa
dc.relation.referencesHan, B. C. (2015). El aroma del tiempo. Un ensayo sobre el arte de demorarse. (K. Paula, Trad.) Barcelona: Herder.spa
dc.relation.referencesHan, B. C. (2016). Sobre el poder (1a Edición digital, 2016 ed.). (A. Ciria, Trad.) Barcelona: Herder.spa
dc.relation.referencesHan, B. C. (2018). Hiperculturalidad. Cultura y globalización. (F. Gaillour, Trad.) Barcelona: Herder.spa
dc.relation.referencesHan, B. C. (2021). No-Cosas. Quiebras del mundo de hoy (1a ed.). (J. C. Mielke, Trad.) Bogotá D.C.: Taurus.spa
dc.relation.referencesHan, B. C. (2022a). Infocracia. La digitalización y la crisis de la democracia. (J. Mielke, Trad.) Barcelona: Taurus.spa
dc.relation.referencesHan, B. C. (2023). Vida contemplativa. Elogio de la inactividad. (A. Miguel, Trad.) Bogotá: Taurus.spa
dc.relation.referencesHardt, M, & Negri, A. (2000). Imperio. (E. Sadier, Trad.) Massachussets,: Harvard University Press, Cambridge.spa
dc.relation.referencesHeritage, M. (2007). Formative assessment: What do teachers. Phi Delta Kappan.spa
dc.relation.referencesHernández, J. (10 de abril de 2022). ‘Las nadies’, las mujeres que apoyan a Francia Márquez. El país. Recuperado el 23 de septiembre de 2023, de https://elpais.com/internacional/2022-04-11/las-nadies-las-mujeres-que-apoyan-a-francia-marquez.htmlspa
dc.relation.referencesHouse, E. (1994). Evaluación, ética y poder. Madrid: Morata.spa
dc.relation.referencesHymes, D. (junio de 1996). Acerca de la competencia comunicativa. (J. Gómez, Trad.) Forma y función(9).spa
dc.relation.referencesICFES. (Diciembre de 2014). Sistema Nacional de Evaluación Estandarizada de la Educación. Recuperado el 7 de Enero de 2022, de https://www.icfes.gov.co/documents/20143/193784/Alineacion%20examen%20Saber%2011.pdfspa
dc.relation.referencesICFES. (2018). Guía introductoria al Diseño Centrado en Evidencias. Recuperado el 17 de Enero de 2022, de https://www.icfes.gov.co/documents/20143/1500084/Guia+introductoria+al+Diseno+Centrado+en+Evidencias.pdfspa
dc.relation.referencesICFES. (2021). Evaluar para Avanzar 3° A 11°. Recuperado el 17 de Enero de 2022, de https://www.icfes.gov.co/web/guest/objetivospa
dc.relation.referencesICFES. (Mayo de 2021). Evaluar para avanzar 3° a 11°. Guía de orientación grado 11°. Sociales y Ciudadanas. Cuadernillo 1 de 2021. Recuperado el 18 de Enero de 2022, de https://www.icfes.gov.co/documents/20143/27317024/Guia_PC-SocialesyCiudadanas-11-1.pdf/d6fcbfb5-9525-9a18-2228-77c6a3c16cb3?version=1.0&t=1633555838523&previewFileIndex=spa
dc.relation.referencesICFES. (s.f.). Erce. Qué es. www.icfes.gov.co. Recuperado el 15 de octubre de 2023, de https://www.icfes.gov.co/ercespa
dc.relation.referencesjesuits.org. (s.f.). jesuits.org. Recuperado el 17 de septiembre de 2023, de Los jesuitas: https://www.jesuits.org/es/acerca-de-nosotros/los-jesuitas/spa
dc.relation.referencesJurado, F. (2021). El análisis de las competencias o el saber-hacer como posibilidad para transformación de la evaluación. En G. Bustamante, & F. Jurado, Evaluación y área de lenguaje I (págs. 251-260). Bogotá D.C: Aula de Humanidades: Red Lenguaje.spa
dc.relation.referencesKnoester, M., & Meier, D. (2021). Más allá de las pruebas. Siete formas más efectivas que las pruebas estandarizadas para evaluar a los estudiantes y a las escuelas. (E. U. Center, Trad.) Santiago de Chile: Universidad Católica de Chile.spa
dc.relation.referencesKushner, S. (2002). Personalizar la evaluación. Madrid: Morata.spa
dc.relation.referencesLa República. (2 de Enero de 2023). Colombia se ha mantenido en últimos lugares de prueba Pisa en recientes ediciones. La República. Recuperado el 20 de noviembre de 2023, de https://www.larepublica.co/globoeconomia/colombia-se-ha-mantenido-en-los-ultimos-puestos-de-la-prueba-pisa-durante-ultimas-ediciones-3517806spa
dc.relation.referencesLa W Radio. (03 de marzo de 2019). Resultados en pruebas Pisa obedecen a la falta de recursos: Fecode. La W Radio. Recuperado el 20 de noviembre de 2023, de https://www.wradio.com.co/noticias/actualidad/resultados-en-pruebas-pisa-obedecen-a-la-falta-de-recursos-fecode/20191203/nota/3986608.aspxspa
dc.relation.referencesLey 115 General de la Educación. (1994). Bogotá. D.C.: Unión Ltda 2008.spa
dc.relation.referencesLiceo Hermano Miguel La Salle. (14 de abril de 2023). Obtenido de Pastoral : https://lhemilasalle.edu.co/pastoral/spa
dc.relation.referencesLiceo Hermano Miguel La Salle. (14 de abril de 2023). Los mejores colegios. Colombia. CIPRÉS. . Obtenido de https://losmejorescolegios.com/colegio/liceo-hermano-miguel-la-salle-bogota/spa
dc.relation.referencesLiceo Hermano Miguel La Salle. (14 de abril de 2023). Obtenido de INSTITUCIÓN. Horizonte Educativo Pastoral: https://lhemilasalle.edu.co/institucion/spa
dc.relation.referencesLiceo Hermano Miguel La Salle. (18 de abril de 2023). Obtenido de https://lhemilasalle.edu.co/wp-content/uploads/2023/04/SIEE-FINAL-ABRIL.pdfspa
dc.relation.referencesLingard, B y Rizvi F. (2013). Políticas educativas en un mundo globalizado. Madrid: Morata.spa
dc.relation.referencesLombo, J. (05 de diciembre de 2023). El Tiempo. Obtenido de Gustavo Petro tras pruebas Pisa: Colombia tiene un sistema educativo que ha fracasado: https://www.eltiempo.com/politica/gobierno/colombia-tiene-un-sistema-educativo-que-ha-fracasado-gustavo-petro-tras-pruebas-pisa-832789spa
dc.relation.referencesLópez, N. (2007). Las nuevas leyes de educación en América Latina: Una lectura a la luz del panorama social y educativo de la región . Buenos Aires: Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación-Unesco, IIPE.spa
dc.relation.referencesLosada, M. (2020). La administración científica de la educación y la condición contingente del ser humano. doi:https://doi.org/10.1590/ES.227542spa
dc.relation.referencesMacdonald, B. (1976). Curriculum evaluation today: trends and implications. En B. Macdonald, Evaluation and the control of education (págs. 125-136). Londres: McMillan.spa
dc.relation.referencesMaldonado Tovar, J. (30 de Septiembre de 2012). La familia de los 12 mil cupos. El Espectador. Obtenido de https://www.elespectador.com/bogota/la-familia-de-los-12-mil-cupos-article-378477/spa
dc.relation.referencesMarenco, A., & Ávila, J. (1 de Enero-Junio de 2016). Burnout y problemas de salud mental en docentes: diferencias según características demográficas y sociolaborales. Psychologia. Avances de la disciplina, 10(1), págs. 91-100. Recuperado el 21 de septiembre de 2023, de https://www.redalyc.org/pdf/2972/297245905009.pdfspa
dc.relation.referencesMartín, S. G. (2015). Pruebas Saber de Lenguaje 3 y 5: posibilidades y retos desde la evaluación formativa. Bogotá. D.C. : Universidad Pedagógica Nacional (UPN).spa
dc.relation.referencesMartínez Pérez, A. (2010). El síndrome del Burnout. Evolución conceptual y estado actual la cuestión. (U. C. Madrid, Ed.) Recuperado el 22 de junio de 2023, de Academia Vivat: https://www.redalyc.org/pdf/5257/525752962004.pdfspa
dc.relation.referencesMaslach, C., & Jackson, C. (1981). MBI: Maslach Burnout Inventory. Manual. University of California: Consulting Psychologists Press.spa
dc.relation.referencesMateo, J. (1986). Proyecto docente e investigador. Barcelona: Universidad de Barcelona.spa
dc.relation.referencesMayo Clinic. (16 de septiembre de 2023). El COVID-19 https://www.mayoclinic.org/. Obtenido de https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/coronavirus/symptoms-causes/syc-20479963spa
dc.relation.referencesMessick, S. (1989). Validity. En L. R. L., Educational measurement. Washington, DC: American Council on Education.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional . (6 de Enero de 2022). Ministerio de Educación Nacional. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/portal/micrositios-preescolar-basica-y-media/Evaluacion/Evaluacion-de-estudiantes/397381:Sistema-Institucional-de-Evaluacion-de-los-Estudiantes-SIEEspa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional. (s.f.). www.mineducacion.gov.co. Recuperado el 18 de septiembre de 2023, de Decreto 1290 de Abril 16 de 2009: https://www.mineducacion.gov.co/portal/normativa/Decretos/187765:Decreto-1290-de-Abril-16-de-2009spa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional. (2023). https://www.mineducacion.gov.co/. Recuperado el 21 de Septiembre de 2023, de https://www.mineducacion.gov.co/portal/Preescolar-basica-y-media/spa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional. (28 de Diciembre de 2009). Decreto 5014 de 2009. Bogotá D.C. Recuperado el 7 de Enero de 2022, de https://normograma.info/men/docs/decreto_5014_2009.htmspa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional. (2014). Sistema nacional de indicadores educativos para los niveles de preescolar, básica y media en Colombia. Bogotá D.C. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-329021_archivo_pdf_indicadores_educativos_enero_2014.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional. (7 de Enero de 2022). Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/portal/Preescolar-basica-y-media/spa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional. (7 de Enero de 2022). Ley 1324 de 2009. Bogotá D.C. Obtenido de https://normograma.info/men/docs/ley_1324_2009.htmspa
dc.relation.referencesMonje, C. A. (2011). Metodología de la investigación cuantitativa y cualitativa. Neiva: Universidad Surcolombiana.spa
dc.relation.referencesMorales, F. (2000). Globalización, conceptos, caracteríticas y contradicciones. Revista Educación, 7-12. Obtenido de https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/1045spa
dc.relation.referencesMoreno, T. (2016). La evaluación del aprendizaje y para el aprendizaje. Reinventar la evaluación en el aula. Colonia Santa Fe Cuajimalpa. Ciudad de México. : Universidad Autónoma Metropolitana.spa
dc.relation.referencesMottier, L. (2010). Evaluación formativa de los estudiantes. Síntesis crítica de los trabajos francófonos. En R. Compilado por Anijovich, La evaluación significativa (V. Ackerman, Trad., págs. 43-67). Buenos Aires: Paídos.spa
dc.relation.referencesNiño, L. (1998). Currículo y evaluación: sus relaciones en el aprendizaje. Pedagogía y Saberes, 5-15.spa
dc.relation.referencesNiño, L. (2005). El sujeto en la evaluación educativa en la sociedad globalizada. Revista Opciones Pedagógicas N°32. Universidad Distrital-Bogotá D.C., 1-10.spa
dc.relation.referencesNiño, L. (2013). El currículo y la evaluación críticos: Del control y la rendición de cuentas a la autonomía y la democracia? Currículo y Evaluación críticos: pedagogía para la autonomía y la democracia, 11-31.spa
dc.relation.referencesNiño, L. (2021). Balance y perspectivas pedagógicas sobre evaluación y currículum escolar: investigación de Evaluando_nos 2002-2017. En Trayectorias y aportes pedagógicos para la educación en ciencias. (págs. 219-252). Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.spa
dc.relation.referencesNiño, L. (2022). Pruebas estandarizadas Saber y evaluaciones aula: ¿relaciones de proximidad o distanciamiento? Área de Ciencias Sociales. Nodos y nudos, 88-97. doi:https://doi.org/10.17227/nyn.vol7.num52-13758spa
dc.relation.referencesNiño, L. (2022). Pruebas estandarizadas Saber y evaluaciones aula: ¿relaciones de proximidad o distanciamiento? Área de Ciencias Sociales. Bogotá: Nodos y Nudos. doi:https://doi.org/10.17227/nyn.vol7.num52-13758spa
dc.relation.referencesNiño, L, Tamayo, A., Gamma, A, & Díaz, J. (2016). Competencias y currículo: problemáticas y tensiones en la escuela. Bogota. D.C.: Universidad Pedagógica Nacional (UPN).spa
dc.relation.referencesNiño, L., Tamayo, A., Díaz, J., & Gama, A. (2014). Estándares y evaluación ¿medición o formación? (1a 2014 ed.). Bogotá D.C.: CIUP.spa
dc.relation.referencesOCDE. (2019). El trabajo de la OCDE sobre educación y competencias. Obtenido de https://www.oecd.org/education/El-trabajo-de-la-ocde-sobre-educacion-y-competencias.pdfspa
dc.relation.referencesOCDE. (2019). Estrategias de Competencias de la OCDE 2019. Competencias para construir un mundo mejor. (F. S. Cran, Trad.) Fundación Santillana, 2019. Obtenido de https://www.oecd.org/skills/OECD-skills-strategy-2019-ES.pdfspa
dc.relation.referencesPáez, C. (2019). Área de educación religiosa escolar –ere- una práctica evaluativa por definir. Bogotá D.C.spa
dc.relation.referencesParlett, M., & Hamilton , D. (1977). Evaluation as illumination: A new approach to the study of innovative programmes. En Beyond the numbers game (págs. 85-99). Londres: MacMillan.spa
dc.relation.referencesPérez, D. (2007). Revisión y análisis del Modelo de Evaluación Orientada en los Objetivos (Ralph Tyler-1950). Obtenido de Monografias. com: https://www.monografias.com/trabajos-pdf4/revision-y-analisis-del-modelo-evaluacion-ralph-tyler/revision-y-analisis-del-modelo-evaluacion-ralph-tyler.pdfspa
dc.relation.referencesPulido, O. (2014). Veinte años de la Ley 115 de 1994. Educacion y Ciudad.(27), 15-25. Obtenido de https://revistas.idep.edu.co/index.php/educacion-y-ciudad/article/view/28/1580spa
dc.relation.referencesQuijano, A. (2022). La evaluación escolar y la discapacidad intelectual: hacia una evaluación formativa en el marco de la educación inclusiva. Estudio de caso con docentes de educación básica y media. Bogotá D.C.spa
dc.relation.referencesQuijano, N. (2019). La eduacación músical y la evaluación escolar: de la cuantificación a las prácticas formativas. Estudio de caso en dos instituciones distritales con artistas formadores del proyecto filarmónico escolar (ProFe) . Bogota D.C. .spa
dc.relation.referencesRivera, M. (1 de Julio de 2021). ¿Qué es la primera línea? El Espectador. Recuperado el 7 de Febrero de 2022, de https://www.elespectador.com/bogota/que-es-la-primera-linea/spa
dc.relation.referencesRodríguez, A. (2014). La Ley entre el tintero. Tras veinte años de promulgación de la Ley General de Educación, balance de Abel Rodríguez Céspedes. 99-108. (S. Ordóñez, Entrevistador) Educación y Ciudad N°27.spa
dc.relation.referencesRodríguez, W. (2003). Interacción social y mediación semiótica: Herramientas para reconceptualizar la relación desarrollo-aprendizaje. EDUCERE, 6(20).spa
dc.relation.referencesRomero, Y. (2020). La vida contemplativa en los contextos de formación: una propuesta basada en El aroma del tiempo de Byung-Chul Han. En C. Garavito, G. Bula , & Editores, Byung-Chul Han: Psicopolítica y educación (págs. 85-2). Bogotá: La Salle.spa
dc.relation.referencesSacristán, G. (2008). Comprender y transformar la enseñanza. Madrid: Morata.spa
dc.relation.referencesSadler, R. (1998). Formative assessment: revisiting the territory. Assessment in Education.spa
dc.relation.referencesSalarirche, N. (2015). Aproximación Histórica a la Evaluación Educativa: De la generación de la Medición a la Generación Ecléctica. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 11-25.spa
dc.relation.referencesSampieri, R., Fernández, C., & Babtista, P. (2014). Metodología de la Investigación. México D.F.: Mc Graw Hill Education/Interamericana editores.spa
dc.relation.referencesSampieri, R., Méndez, S., & Mendoza, C. (2023). Historia de los enfoques cuantitativo, cualitativo y mixto: raíces y momentos decisivos. Obtenido de https://highered.mheducation.com/sites/dl/free/1456223968/1016239/CAPITULO1.pdfspa
dc.relation.referencesSandoval, S. (2020). La pedagogía de mirar. En M. Garavito, G. Bula , & Editores, Byung-Chul Han: Psicopolítica y educación (págs. 75-83). Bogotá: La Salle.spa
dc.relation.referencesSanmartí, N. (2016). Evaluar para aprender . Buenos Aires : Noveduc libros.spa
dc.relation.referencesSantos, M. (1995). La evaluación: un proceso de diálogo, comprensión y mejora. Málaga. : Aljibe.spa
dc.relation.referencesScriven, M. (1967). The methodology of evaluation (La metodología de la evaluación). Indiana: Social Science Education Consortium.spa
dc.relation.referencesSerna, J. (2020). Las tensiones entre la evaluación en el aula y la prueba estandarizada saber 11 en inglés: estudio de caso en una institución educativa de Bogotá. . Bogotá D.C.spa
dc.relation.referencesShunk, D. (2012). TEORÍAS DEL APRENDIZAJE. Una perspectiva educativa (Sexta ed.). (L. E. Salinas, Trad.) México : PEARSON EDUCACIÓN.spa
dc.relation.referencesSociedad Disciplinaria-Sociedad de Control. (10 de Noviembre de 2021). Abya yala colectivo. Obtenido de http://www.abyayalacolectivo.com/web/compartir/noticia/sociedad-disciplinaria---sociedad-de-controlspa
dc.relation.referencesStake, R. (1975). Evaluating the arts in education: A responsive approach. Columbus, : OH: Me-rril.spa
dc.relation.referencesStenhouse, L. (1984). Investigación y desarrollo del curriculum. Madrid: Morata.spa
dc.relation.referencesStufflebeam, D. (1974). The relevance of the CIPP evaluation model for the educational accountability (La importancia del modelo de evaluación CIPP para la responsabilidad educativa). Annual Meeting of the American Association of School Administrators. New Jersey: The Ohio State University.spa
dc.relation.referencesStufflebeam, D., & Shinkfield, A. (1993). Evaluación sistemática. Guía teórica y práctica. Barcelona: Paidós.spa
dc.relation.referencesSverdlick, I. (2012). ¿Qué hay de nuevo en la evaluación educativa?. Buenos Aires: Noveduc.spa
dc.relation.referencesTamayo, L. Niño, L. Cardozo, L y Bejarano, O. . (2017). ¿Hacia dónde va la evaluación? Aportes conceptuales para pensar y trasformar las prácticas de evaluación. Bogotá D.C.: Secretaria de Educación del Distrito (SED). Instituto para la Investigación y el Desarrollo Pedagógico IDEP.spa
dc.relation.referencesTorres, G. (2018). Evaluación formativa: oportunidad para el mejoramiento educativo. Educación y Cultura n°124, 10-20.spa
dc.relation.referencesToulmin, S. E. (1958). The uses of argument. Cambridge: Cambridge University Press.spa
dc.relation.referencesUNESCO (2021). La educación transforma vidas. Obtenido de https://es.unesco.org/themes/educationspa
dc.relation.referencesUNESCO. (2021). Evaluación de la Calidad de la Educación en América Latina. Obtenido de https://es.unesco.org/fieldoffice/santiago/llece/ERCE2019spa
dc.relation.referencesUNESCO. (s.f.). UNESCO.ORG. La educación transforma vidas. . Recuperado el 18 de noviembre de 2023, de https://www.unesco.org/es/educationspa
dc.relation.referencesVanegas, M. (2014). Políticas educativas: currículo y evaluación. Educación y Cultura, págs: 15-21.spa
dc.relation.referencesVargas, S. (04 de diciembre de 2023). La W Radio. Ranking de los mejores colegios del país, según los resultados del ICFES 2023. Obtenido de https://www.wradio.com.co/2023/12/12/loteria-de-tolima-resultados-del-11-de-diciembre-de-2023/?utm_source=newsshowcase&utm_medium=gnews&utm_campaign=CDAqKggAIhD7KsgrIO3I2OPftGUEeETvKhQICiIQ-yrIKyDtyNjj37RlBHhE7zDM8ugB&utm_content=bulletsspa
dc.relation.referencesVega, R. (2005). Los economistas neoliberales: nuevos criminales de guerra. Bogotá D.C: Centro Bolivariano.spa
dc.relation.referencesVega, R. (2007). Un mundo incierto, un mundo para aprender y enseñar (Vol. 1 y 2). Bogotá: Nomos.spa
dc.relation.referencesVillegas, S. (2023). La (des) protección laboral de los docentes de colegios privados en Colombia. Artículo de investigación para optar al título de especialista en Derecho Laboral y Seguridad Social. Bogotá D.C.: Universidad Libre de Colombia. Recuperado el 18 de noviembre de 2023, de https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/25800/ART%C3%8DCULO%20DE%20INVESTIGACI%C3%93N%20FINAL.pdf?sequence=1spa
dc.relation.referencesVygotsky, L. (1934,1978). Mind in Society: The Development of Higter Psychological Processes. Londres: Harvard University Press.spa
dc.relation.referencesZieky, M. (2014). An introduction to the use of evidence-centered design in test development. Psicología Educativa. Revista de los Psicológos de la Educación, 20(2), 79-87. Recuperado el 11 de octubre de 2023, de https://journals.copmadrid.org/psed/art/j.pse.2014.11.003spa
dc.publisher.facultyFacultad de Educaciónspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcceng
dc.description.degreenameMagister en Educaciónspa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Pedagógica Nacionalspa
dc.identifier.reponamereponame: Repositorio Institucional UPNspa
dc.identifier.repourlrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.title.translatedStandardized educational policies in Colombia and the relationship with the philosophical postulates of Byung-Chul Han. (1990-2022)eng
dc.description.abstractenglishWithin the framework of a globalized society with a neoliberal tendency, the educational system has been characterized by the adaptation of business models; an aspect that has increased the rise of rankings and the constant classification among countries, regions, institutions, teachers and students, causing institutional pressure on teachers to obtain excellent results in the Saber tests. This fact is possibly generating some effects on teachers' states of mind such as the so-called neuronal diseases like stress, fatigue, exhaustion and burnout, among others, elements that the philosopher Byung-Chul Han analyzes as one of the characteristics of the societies of the 21st century, key aspects of the analysis of this research.spa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.rights.creativecommonsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.description.researchareaEvaluando_nosspa


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Except where otherwise noted, this item's license is described as https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/