dc.contributor.advisor | Gutiérrez Mora, Esther Yureimy | spa |
dc.contributor.author | Toro Ramírez, Cristhian David | |
dc.coverage.spatial | Bogotá, Colombia | spa |
dc.coverage.temporal | Bogotá 2023 | spa |
dc.date.accessioned | 2024-01-24T20:08:02Z | |
dc.date.available | 2024-01-24T20:08:02Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12209/19140 | |
dc.description.abstract | La presente investigación se propuso analizar el lugar del sujeto político en el plan de estudios de la licenciatura en Filosofía de la Universidad Pedagógica Nacional de Colombia (UPN), durante el año 2023. Para ello, se planteó como ruta, 1) identificar la concepción de sujeto política que atraviesa la fundamentación del plan de estudios de la Licenciatura en Filosofía, y 2) comparar las concepciones de sujeto político presentes en los Syllabus de algunos espacios académicos. La metodología que orientó este ejercicio fue el análisis de contenido, particularmente del plan de estudios y los syllabus de algunos espacios académicos. Su selección obedeció a un muestreo aleatorio por conveniencia. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Curriculum | spa |
dc.subject | Filosofía | spa |
dc.subject | Plan de estudios | spa |
dc.subject | Sujeto político | spa |
dc.title | El sujeto político en el plan de estudios de la Licenciatura en Filosofía en la Universidad Pedagógica Nacional. | spa |
dc.publisher.program | Licenciatura en Psicología y Pedagogía | spa |
dc.subject.keywords | Curriculum | eng |
dc.subject.keywords | Philosophy | eng |
dc.subject.keywords | Syllabus | eng |
dc.subject.keywords | Political subject (person) | eng |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.relation.references | Angulo Villanueva, R. (2010). Sujetos e instituciones. Más allá de la escuela. Perfiles educativos, 32(127), 157-163. Recuperado de: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-26982010000100010 | spa |
dc.relation.references | Aragón, D. (2020). Gramsci y los estudios culturales en México. En: Gramsci en México. Universidad Autónoma Metropolitana. Editorial ITACA. http://dcsh.xoc.uam.mx/repdig/index.php/libros-dcsh/politica-y-cultura/item/385-gramsci-en-mexico | spa |
dc.relation.references | Becerra, Z. B. (2015). Participación e incidencia del sujeto político colectivo en la política pública. Polisemia, 11(19), 33-42. Recuperado de: https://revistas.uniminuto.edu/index.php/POLI/article/view/1178 | spa |
dc.relation.references | Carrasco, E. (2007). Filosofía y política. Revista de filosofía, 63, 9-35. Recuperado de: https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-43602007000100002&script=sci_arttext | spa |
dc.relation.references | Cauas, D. (2015). Definición de las variables, enfoque y tipo de investigación. Bogotá: biblioteca electrónica de la universidad Nacional de Colombia, 2, 1-11. Recuperado de: https://www.academia.edu/download/36805674/l-variables.pdf | spa |
dc.relation.references | De Alba, A. (1995). Curriculum: crisis, mito y perspectivas. Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación de Humanidades, Centro de Estudios sobre la Universidad. | spa |
dc.relation.references | Espina, F. (1987). Hacia una nueva teoría de la construcción de los sujetos políticos (a propósito de una lectura de Antonio Gramsci y Michel Focault). | spa |
dc.relation.references | Fernández Escobar, G. A. (2009). La formación del sujeto político: aspectos más sobresalientes en Colombia. Escuela de Ciencia Política. Recuperado de: https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/3436 | spa |
dc.relation.references | Ferrere, A. C. (2010). Los sujetos de lo político en la filosofía moderna y contemporánea. Revista SAAP, 4(2), 0-0. Recuperado de: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S1853-19702010000200007&script=sci_arttext&tlng=pt | spa |
dc.relation.references | Fuentes, D., & Modonesi, M. (Eds.). (2020). Gramsci en México. Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco, División de Ciencias Sociales y Humanidades. | spa |
dc.relation.references | Gadamer, H. G., & Olasagasti, M. (1992). Verdad y método (Vol. 1). Salamanca: Sígueme. | spa |
dc.relation.references | Galeano, M. (2004). Estrategias de Investigación Social Cualitativa. El giro en la mirada. La carreta Editores E.U. Colección Ariadna. Medellín, Colombia. Recuperado de: https://fundacion-rama.com/wp-content/uploads/2023/02/3091.-Estrategias-de-investigacion-%E2%80%A6-Galeano.pdf | spa |
dc.relation.references | Granados-Osfinas, L. F., Alvarado-Salgado, S. V., & Carmona-Parra, J. (2017). El camino de la resiliencia: del sujeto individual al sujeto político. Magis. Revista Internacional de Investigación en Educación, 10(20), 49-68. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/2810/281056021004.pdf | spa |
dc.relation.references | Han, B. C. (2016). Sobre el poder. Herder Editorial. Recuperado de: https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=mASIDwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PT3&dq=que+es+poder&ots=5ubeH-iw7Z&sig=8l8mwlNvxcGYAdTBcIp60YemPHw | spa |
dc.relation.references | Hernández-Sampieri, R., Fernández-Collado, R., & Baptista-Lucio, P. (2017). Selección de la muestra. | spa |
dc.relation.references | Herrera Cortés, M. C., Cárdenas Palermo, Y., Olaya Gualteros, V., Martínez Pineda, M. C., Rueda Ortiz, R., Ortega Valencia, P., ... & Torres Puentes, E. (2018). Configuración del sujeto y la subjetividad en las tramas de la cultura política y la educación. Colección CIUP 41 años. | spa |
dc.relation.references | Junco, J. Á. (2004). En torno al concepto de «pueblo». De las diversas encarnaciones de la colectividad como sujeto político en la cultura política española contemporánea. Historia contemporánea, (28). Recuperado de: https://ojs.ehu.eus/index.php/HC/article/view/5013 | spa |
dc.relation.references | Lattuca, L. R., & Stark, J. S. (2014). La elaboración del plan de estudios de la universidad: los planes académicos en contexto. | spa |
dc.relation.references | López Merino, M. J. (2015). El «desaparecido» como sujeto político: una lectura desde Arendt. Franciscanum. Revista de las ciencias del espíritu, 57(164), 67-95. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-14682015000200004 | spa |
dc.relation.references | López, J. A. (1991). El poder. ¿para qué? Recuperado de: https://dadun.unav.edu/bitstream/10171/3660/1/Cuaderno029.pdf | spa |
dc.relation.references | Maldonado, A. A. (2020). La responsabilidad Social Universitaria como formación del sujeto político: ciudadanía y acciones comunitarias en Colombia. Praxis Pedagógica, 20(27), 453-478. Recuperado de: https://revistas.uniminuto.edu/index.php/praxis/article/view/2128 | spa |
dc.relation.references | Meirieu, P., y Montenegro Gómez, P. A. (2019). Riquezas y límites del enfoque por" competencias" del ejercicio de la profesión docente hoy. Pedagogía y Saberes, (50), 97-108. | spa |
dc.relation.references | Oliver, J. G. (2008). El análisis de contenidos:¿ qué nos están diciendo?. Revista de calidad asistencial, 23(1), 26-30. | spa |
dc.relation.references | Olivier Téllez, G. (2006). Democracia y reestructuración académica en la UPN. Revista de la educación superior, 35(140), 147-151. Recuperado de: https://www.scielo.org.mx/pdf/resu/v35n140/0185-2760-resu-35-140-147.pdf | spa |
dc.relation.references | Pacheco, V, y Guevara, A (2020). Gramsci en la órbita del partido comunista Mexicano. En: Gramsci en México. Universidad Autónoma Metropolitana. Editorial ITACA. http://dcsh.xoc.uam.mx/repdig/index.php/libros-dcsh/politica-y-cultura/item/385-gramsci-en-mexico | spa |
dc.relation.references | Patiño, S. (2006). El joven como sujeto político: una mirada desde los procesos de formación para la ciudadanía en Manizales (Doctoral dissertation, Universidad de Salamanca). Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=135543 | spa |
dc.relation.references | Pérez Porto, J, Gardey, A. (2022). Definición de política, Significado y Concepto. Recuperado de: https://definicion.de/politica/ | spa |
dc.relation.references | Prada, M. (2021). Interdisciplinariedad en el plan de estudios de la Licenciatura en Filosofía de la Universidad Pedagógica Nacional». Franciscanum. Revista de las Ciencias del Espíritu, 63(175), 9-9. | spa |
dc.relation.references | Retamozo Benítez, M. (2009). Lo político y la política: los sujetos políticos, conformación y disputa por el orden social. Revista mexicana de ciencias políticas y sociales, 51(206), 69-91 Recuperado de: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0185-19182009000200004&script=sci_arttext | spa |
dc.relation.references | Reyes-Ruiz, L., & Carmona Alvarado, F. A. (2020). La investigación documental para la comprensión ontológica del objeto de estudio. Recuperado de: http://bonga.unisimon.edu.co/handle/20.500.12442/6630 | spa |
dc.relation.references | Rodríguez, G. M. A., & Galeano, F. F. V. (2017). De la política del sujeto al sujeto político. Ánfora, 14(23), 39-52. Recuperado de: http://publicaciones.autonoma.edu.co/index.php/anfora/article/view/195 | spa |
dc.relation.references | Runciman, D. (2016). Política. Turner. Recuperado de: https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=yibYDwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PT2&dq=que+es+politica&ots=iOPfySpH9q&sig=h3xgWP9gUy81au4wT5kv5-L66us | spa |
dc.relation.references | Sacristán, J. G. (1995). El curriculum: una reflexión sobre la práctica (Vol. 1). Madrid: Morata. | spa |
dc.relation.references | Samaddar, R. (2014). La emergencia del sujeto político. Ann Arbor, MI: Michigan Publishing, University of Michigan Library. Recuperado de: http://ediciones-ciecs.com.ar/wp-content/uploads/2020/06/SUJETO.pdf#page=143 | spa |
dc.relation.references | Sastre, J. C., y Cruz, A. L. A. (2005). El Centro de Investigaciones de la Universidad Pedagógica Nacional, CIUP, y sus treinta años: apuntes para su historia. Revista Colombiana de Educación, (49), 157-180. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/4136/413635243008.pdf | spa |
dc.relation.references | Vargas Tovar, C. (2007). Formas do sujeto político no panorama do contingente. Tabula Rasa, (7), 211-230. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S1794-24892007000200010&script=sci_abstract&tlng=pt | spa |
dc.relation.references | Velázquez, H. F. (2015). El sujeto político: primacía del conflicto y de lo colectivo. Versiones. Revista De Filosofía, (8), 84-115. Recuperado de: https://revistas.udea.edu.co/index.php/versiones/article/view/25770 | spa |
dc.relation.references | Zavitsanou, T. (2016). Humor y discurso político: el humor como recurso de opinión y crítica en la prensa contemporánea griega y española (Doctoral dissertation, Universitat Pompeu Fabra). Recuperado de: https://www.tdx.cat/handle/10803/385361 | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Educación | spa |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | eng |
dc.description.degreename | Licenciado en Psicología y Pedagogía | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | eng |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.identifier.reponame | reponame: Repositorio Institucional UPN | spa |
dc.identifier.repourl | repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ | |
dc.rights.creativecommons | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |
dc.description.researcharea | Educación, Cultura y Sociedad | spa |