Show simple item record

dc.contributor.advisorHormaza, Lady Lorenaspa
dc.contributor.authorBolaños Muñoz, Angie Natali
dc.contributor.authorJoa Ramos, Nikolle Tatiana
dc.coverage.spatialBerruecos, Pasto; Bogotá, Soacha, Colombiaspa
dc.coverage.temporal2023spa
dc.date.accessioned2023-12-12T19:52:54Z
dc.date.available2023-12-12T19:52:54Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12209/19048
dc.description.abstractEste trabajo de grado busca evaluar el impacto de la política de inclusión de las artes y lenguajes artísticos en la educación inicial y programas para menores de 6 años en la primera infancia colombiana. El enfoque es cualitativo y se utilizará la metodología de la teoría fundamentada para investigar en una muestra seleccionada de dos instituciones en la ciudad de Pasto, cuatro instituciones del municipio de Berruecos (Nariño), una institución en Bogotá y dos instituciones en Soacha (Cundinamarca). Se espera analizar aspectos, pedagógicos, curriculares, didácticos y las diferencias culturales en la educación artística. El trabajo se enmarca en la investigación de la línea de infancias y artes, con el objetivo de aportar al desarrollo integral de los niños y contribuir a la ampliación del capital social, cultural y simbólico de los mismos y sus familias. Finalmente, se espera que esta investigación identifique las necesidades de formación de los educadores en el campo de las artes para fortalecer la educación inicial en esta área de conocimiento, en la Universidad Pedagógica Nacional. Las conclusiones de la investigación señalan diferencias en la implementación de políticas de educación artística en la primera infancia entre Nariño y Cundinamarca. En Nariño, las artes se integran en el currículo, mientras que en Cundinamarca se enseñan como materias independientes con recursos adicionales. Las leyes y programas en Cundinamarca promueven el desarrollo artístico y cultural en niños, destacando la importancia de adaptar políticas educativas a las realidades regionales.spa
dc.description.sponsorshipUniversidad de Nariño, I.E.M INEM - Luís Delfín Insuasty Rodríguez, I.E.D.R. Santo Thomas, Escuela de Olaya, Escuela de Rosa Florida, Escuela de Santa Teresa, Universidad Minuto de Dios, Liceo Educativo Fontanar, I.E.D. Ramón de Zubiríaspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Pedagógica Nacionalspa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectArtesspa
dc.subjectEducación inicialspa
dc.subjectEducadoresspa
dc.subjectFormación de artistaspa
dc.subjectInfanciasspa
dc.subjectLenguajes artísticosspa
dc.titleInfancias, artes y educación inicial : impacto pedagógico, didáctico y artístico de las políticas y programas implementados para la enseñanza de las artes en una muestra seleccionada de seis instituciones de Nariño y tres instituciones de Cundinamarca.spa
dc.publisher.programLicenciatura en Artes Escénicasspa
dc.subject.keywordsArtisteng
dc.subject.keywordsArtistic languageseng
dc.subject.keywordsArtseng
dc.subject.keywordsChildhoodeng
dc.subject.keywordsEarly educationeng
dc.subject.keywordsEducator trainingeng
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.relation.referencesAsamblea General de las Naciones Unidas. (1989). Convención sobre los Derechos del Niño. Recuperado de https://www.unicef.org/es/derechos-del-nino/conveccion-sobre-los derechos-del-ninospa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (2016). Ley 1804 de 2016. Recuperado de https://www.mincultura.gov.co/prensa/noticias/Paginas/Gobierno-promulga-la-Ley-1804 de-2016-para-la-primera-infancia-y-sus -derechos.aspxspa
dc.relation.referencesCongreso de Colombia. (2006). Ley 1098 de 2006. Recuperado de https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_1098_2006.htmspa
dc.relation.referencesFondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). (S.f). Convención de los derechos del niño. Recuperado de https://www.unicef.org/es/derechos-del-nino/la-convencionspa
dc.relation.referencesGobernación de Nariño (2011). Política pública de primera infancia e infancia del departamento de Nariño. Recuperado de [enlace un archivo PDF]spa
dc.relation.referencesPresidencia de la República de Colombia. (2016). Ley 1804 de 2016 - Por la cual se dictan disposiciones para garantizar el derecho a la salud nutricional de la primera infancia. Recuperado de https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/LEY%201804%20DEL%2029%20 DE%20JULspa
dc.relation.referencesPresidencia de la República. (2022). Programa de Gobierno Gustavo Petro y Francia Márquez. Recuperado de https://presidencia.gov.co/programa-de-gobierno-gustavo-petro-y-francia marquez/primera-infancia-feliz-y-protegida/spa
dc.relation.referencesAmador, J. (2012). La infancia como construcción social y cultural. Estudios pedagógicos, 38(2), 23-36.spa
dc.relation.referencesRobledo-Castro, JE y Amador-Pineda, JR (2019). Aportes de la educación en la primera infancia al desarrollo humano. Revista Iberoamericana de educación, 78(2), 79-98.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Salud y Protección Social. (S.f). Primera infancia. Recuperado el 23 de junio de 2021, de https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/Paginas/cicloVida.aspxspa
dc.relation.referencesOrganización Mundial de la Salud. (2007). Desarrollo infantil temprano: un poderoso ecualizador. Recuperado el 23 de junio de 2021, de https://www.who.int/social_determinants/resources/ecd_kn_report_07_2007.pdfspa
dc.relation.referencesUniversidad de Carolina del Norte. (S.f). Educación de la primera infancia. Recuperado el 23 de junio de 2021, de https://go.unc.edu/early-childhood-educationspa
dc.relation.referencesEstudio longitudinal de los hermanos Perry. (S.f). Proyecto preescolar Perry. Recuperado el 23 de junio de 2021, de https://www.highscope.org/perry-preschool-project/spa
dc.relation.referencesBronfenbrenner, U. (1979). La ecología del desarrollo humano: Experimentos por naturaleza y diseño. Recuperado de https://proyectos.javerianacali.edu.co/cursos_virtuales/posgrado/maestria_asesoria_famili ar/familia_contemporanea/modulo1/la-ecologia-del-desarrollo-humano-bronfenbrenner copia.pdfspa
dc.relation.referencesGardner, H. (1995). Inteligencias múltiples: La teoría en la práctica. Barcelona: Paidós.spa
dc.relation.referencesGardner, H. (2011). La teoría de las inteligencias múltiples: investigación y aplicación. Barcelona: Paidós.spa
dc.relation.referencesMora, F. y Vindas, J. (2002). El desarrollo infantil y las inteligencias múltiples en Costa Rica: Una aproximación a la diversidad de niños y niñas y sus implicaciones para la escuela. San José: UNICEF.spa
dc.relation.referencesBamford, A. (2009). El factor ¡wow! El papel de las artes en la educación. Barcelona: Octaedro.spa
dc.relation.referencesDahlberg, G., Moss, P. y Pence, A. (1999). Más allá de la calidad en la educación y el cuidado de la primera infancia: perspectivas posmodernas. Rutledge.spa
dc.relation.referencesEdwards, C., Gandini, L. y Forman, G. (2012). Las cien lenguas de los niños: el enfoque de Reggio Emilia: reflexiones avanzadas. ABC-CLIO.spa
dc.relation.referencesLind, Alaska (2005). Negociar los significados no intencionados de la calidad: interpretaciones de los maestros de preescolar del enfoque de Reggio Emilia. Investigación y práctica de la primera infancia, 7(1), 1-17.spa
dc.relation.referencesYazejian, N. y Bryant, D. (2013). Apoyo a niños y familias en los primeros tres años. Medios de ciencia y negocios de Springer.spa
dc.relation.referencesBamford, A. (2009). El factor ¡wow!: Compendio de investigación global sobre el impacto de las artes en la educación. Waxmann Verlag.spa
dc.relation.referencesHerbart, JF (2002). La pedagogía como ciencia. Morata.spa
dc.relation.referencesLíderes por la infancia: Colombia 2021. Save the Children. (2021). [enlace un archivo PDF]spa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional de Colombia. (2015). Desarrollo infantil temprano y su impacto en la educación preescolar. [enlace un archivo PDF]spa
dc.relation.referencesStrauss, A. y Corbin, J. (1990). Fundamentos de la Investigación Cualitativa: Procedimientos y Técnicas de la Teoría Fundamentada. Publicaciones SAGE, Inc.spa
dc.relation.referencesCharmaz, K. (2014). Construyendo Teoría Fundamentada. Publicaciones SAGE Ltd.spa
dc.relation.referencesGlaser, BG y Strauss, AL (2017). El descubrimiento de la teoría fundamentada: estrategias para la investigación cualitativa. Rutledge.spa
dc.publisher.facultyFacultad de Bellas Artesspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1feng
dc.description.degreenameLicenciado en Artes Escenicasspa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesiseng
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Pedagógica Nacionalspa
dc.identifier.reponamereponame: Repositorio Institucional UPNspa
dc.identifier.repourlrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.title.translatedChildhoods, Arts, and Initial Education: Pedagogical, Didactic, and Artistic Impact of Policies and Programs Implemented for Art Education in a Selected Sample of Six Institutions of Nariño and Three Institutions of Cundinamarcaeng
dc.description.abstractenglishThis research document aims to assess the impact of the policy of including arts and artistic languages in early education and programs for children under 6 years old in Colombia. The approach is qualitative, and the grounded theory methodology will be used to investigate a selected sample from two institutions in the city of Pasto, four institutions in the municipality of Berruecos (Nariño), one institution in Bogotá, and two institutions in Soacha (Cundinamarca). It is expected to analyze administrative, pedagogical, curricular, didactic, and cultural differences in arts education. This work falls within the research area of childhood and arts, to contribute to the comprehensive development of children and to enhancing their social, cultural, and symbolic capital; likewise, for their families. Finally, this research is expected to identify the training needs of educators in the arts field to strengthen early education through the arts at Universidad Pedagógica Nacional. The conclusions indicate differences in the implementation of artistic education policies in early childhood between Nariño and Cundinamarca. In Nariño, the arts are integrated into the curriculum, whereas in Cundinamarca, they are taught as independent subjects with additional resources. The laws and programs in Cundinamarca promote artistic and cultural development in children, highlighting the importance of adapting educational policies to regional realities.spa
dc.rights.creativecommonsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Except where otherwise noted, this item's license is described as https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/