Show simple item record

dc.contributor.advisorBlanco Martínez, Diego Alexanderspa
dc.contributor.authorCastellanos González, Daniel Mauricio
dc.contributor.authorLópez Velásquez, Natalia
dc.coverage.spatialBogotá, Colombiaspa
dc.coverage.temporalBogotá, Colombia - 2023spa
dc.date.accessioned2023-12-05T21:38:44Z
dc.date.available2023-12-05T21:38:44Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12209/19011
dc.description.abstractEl trabajo de grado presenta el proceso de diseño y validación de un Objeto Virtual de Aprendizaje (OVA) para el desarrollo de habilidades de modelación químico - matemáticas con respecto a las valoraciones potenciométricas de formación de quelatos con el quelón polidentado Ácido Etilendiaminotetraacético (EDTA) y los posibles equilibrios dinámicos implicados. El trabajo se fundamentó en la metodología Design Based Research (DBR) y el modelo instruccional ADDIE, adicionalmente, el proceso de validación se llevó a cabo bajo juicio de expertos y también un ejercicio de pilotaje con estudiantes de la Licenciatura en Química que se encontraban cursando el espacio académico denominado Métodos de Análisis Químico I en el semestre 2023-II.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Pedagógica Nacionalspa
dc.source.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectHabilidades químico - matemáticasspa
dc.subjectQuelometríaspa
dc.subjectEDTAspa
dc.subjectObjeto virtual de aprendizajespa
dc.titleDiseño y validación de un objeto virtual de aprendizaje soportado en las valoraciones potenciométricas de formación de quelatos.spa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.publisher.programLicenciatura en Químicaspa
dc.subject.keywordsChemical - mathematical skillseng
dc.subject.keywordsChelometryeng
dc.subject.keywordsEDTAeng
dc.subject.keywordsVirtual learning objecteng
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.relation.referencesAleman Berenguer, R. A. (2012). El concepto de equilibrio químico. Historia y controversia. Anales de Química de la Real Sociedad Española de Química, 108(1), 49-56. https://analesdequimica.es/index.php/AnalesQuimica/article/view/213/206spa
dc.relation.referencesÁlvarez Pedraza, L. A. (2012). Elaboración de un objeto virtual de aprendizaje, que facilite la enseñanza de las unidades físicas de concentración [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de Colombia].spa
dc.relation.referencesAmaya Posse, C. A., & Vargas Olaya, J. C. (2014). Excel como recurso didáctico para el desarrollo de habilidades analíticas de pensamiento a partir de modelación químico-matemáticas de sistemas acuosos en equilibrio dinámico [Tesis de pregrado, Universidad Pedagógica Nacional de Colombia].spa
dc.relation.referencesArriaga Delgado, W., Bautista Gonzáles, J. K., & Montenegro Camacho, L. (2021). Las TIC y su apoyo en la educación universitaria en tiempo de pandemia: una fundamentación facto-teórica. Revista Conrado, 17(78). https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/1665/1644spa
dc.relation.referencesAyala Ñiquen, E. E., & Gonzáles Sánchez, S. R. (2015). Tecnologías de la Información y la Comunicación. Editorial de la UIGV. Lima, Perú. http://repositorio.uigv.edu.pe/handle/20.500.11818/1189spa
dc.relation.referencesAyres, G. (1970). Análisis químico cuantitativo. Segunda edición. Harper & Row Publishers, Inc.spa
dc.relation.referencesBaeza, J. (2016). Volumetrías de formación de complejos. Universidad de Valencia, España. https://www.uv.es/baeza/Tema_7_Volumetrias_complejos_esq_2016.pdfspa
dc.relation.referencesBallagan Tixi, A. O. (2020). Los simuladores virtuales para el aprendizaje de química analítica con los estudiantes de cuarto semestre de la carrera de pedagogía de las ciencias experimentales química y biología período académico octubre 2019 – abril 2020 [Tesis de pregrado, Universidad Nacional de Chimborazo]. Archivo digital. http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/6515spa
dc.relation.referencesBelloch, C. (2012). Las Tecnologías de la Información y Comunicación en el aprendizaje. Universidad de Valencia, España. https://www.uv.es/bellochc/pedagogia/EVA1.pdfspa
dc.relation.referencesBiggs, J. (2006). Calidad del aprendizaje universitario. Narcea S.A. https://books.google.com.co/books?id=iMYeIgA_JJsC&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=falsespa
dc.relation.referencesBravo Palacios, R. N. (2016). Diseño, construcción y uso de objetos virtuales de aprendizaje OVA [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Abierta y a Distancia]. Archivo digital. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/8892spa
dc.relation.referencesCabero Almenara, J. (1998). Impacto de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en las organizaciones educativas. Grupo Editorial Universitario. https://cmapspublic2.ihmc.us/rid=1MZF0MGPJ-DW0C5J-NB1S/TICS%20EN%20EDUCACION.pdfspa
dc.relation.referencesCampillo, N. (2011). Equilibrios y volumetrías de complejación. https://www.um.es/documents/4874468/11830096/tema-6.pdf/989e089b-86db-402e-a0e6-0bc9dec32bafspa
dc.relation.referencesCasas, J. A., Pinzón, D., & Molina, M. (2013). Determinación de cobre y zinc en muestras falseadas de latón. Niveles de abertura como propuesta de enseñanza de la técnica de titulación complexométrica. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 10(3), 445-457. https://www.redalyc.org/pdf/920/92028240010.pdfspa
dc.relation.referencesCastillo, S. (2008). Propuesta pedagógica basada en el constructivismo para el uso óptimo de las TIC en la enseñanza y el aprendizaje de la matemática. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa, 11(2), 171-194. http://funes.uniandes.edu.co/9949/1/Castillo2008Propuesta.pdfspa
dc.relation.referencesCastro Sánchez, A., & Ramírez Gómez, R. (2013). Enseñanza de las ciencias naturales para el desarrollo de competencias científicas. Amazonia Investiga, 2(3), 30-53. https://amazoniainvestiga.info/index.php/amazonia/article/view/646/607spa
dc.relation.referencesCebrián, M. (2013). Recursos tecnológicos para los procesos de enseñanza y aprendizaje. Innovación Educativa. https://www.umaeditorial.uma.es/libro/recursos-tecnologicos-para-los-procesos-de-ensenanza-y-aprendizaje_2396/spa
dc.relation.referencesClavijo Díaz, A. (2002). Fundamentos de química analítica. Equilibrio iónico y análisis químico. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesCollazos, C., Muñoz, J., & Hernández, Y. (2014). Aprendizaje Colaborativo apoyado por Computador. Iniciativa Latinoamericana de Libros de Texto Abiertos. https://rephip.unr.edu.ar/server/api/core/bitstreams/7ffb5690-72db-4d55-a5e3-ee5597749fbe/contentspa
dc.relation.referencesEasterday, M., Reese Lewis, D., & Geber, E. (2018). The logic of design research. Learning: Research and Practice, 4(2), 131-160. https://www.researchgate.net/publication/313831270_The_logic_of_design_researchspa
dc.relation.referencesEscobar, J., & Cuervo, A. (2008). Validez del contenido y juicio de expertos: una aproximación a su utilización. Avances de medición, 6(1), 27-36. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2981181spa
dc.relation.referencesEsquivel Gámez, I. (2014). Los Modelos Ténco-Educativos, revolucionando el aprendizaje del siglo XXI. https://www.uv.mx/personal/iesquivel/files/2015/03/los_modelos_tecno_educativos__revolucionando_el_aprendizaje_del_siglo_xxi-4.pdfspa
dc.relation.referencesFeria Marrugo, I. M., & Zúñiga López, K. S. (2016). Objetos virtuales de aprendizaje y el desarrollo de aprendizaje autónoma en el área de inglés. Revista Praxis, 12(12), 63-77. https://revistas.unimagdalena.edu.co/index.php/praxis/article/view/1848spa
dc.relation.referencesGisbert Cervera, M., Segura, J., Rallo Moya, R., & Bellver, A. (1997). Entornos virtuales de enseñanza-aprendizaje: El proyecto GET. Cuadernos de Documentación Multimedia. https://www.researchgate.net/publication/28076398_Entornos_virtuales_de_ensenanza_y_aprendizajespa
dc.relation.referencesGranada Cano, G. A. (2014). Construcción de un objeto virtual de aprendizaje (OVA) para la enseñanza de la inseminación artificial a término fijo (IATF). [Tesis de pregado, Universidad Nacional Abierta y a Distancia]. Archivo digital. https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/2722/98668668.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesGuisasola, J., Ametller, J., & Zuza, K. (2021). Investigación basada en el diseño de Secuencias de Enseñanza-Aprendizaje: una línea de investigación emergente en Enseñanza de las Ciencias. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 18(1). https://revistas.uca.es/index.php/eureka/article/view/6621/6996spa
dc.relation.referencesHarris, D. (2006). Análisis químico cuantitativo. Tercera edición. Michelson Laboratory. China Lake, California: Editorial Reverté.spa
dc.relation.referencesHernández Rozo, F. M., & David Lobo, M. E. (2021). Sistematización de una experiencia de aprendizaje: Uso del modelo ADDIE para el diseño de un curso virtual [Tesis de maestría, Universidad ICESI]. Archivo digital. https://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/88923/1/T02227.pdfspa
dc.relation.referencesHernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, M. d. (2010). Metodología de la Investigación. Quinta Edición. McGraw Hill Education.spa
dc.relation.referencesHodgins, H. W. (2002). The Future of Learning Objects. e-Technologies in Engineering Education Learning Outcomes Providing Future Possibilities. Davos, Switzerland. https://dc.engconfintl.org/cgi/viewcontent.cgi?article=1012&context=etechnologiesspa
dc.relation.referencesHofstein, A., & Lunetta, V. (1980). The Role of the Laboratory in Science Teaching: Research Implications. NARST symposium. https://files.eric.ed.gov/fulltext/ED188912.pdfspa
dc.relation.referencesMatas, A., & Matas, A. (2018). Diseño del formato de escalas tipo Likert: un estado de la cuestión. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 20(1), 38–47. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1607-40412018000100038spa
dc.relation.referencesMcKenney, S., & Reeves, T. (2018). Conducting Educational Design Research (2nd ed.). Routledge. https://doi.org/10.4324/9781315105642spa
dc.relation.referencesMedina, E. C. (2019). Estrategia de formación virtual basada en el modelo ADDIE para fortalecer competencias pedagógicas y tecnológicas de los docentes del Colegio Wesleyano Norte [Tesis de maestría, Universidad EAN]. Archivo digital. http://hdl.handle.net/10882/9487.spa
dc.relation.referencesMinEducación. Una llave maestra Las TIC en el aula - Ministerio de Educación Nacional de Colombia. Mineducacion.gov.co. https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-87408.htmlspa
dc.relation.referencesMinEducación. (2005). Objetos de Aprendizaje Virtual. Colombia aprende. https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-82739.htmlspa
dc.relation.referencesMinEducación. (2006). Objetos Virtuales de Aprendizaje OVA. Colombia Aprende en línea. https://www.mineducacion.gov.co/portal/secciones/Glosario/82739:OBJETOS-VIRTUALES-DE-APRENDIZAJE-OVAspa
dc.relation.referencesMinEducación. (2013). Competencias TIC para el desarrollo profesional docente. Oficina de Innovación Educativa. Bogotá, Colombia https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-339097_archivo_pdf_competencias_tic.pdfspa
dc.relation.referencesMolano Puentes, F. U., Alarcón Aldana, A. C., & Callejas Cuervo, M. (2018). Guía para el análisis de calidad de objetos virtuales de aprendizaje para educación básica y media en Colombia. Praxis & Saber, 9(21), 47–73. https://doi.org/10.19053/22160159.v9.n21.2018.8923spa
dc.relation.referencesMoreira, M. (2009). Manual Electrónico. Introducción a la Tecnología Educativa. Universidad de La Laguna, España. https://campusvirtual.ull.es/ocw/file.php/4/ebookte.pdfspa
dc.relation.referencesOrozco Pérez, J. L., Atiénzar Rodríguez, O., & Cuenca Díaz, M. (2013). Estrategia metodológica para la dirección del proceso educativo para el desarrollo de la habilidad intelectual modelación. Humanidades Médicas, 13(1), 139-156. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-81202013000100009&lng=es&tlng=esspa
dc.relation.referencesOsicka, R. M., Fernández, M. L., Valenzuela, A. M., Buchhamer, E. E., & Giménez, M. C. (2013). Química analítica: Aprendizaje a partir de WebQuest. . Avances en Ciencias e Ingeniería, 4(1), 131-138. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=323627689012spa
dc.relation.referencesPérez Velázquez, V., Ramírez Leyva, Y., & Rodríguez, S. (2020). El desarrollo de la modelación como habilidad matemática. Una necesidad social. Atlante: Cuadernos de educación y Desarrollo. https://www.eumed.net/rev/atlante/2020/05/modelacion-habilidad-matematica.pdfspa
dc.relation.referencesPosada Velásquez, L. F. (2012). Trabajos prácticos de laboratorio: Reflexiones sobre su implementación en el contexto escolar. Medellín, Colombia. https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/22720/1/PosadaLuis_2012_LaboratorioImplementacionEscolar.pdfspa
dc.relation.referencesRaviolo, A. (2010). Simulaciones en la enseñanza de la química. Conferencia VI Jornadas Internacionales y IX Jornadas Nacionales de Enseñanza Universitaria de Santa Fe, Argentina. http://www.cvrecursosdidacticos.com/web/repository/1369940071_ConferenciaSimulacionesRaviolo.pdfspa
dc.relation.referencesRed de Instituciones de Formación Profesional. (2013). Aportes al debate sobre Objetos de Aprendizaje para el desarrollo de competencias laborales. Montevideo, Uruguay. https://www.oitcinterfor.org/sites/default/files/file_publicacion/OA%20web.pdfspa
dc.relation.referencesReyes González, D., & García Cartagena, Y. (2014). Desarrollo de habilidades científicas en la formación inicial de profesores de ciencias y matemática. Educación y Educadores, 17(2), 271–285. https://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/4034spa
dc.relation.referencesRojas Tarazona, C. E. (2017). Fortalecimiento de habilidades del pensamiento científico mediante el uso de TIC con estudiantes de grado sexto del Colegio Toberín. Chía, Cundinamarca: Biblioteca Octavio Arizmendi Posada. Universidad de la Sabana. https://repositoriosed.educacionbogota.edu.co/entities/publication/d6bc0e0c-a85e-448c-b71e-7a1e32a3a98cspa
dc.relation.referencesRozas, I. (2011). Química Matemática: Aplicación de métodos matemáticos en la química. School of Chemistry, University of Dublin.spa
dc.relation.referencesSanz del Vecchio, A. E. (2019). Implementación de diseño instruccional ADDIE para el desarrollo de un ambiente virtual de aprendizaje. Bucaramanga, Santander. Colombia. http://hdl.handle.net/20.500.12749/3225spa
dc.relation.referencesSkjong, R., & Wentworth, B. (2001). Expert Judgment and Risk Perception. International Offshore and Polar Engineering Conference. Hovik, Norway https://www.researchgate.net/publication/265032303_Expert_Judgment_and_Risk_Perceptionspa
dc.relation.referencesSkoog, D., West, D., & Crouch, S. (2015). Fundamentos de química analítica. Novena edición. México D.F.: Cengage Learning. https://www.surcosistemas.com.ar/virtual/ebooks/QUIMICA_ANALITICA_Novena_edicion.pdfspa
dc.relation.referencesSoler Contreras, M. G. (2015). Enfoques de enseñanza y enfoques de aprendizaje: posibles relaciones entre sí y con el logro académico de los estudiantes en evaluaciones externas. Bogotá, Colombia. http://hdl.handle.net/20.500.12209/100.spa
dc.relation.referencesSuárez y Alonso, R. C. (2007). Tecnologías de la información y la comunicación: Introducción a los sistemas de información y de telecomunicación. España: Ideaspropias Editorial. https://www.academia.edu/29797876/TECNOLOG%C3%8DAS_DE_LA_INFORMACI%C3%93N_Y_LA_COMUNICACI%C3%93N_Introducci%C3%B3n_a_los_Sistemas_de_Informaci%C3%B3n_y_de_Telecomunicaci%C3%B3nspa
dc.relation.referencesTumbarell Silva, R. (2009). Diseño teórico del Laboratorio Virtual "Determinación de la Dureza del Agua". Universidad Central Marta Abreu de las Villas. Cuba: Trabajo de diploma. https://dspace.uclv.edu.cu/server/api/core/bitstreams/02ffbe78-9453-4d69-a772-1892f24e2825/contentspa
dc.relation.referencesVan den Akker, J., Bannan, B., Kelly, A., Nieveen, N., & Plomp, T. (2007). An Introduction to Educational Design Research. Proceeding of the seminar conducted at the East China Normal University. Shanghai, China. https://ris.utwente.nl/ws/portalfiles/portal/14472302/Introduction_20to_20education_20design_20research.pdfspa
dc.relation.referencesVásquez de Dios, N., Castillo Arias, E., & Cruz Tejada, M. (2019). Herramienta tecnológica para ilustrar el contenido métodos volumétricos. Revista científico-educacional la provincia Granma, 15(1), 77-87. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6840439spa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencia y Tecnologíaspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1feng
dc.description.degreenameLicenciado en Químicaspa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesiseng
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Pedagógica Nacionalspa
dc.identifier.reponamereponame: Repositorio Institucional UPNspa
dc.identifier.repourlrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.title.translatedDesign and validation of a virtual learning object supported by potentiometric chelate formation titrations.eng
dc.description.abstractenglishThe thesis presents the design and validation process of a Virtual Learning Object (VLO) for the development of chemical - mathematical modeling skills related to potentiometric titrations of chelation formation with the polydentate chelating agent Ethylenediaminetetraacetic Acid (EDTA) and the possible dynamic equilibria involved. The work was based on the Design Based Research (DBR) methodology and the ADDIE instructional model. Additionally, the validation process included expert judgment and a pilot exercise with students majoring in Chemistry who were enrolled in the academic course titled Analytical Chemistry Methods I during the 2023-II semester.spa
dc.rights.creativecommonsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.description.researchareaInterdisciplinariedad y química en contexto: una perspectiva experimental en la didáctica de la químicaspa


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record