El humedal Jaboque como espacio vivo de enseñanza aprendizaje a partir del aspecto socio-ambiental desde las concepciones de los estudiantes del grado séptimo jornada tarde en la IED Antonio Villavicencio de Bogotá.

View/ Open
xmlui.custom.addthis-item
xmlui.custom.rm-title
Date
2014Author
Reinoso Sabogal, Eliana Marcela
Jiménez Martín, Sandra Patricia
Director / Asesor / Tutor
Peña Trujillo, Marco Tulio
Palabras claves
Humedal
Educación ambiental
Escenarios vivos
Enseñanza aprendizaje
Socio - Ambiental
Enseñanza secundaria
Humedal Jaboque - Engativá (Bogotá)
Concepciones
Ciencias naturales - Enseñanza
Enseñanza de las ciencias
Metadata
Show full item recordAbstract
Este documento presenta la investigación educativa desarrollada en el colegio Antonio Villavicencio en Bogotá D.C, el cual tuvo como objetivo constituir el humedal Jaboque como espacio vivo de enseñanza aprendizaje a partir del aspecto socio-ambiental desde las concepciones que tienen los estudiantes del grado séptimo Jornada Tarde, de este entorno natural, generando reflexiones pedagógicas a partir de la experiencia investigativa como aporte a la enseñanza-aprendizaje de las ciencias naturales y de la biología en la I.E.D Antonio Villavicencio y en proyección a otros contextos socio-educativos urbanos.
Esta investigación se desarrolló durante el segundo semestre del año 2013 y el primer semestre del año 2014, teniendo cuatro fases: En la primera la fundamentación del proyecto donde está todo lo concerniente a la documentación y planeación, en la segunda el desarrollo del proyecto, donde se llevan a cabo las actividades planteadas, en la tercera fase, se consolidó y organizó la información en sus respectivas matrices por técnica, luego se trianguló la información desde la interpretación hermenéutica mediante matrices categoriales y en la última fase se elaboró el análisis por cada una de las categorías para ser tenido en cuenta en las reflexiones de orden conceptual, procedimental y actitudinal, posteriormente se construyen las conclusiones respectivamente.
Dicha investigación se orientó a partir del enfoque cualitativo de corte interpretativo de Bonilla & Rodríguez (2008), en donde se retomaron algunos aspectos de las técnicas de investigación cualitativa como, cartografía, representaciones gráficas, entrevista y herramientas como, cuaderno de campo y registro fotográfico-video, para la recolección, organización e interpretación de la información a partir de las actividades realizadas; se identificaron las relaciones socio-ambientales de los estudiantes con el humedal Jaboque desde las corrientes de educación ambiental retomadas desde Sauvé (2004), lo cual contribuyó con la transformación en sus concepciones y la construcción de nuevos conocimientos que aportan al cuidado y conservación de los humedales, relacionando las temáticas (ciclo de vida, redes tróficas, problemáticas ambientales, etc.) de la clase de ciencias naturales, además se encontraron reflexiones desde diferentes órdenes donde se fortalece el trabajo en grupo reconociendo las ideas del otro , contribuyendo con el buen trato y tolerancia debido al constante dialogo en que se encontraban en las actividades propuestas lo cual favorece a la formación integral y la realidad educativa actual entre los estudiantes en sus dinámicas relacionales educativas, socio-ambientales, desde las concepciones de los estudiantes principalmente.
Editorial
Universidad Pedagógica Nacional
Programa académico
Licenciatura en Biología
Fuente
Collections
- Licenciatura en Biología [510]
Except where otherwise noted, this item's license is described as https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
El cuerpo escénico como territorio de la acción educativa : un análisis didáctico de la formación en artes escénicas.
Merchán Price, Carolina (Universidad Pedagógica Nacional, 2019)El tema principal que se desarrolla en este libro consiste en indagar sobre las tensiones que se generan entre el teatro como práctica disciplinar orientada hacia formación de actores y el teatro como disciplina escolar ... -
El juego como estrategia para la enseñanza aplicada al atletismo (100 mt. planos y salto con pértiga) en niños y niñas del grado 7-01 de la institución educativa técnica enrique Olaya Herrera de Guateque (Boyacá).
Ramírez Hidalgo, Juan Pablo (Universidad Pedagógica Nacional, 2013)En el trabajo se pretende identificar de qué manera una propuesta pedagógica influye en el aprendizaje de los gestos deportivos en las modalidades del atletismo (100 mts. planos y salto con pértiga). Para ello el autor ... -
Formas tonales de pequeñas dimensiones. Análisis musical.
Skriagina, Svetlana; Pineda Bedoya, Andrés (Universidad Pedagógica Nacional, 2019)La finalidad pedagógica y didáctica de este libro consiste en abordar las formas musicales tonales a partir de un recorrido analítico de estructuras que tiene en cuenta desde el elemento más pequeño (motivo-frase) hasta ...