Show simple item record

dc.contributor.advisorEscorcia Clavijo, Jack Billyspa
dc.contributor.authorRomero Tolosa, Jhon Stevenspa
dc.contributor.authorSipamoncha, Andres Fabianspa
dc.coverage.spatialBogotáspa
dc.date.accessioned2023-06-23T14:12:49Z
dc.date.available2023-06-23T14:12:49Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12209/18607
dc.description.abstractEl propósito de este proyecto de investigación fue diseñar una propuesta didáctica que estimulara el desarrollo de las dimensiones: coordinativa, cognitiva y emocional, para la iniciación deportiva de los niños de 6 a 8 años del club F.C. Bogotá Gladiadores. Al identificar que las metodologías aplicadas actualmente en el ámbito de las escuelas de formación responsables de esta etapa, se encuentran procesos de iniciación deportiva basados en especialización temprana con ausencia de juego como método de enseñanza. Se investigan las necesidades para el desarrollo de estas dimensiones, así como los modelos y métodos de planificación pertinentes para la iniciación deportiva a esta edad . Para la recolección de información se utilizó un rastreo documental, se adiciona un análisis hermenéutico de contenido a la información acopiada en matrices de registro y de análisis. Además la realización de una evaluación diagnóstica a través de test cuantitativos que permite identificar el nivel de los niños en las tres dimensiones. A partir de esto se obtiene el diseño de una propuesta didáctica que propone contenidos, estrategias didácticas y un sistema de dirección y seguimiento, que permite el proceso adecuado de enseñanza aprendizaje para la iniciación deportiva, cumpliendo con los objetivos propuestos.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Pedagógica Nacionalspa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectIniciación deportivaspa
dc.subjectPropuesta didácticaspa
dc.subjectNiños de 6 a 8 añosspa
dc.subjectDimensión coordinativaspa
dc.subjectDimensión cognitivaspa
dc.subjectDimensión emocionalspa
dc.subjectMinifútbolspa
dc.titleDesarrollo de las dimensiones: coordinativa, cognitiva y emocional en niños de 6 a 8 años durante la iniciación deportiva: propuesta didáctica.spa
dc.publisher.programLicenciatura en Deportespa
dc.subject.keywordsSport initiationeng
dc.subject.keywordsDidactic proposaleng
dc.subject.keywordsChildren from 6 to 8 years oldeng
dc.subject.keywordsCoordinative dimensioneng
dc.subject.keywordsCognitive dimensioneng
dc.subject.keywordsEmotional dimensioneng
dc.subject.keywordsMini soccereng
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.relation.referencesAcero, R., Seirul-lo Vargas, F., Lago Peñas, C. y Lalín Novoa, C. Causas Objetivas de Planificación en DSEQ (II): La Microestructura (Microciclos). Planning Objective Causes in Team Sports (II): The Microstructure (Microcycles). Revista de Entrenamiento Deportivo, 27, 2013. Universidad de A Coruña. Facultad de Ciencias del Deporte y la Educación Física (INEF Galicia). INEFC de Barcelona. Fútbol Club Barcelona. Universidad de Vigo. Facultad de Ciencias de la Educación y del Deporte. Real Madrid Club de Fútbol.
dc.relation.referencesÁguila, C. (2000) Consideraciones metodológicas para la enseñanza de los deportes colectivos en edad escolar. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Nº 20. http://www.efdeportes.com/efd20/metodol.htm
dc.relation.referencesAlbornoz, O. (1979) Iniciación al Deporte: Orientado al Fútbol Infantil. PORTALFINESS. http://www.portalfitness.com/articulos/educacion_fisica/albornoz/iniciacion_deporte_futbol.htm
dc.relation.referencesAlejandro Garrido (2010). Medición y evaluación de la condición física: Batería de test Eurofit. https://www.efdeportes.com/efd141/bateria-de-test-eurofit.htm
dc.relation.referencesArdila, A., & Surloff, C. (2007). Dysexcutive syndromes. San Diego: Medlink: Neurology.
dc.relation.referencesArranz Martin, M. L., & García Torres, C. E. C. I. L. I. A. (2011). Didáctica de la educación infantil. Ediciones Paraninfo, SA.
dc.relation.referencesBalyi, I. (2005). Long-term Athlete Development. Canadian Sport for Life. Disponível em: . Acesso em: 04/12/2007.
dc.relation.referencesBauer, G. (1994). Entrenamiento de la técnica, la táctica y la condición Física. Barcelona: Hispano Europea.
dc.relation.referencesBenedek, E. (2001). Fútbol infantil. Barcelona: Paidotribo.
dc.relation.referencesBenítez, S. (2009). Metodología y niveles de enseñanza en la iniciación deportiva al fútbol. Revista Digital efdeportes, 13(129).
dc.relation.referencesBerk, L.E. (1999). Desarrollo del niño y del adolescente. Prentice Hall Ibéria: Madrid.
dc.relation.referencesBlázquez, D. (1992) Evaluar en Educación Física. INDE Publicaciones. Barcelona.
dc.relation.referencesBlázquez Sánchez, D. (Dir.) (1995). La Iniciación deportiva y el deporte escolar. Barcelona: Inde
dc.relation.referencesBlázquez, D. (1986). Iniciación a los deportes de equipo. Barcelona: Hispano Europea.
dc.relation.referencesBlázquez, D. (1995) La iniciación deportiva y el deporte escolar. Barcelona. INDE.
dc.relation.referencesBoone Jr, H. N., & Boone, D. A. (2012). Analyzing likert data. The Journal of extension, 50(2), 48.
dc.relation.referencesBrown, A. (1987). Metacognition, executive control, self-regulation, and other more mysterious mechanisms In E. Weinert y R. Kluwe (eds.), Metacognition, motivation and understanding (pp. 65-116). Mahwah, New Jersey: Erlbaum.
dc.relation.referencesBurns, R. B. (1990). El autoconcepto: teoría, medición, desarrollo y comportamiento. Ega.
dc.relation.referencesCadena Leitón, L. F., & Melo Leitón, L. L. (2022). La didáctica del Yoga como estrategia para el fortalecimiento del desarrollo de la inteligencia emocional en los estudiantes de básica primaria de la Institución Educativa Damasco https://repository.libertadores.edu.co/handle/11371/5394
dc.relation.referencesCampos, J.J., Kaplovitz, K. B., Lamb, M. E., Goldsmith, H.H., Stenberg, C. (1983). Socioemotional Development. En M.M. Haith y J.J. Campos, (eds.), Handbook of child psychology: vol. 3. Infancy and developmental psicobiology (pp. 783- 915). Nueva York: Wiley
dc.relation.referencesCasanovas. Edad de iniciación deportiva. óptimo momento psicofísico. arch.argent.pediatr. 2003; 101(4): p 296-311. Disponible en: https://www.sap.org.ar/docs/publicaciones/archivosarg/2003/296.pdf
dc.relation.referencesCastañer, M. y Camerino, O. (1990). La Educación Física en la Enseñanza Primaria. Barcelona: INDE.
dc.relation.referencesCastejón, F.J. (1995). Fundamentos de iniciación deportiva y actividades físicas organizadas. Madrid: Dykinson.
dc.relation.referencesCastillo, M. (2003). La educación emocional en la Educación Primaria: currículo y Práctica. Universidad de Barcelona. Recuperado de http://hdl.handle.net/2445/42457
dc.relation.referencesCenizo Benjumea, J.M.; Ravelo Afonso, J.; Morilla Pineda, S.; Ramírez Hurtado, J.M. y Fernández-Truan, J.C. (2016) Diseño y validación de instrumento para evaluar coordinación motriz en primaria / Design and Validation of a Tool to Assess Motor Coordination in Primary. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte vol. 16 (62) pp.203-219 Http://cdeporte.rediris.es/revista/revista62/artdiseno698.htm
dc.relation.referencesCervelló, E. (1996) La motivación y el abandono deportivo desde la perspectiva de las metas de logro. Tesis Doctoral. Universidad de Valencia.
dc.relation.referencesChávez, N. (2007). Introducción a la Investigación Educativa (Tercera ed.). Maracaibo: La Columna.
dc.relation.referencesConstitución Política de Colombia [Const]. Art. 52. 7 de julio de 1991 (Colombia). https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=44htEAAAQBAJ&oi=fnd&pg=PT8&dq=constituci%C3%B3n+pol%C3%ADtica+de+colombia&ots=BDDxx4TMCS&sig=BQDQbNzEXPWSgWZpgDdcyYBJ2-o#v=onepage&q=constituci%C3%B3n%20pol%C3%ADtica%20de%20colombia&f=false
dc.relation.referencesContreras O. De la Torre E y Velázquez, R. (2001). Iniciación Deportiva. Madrid: Síntesis. https://www.efdeportes.com/efd167/la-iniciacion-deportiva-en-el-ambito-escolar.htm
dc.relation.referencesCock, M. R., Matute, E., & Jurado, M. B. (2008). Las funciones ejecutivas a través de la vida. Revista neuropsicología, neuropsiquiatría y neurociencias, 8(1), 23-46.
dc.relation.referencesCruz, C., Olivares, S., & González, M. (2014). Metodología de la Investigación. México, D.F.: Grupo Editorial Patria.
dc.relation.referencesCruz, Y. A. Z., & Moreira, M. V. L. (2023). El desarrollo de la inteligencia emocional para afrontar problemas psicosociales en niños preescolares. Polo del Conocimiento, 8(1), 602-631.
dc.relation.referencesDe Bogotá, C. D. C. (1995). Ley 181 de 1995. https://scholar.google.es/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&q=ley+181+de+1995&oq=ley#d=gs_qabs&t=1665155074576&u=%23p%3Dm7nGsxgoE1AJ
dc.relation.referencesDe Piaget, T. D. D. C. (2007). Desarrollo Cognitivo: Las Teorías de Piaget y de Vygotsky. Recuperado de: http://www. paidopsiquiatria. cat/archivos/teorias_desarrollo_cognitivo_07-09_m1. pdf, 29.
dc.relation.referencesDuarte, L. (2003). Evaluación de las cualidades físicas en los escolares del Distrito Capital. 75.
dc.relation.referencesFrancisco Ibáñez (2007). Modelos de intervención didáctica en el proceso de la enseñanza-aprendizaje de los deportes. de: https://www.efdeportes.com/efd112/modelos-de-intervencion-didactica-en-el-proceso-de-ensenanza-aprendizaje-de-los-deportes.htm
dc.relation.referencesFernandez-Garcia, Paula; Vallejo-Seco, Guillermo; Livacic-Rojas, Pablo E.  y Tuero-Herrero, Ellián.Validez Estructurada para una investigación cuasi-experimental de calidad: se cumplen 50 años de la presentación en sociedad de los diseños cuasi-experimentales. Anal. Psicol. [online]. 2014, vol.30, n.2, pp.756-771. ISSN 1695-2294. https://dx.doi.org/10.6018/analesps.30.2.166911
dc.relation.referencesFernández, A. L., Alderete, A. M., & Marino, J. C. (2002). Valores normativos y validez conceptual del Test del Trazo, en una muestra de adultos argentinos. Rev Neurol Arg, 28, 98-106.
dc.relation.referencesGarcía, J. C. F., de Alarcón Quintero, A. R., Martínez, M. A. B., & Gómez, A. R. (2006). Análisis de la iniciación al fútbol. Lecturas: Educación física y deportes, (92), 22.
dc.relation.referencesGarcía Cecilia, Arranz Luisa. Didáctica de la educación infantil. Unidades didácticas. España 2011. P. 223
dc.relation.referencesGraham, S.; Doubleday, C. y Guarino, P.A. (1984). The development of relations between perceived controllability and the emotions of pity, anger, and guilt. Child Development, 55, 561-565.
dc.relation.referencesGiménez, Molina y Tovar (2012). El método global, como herramienta en la formación de las capacidades motrices, durante el proceso de enseñanza del tenis de campo para niños de 6 a 8 años en la escuela de tenis de campo back swing. 129.
dc.relation.referencesGoleman D. El cerebro y la inteligencia emocional. Barcelona: Ediciones B, S.A.; 2012. https://www.universidadviu.com/int/actualidad/nuestros-expertos/inteligencia-emocional-definicion-y-caracteristicas
dc.relation.referencesGómez, Marcelo M. (2006). Introducción a la Metodología de la Investigación Científica. Córdoba, Argentina. Edit. Brujas.
dc.relation.referencesGonzales, G. León, D. Nomesque, P. y Vanegas, B. (2021). Experiencias motrices deportivas, con enfoque integral, como contribución a la iniciación deportiva de niños de 7 años. Colombia [tesis de pregrado, Universidad Pedagógica Nacional]. Repositorio institucional de la Universidad Pedagógica Nacional http://repository.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/13348
dc.relation.referencesGonzález Víllora, S., García López, L. M., Contreras Jordan, O. R., & Sánchez-Mora Moreno, D. (2015). El concepto de iniciación deportiva en la actualidad (The concept of sport initiation nowadays). Retos, 15, 14-20. https://doi.org/10.47197/retos.v0i15.34992
dc.relation.referencesGonzález-Pienda, J.A., Núñez, J.C. y González, S.; García, M. (1997). Autoconcepto, autoestima y aprendizaje escolar. Psicothema, 271-289, 9 (2).
dc.relation.referencesGozzoli, C., Locatelli, E., Massin, D., & Wangemann, B. (2007). MINIATLETISMO - Una Guía Práctica para Animadores de Eventos. 77.
dc.relation.referencesGrosser M. (1988) Principios del entrenamiento deportivo. España, Ediciones Martínez Roca.
dc.relation.referencesGranada, Juan e Inmaculada Alemany (2002), Manual de Aprendizaje motor. Una perspectiva educativa, España, Paidós
dc.relation.referencesHarter, S. (1983). Developmental perspectives on the self-system. In E.M.
dc.relation.referencesHawkins, M. (2021). Desarrollo de los niños de seis años. Recuperado el 26 de mayo de 2021 de:https://www.guiainfantil.com/articulos/salud/desarrollo-de-los-ninos-de-seis-anos/
dc.relation.referencesHelsinki, D., & World Medical Association. (1975). Declaración de Helsinki. Principios éticos para las investigaciones médicas en seres humanos. Tokio-Japón: Asociación Médica Mundial. https://scholar.google.es/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&q=Declaraci%C3%B3n+de+Helsinki+&btnG=#d=gs_qabs&t=1665154912524&u=%23p%3DgjzmJg4KmyQJ
dc.relation.referencesHernández, R., Fernández, C., & Baptista, M. (2010). Metodología de la investigación. México: Mc Graw Hill.
dc.relation.referencesHernández, J.L. y Velázquez, R. (2004). La evaluación en educación física: investigación y práctica en el ámbito escolar. Barcelona: Graó.
dc.relation.referencesHetherington (Ed). Handbook if child psycology: Vol. 4. Socialization, personality and social develoment (4th ed., pp. 275-385). Nueva York: Wiley.
dc.relation.referencesHopf, H. (2009). El dilema del entrenador, especialización temprana o formación global. Educación Física Y Deporte, 21(2), 5–13.
dc.relation.referencesHorst Wein (2004). Fútbol a la medida del niño vol. 1. 534.
dc.relation.referencesHurtado J. (2000). Metodología de la investigación holística (pp. 152,154). Servicios y Proyecciones para América Latina.
dc.relation.referencesIniesta, Lorente (2010). El futbol 3, el juego ideal para prebenjamines, para una iniciación coherente y a medida del niño. de: https://www.efdeportes.com/efd143/el-futbol-3-el-juego-ideal-para-prebenjamines.htm
dc.relation.referencesLandeau, R. (2007). Elaboración de trabajos de investigación. Caracas: Editorial Alfa
dc.relation.referencesLewis, M., Alessandri, S.M., y Sullivan, M.W. (1992). Differences in shame and pride as a function of children´s gender and task difficulty. Child Development, 63, 630-638.
dc.relation.referencesLey 1098 del 2006. Por la cual se expide el Código de la Infancia y la Adolescencia. 8 de noviembre de 2006. D. O. No. 46446. https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_1098_2006.htm
dc.relation.referencesM. Guitert and F. Jiménez, “Aprender a colaborar,” in Cooperar en clase: Ideas e instrumentos para trabajar en el aula, A. Campiglio and R. Rizzi, Eds. Madrid: M.C.E.P, 2000.
dc.relation.referencesMaría Chamba. (2015). El desarrollo psicosocial de los niños y niñas de la escuela “alonso de mercadillo” y la intervención del trabajador social. 163. de: https://dspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/10411/1/MARIA%20RUALES.pdf
dc.relation.referencesMayer, J. D. y Salovey, R (1997). «What is Emotional Intelligence?», en P. Salovey y D. J. Sluyter: Emotional Development and Emotional Intelligence. New York: BasicBooks
dc.relation.referencesMead, G.H. (1934). Mind, self, and society. Chicago: University of Chicago Press.
dc.relation.referencesMeneses Caviedes Daniel 2021, efecto de los juegos dirigidos y libres sobre la función ejecutiva planificación, vo2max y nivel de actividad física en escolares de grado 5° durante la pandemia por COVID 19: estudio piloto, colegio mayor de nuestra señora del rosario escuela de medicina y ciencias de la salud Bogotá D.C, 2021.
dc.relation.referencesMontaño, Joaquín. (13 de abril de 2021). Multidimensionalidad del ser humano. Lifeder. Recuperado de: https://www.lifeder.com/multidimensionalidad-ser-humano/.
dc.relation.referencesMuñoz Rivera, D. (2009) La coordinación y el equilibrio en el área de Educación Física. Actividades para su desarrollo. Rev. digital EFdeportes, 130.
dc.relation.referencesMurcia Peña, Napoleón, Taborda, J & Ángel, L. F. (1998). Escuelas de formación deportiva con enfoque integral.
dc.relation.referencesParra, L. C. C., & Rosero, C. A. B. (2016). La gimnasia básica como estrategia para fortalecer la motricidad gruesa en niños y niñas de 7 y 8 años. 87.
dc.relation.referencesPascual Verdú, N., Alzamora Damiano, E. N., Carbonell Martínez, J. A., & Pérez Turpin, J. A. (2015). Análisis de los diferentes métodos de enseñanza utilizados en el fútbol base.
dc.relation.referencesPedral, N. (2006). Estadios según Piaget. Página de Psicología general, del desarrollo y del aprendizaje. Recuperado el 12 de octubre de 2014 de: http://www.pedregal.org/psicologia/nicolasp/estadios.php3
dc.relation.referencesPérez, R. C. F. (2014). Incidencia de diferentes metodologías de enseñanza-entrenamiento en el fútbol base sobre indicadores del abandono deportivo (Doctoral dissertation, Universidad de León).
dc.relation.referencesPiaget, J. (1967). Etapas del desarrollo cognitivo. Recuperado el, 20.
dc.relation.referencesPonce Pino, M. I. (2014). El desarrollo de las funciones ejecutivas a través del juego en niños de 0 a 5 años (Bachelor's thesis, Quito: USFQ, 2014).
dc.relation.referencesR Core Team (2021). R: A language and environment for statistical computing. R Foundation for Statistical Computing, Vienna, Austria. URL https://www.R-project.org/.
dc.relation.referencesResolución 000929 de 1996 [Instituto Colombiano del Deporte]. Por la cual se establece el cumplimiento de los requisitos que deben tener los Clubes Deportivos y Promotores para su funcionamiento. 12 de junio de 1996. https://manizales.gov.co/RecursosAlcaldia/201504302308073795.pdf
dc.relation.referencesRoberto Pérez (2014). Incidencia de diferentes metodologías de enseñanza-entrenamiento en el fútbol base sobre indicadores del abandono deportivo. 335.
dc.relation.referencesRobinson S, Fall C. Infant Nutrition, and later health: a review of current evidence. Nutrients. 2012; 4: 859-74. 2. https://www.todopapas.com/ninos/desarrollo-infantil/pesos-y-estaturas-en-ninos-recomendadas-por-la-oms-10165
dc.relation.referencesRomero, Cerezo C. Acondicionamiento físico de los 8 a los 18 años. Federación Andaluza de Fútbol. Granada. 1989.
dc.relation.referencesRomero Granados, S. (2001). Formación deportiva. Nuevos retos en educación. Sevilla: Universidad de Sevilla.
dc.relation.referencesSaarni, C. (1997): Emotional Competence and Self-Regulation in Childhood, 35-64. En Salovey, P. y Sluyter, D. (eds.). Emotional Development and Emotional Inteligance. Educational Implication. Nueva York: BasicBooks.
dc.relation.referencesSánchez Bañuelos, F. (1984). Bases para una didáctica de la educación física y el deporte. GYMNOS. Madrid
dc.relation.referencesSánchez, F. (1990). Bases para una didáctica de la Educación Física y el Deporte. (2º edición ampliada). Madrid: Gymnos.
dc.relation.referencesSans Torrelles, A. & Frattarola Alcaraz, C. (2007). Manual para la organización y el entrenamiento en las escuelas de fútbol. Barcelona: Paidotribo.
dc.relation.referencesSans, A. y Frattarola, C. (2009). Los fundamentos del fútbol. Programa AT3. Etapa de rendimiento. Un nuevo concepto en el que fundamentar la formación del futbolista y el entrenamiento de máximo rendimiento. Madrid: MCsports.
dc.relation.referencesSchraw, G. y Dennison, RS (1994). Evaluación de la conciencia metacognitiva. Psicología educativa contemporánea , 19 (4), 460-475.
dc.relation.referencesSarmiento, J. & Castillo, G. (2019). Sistematización de experiencias investigativas de la práctica: Propuesta de una guía para la educación de la inteligencia emocional en Educación General Básica. (tesis de pregrado). UNAE, Ecuador. http://repositorio.unae.edu.ec/handle/56000/1119
dc.relation.referencesSaavedra Cáceres, J. (2018). Valoración de la coordinación motriz de los niños participantes en el programa de Escuelas de Iniciación deportiva (EID) del INDERBU en la ciudad de Bucaramanga. Universidad Santo Tomás.
dc.relation.referencesSeiru-lo, F. (2005). Motricidad Básica Y Su Aplicación A La Iniciación Deportiva.
dc.relation.referencesSixto González Víllora, Luis Miguel García López, Onofre Ricardo Contreras Jordan y David Sánchez-Mora Moreno. Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación 2009, nº 15, pp. 14-20. https://www.researchgate.net/publication/46280072
dc.relation.referencesStipek, D.J. y MacIver, D. (1989): Developmental change in children’s assesssment of intellectual competence. Child Development, 60, 531-538.
dc.relation.referencesTamayo, M. (2007). El proceso de la investigación científica. 4ta. Edición, México. Ed. Limusa.
dc.relation.referencesVillares, J. M., & Segovia, M. G. (2015). Alimentación del niño preescolar, escolar y del adolescente. Pediatría Integral, 19(4), 268-276.
dc.relation.referencesWein, H. (1998). Hacia una óptima progresión en las competiciones formativas del fútbol base. Training fútbol, 33, 24-33.
dc.relation.referencesZaccagnini. J. L. (2004). Inteligencia emocional. La relación entre pensamientos y sentimientos en la vida cotidiana. Madrid: Biblioteca Nueva.
dc.publisher.facultyFacultad de Educación Físicaspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1feng
dc.description.degreenameLicenciado en Deportespa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesiseng
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Pedagógica Nacionalspa
dc.identifier.reponamereponame: Repositorio Institucional UPNspa
dc.identifier.repourlrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.title.translatedDevelopment of the dimensions: coordinative, cognitive and emotional in children from 6 to 8 years old during sports initiation: didactic proposal.eng
dc.description.abstractenglishThe purpose of this research project was to design a didactic proposal that would stimulate the development of the following dimensions: coordinative, cognitive and emotional, for the sports initiation of children from 6 to 8 years old of the F.C. Bogotá Gladiadores club. By identifying that the methodologies currently applied in the field of training schools responsible for this stage, there are sport initiation processes based on early specialization with the absence of play as a teaching method. The needs for the development of these dimensions are investigated, as well as the relevant planning models and methods for sports initiation at this age. For the collection of information, a documentary tracking was used, and a hermeneutic analysis of content was added to the information collected in registration and analysis matrices. In addition, a diagnostic evaluation was carried out through quantitative tests to identify the children's level in the three dimensions. From this, the design of a didactic proposal is obtained, which proposes contents, didactic strategies and a management and follow-up system, which allows the adequate teaching-learning process for sports initiation, fulfilling the proposed objectives.eng
dc.rights.creativecommonsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Except where otherwise noted, this item's license is described as https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/