dc.contributor.advisor | Rojas Huertas, Johana Alexandra | spa |
dc.contributor.author | Sosa Tarache, Adriana Lizeth | spa |
dc.date.accessioned | 2023-06-21T13:35:44Z | |
dc.date.available | 2023-06-21T13:35:44Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12209/18507 | |
dc.description.abstract | El presente proyecto de investigación del departamento de Lenguas de la Universidad
Pedagógica Nacional tiene como objetivo establecer los aportes de las estrategias didácticas
basadas en el juego dramático en el fortalecimiento de las competencias comunicativas orales de
los estudiantes del ciclo II del Instituto Pedagógico Nacional. Para lograr tal objetivo, se utilizó
como metodología la investigación acción en la creación de una secuencia de ocho talleres
divididos en tres fases usando estrategias didácticas basadas en el juego dramático (pantomima,
improvisación, narración de cuentos, juego de roles), la cual busca potenciar de manera
significativa la competencia comunicativa bidireccional, entre el habla y la escucha. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Competencias comunicativas | spa |
dc.subject | Escucha | spa |
dc.subject | Estrategia didáctica | spa |
dc.subject | Habla | spa |
dc.subject | Juego dramático | spa |
dc.title | Hablo, escucho y me divierto: una estrategia didáctica para potenciar las competencias comunicativas orales. | spa |
dc.publisher.program | Licenciatura en Español e Inglés | spa |
dc.subject.keywords | Communicative skills | eng |
dc.subject.keywords | Listening | eng |
dc.subject.keywords | Didactic strategy | eng |
dc.subject.keywords | Speaking | eng |
dc.subject.keywords | Dramatic play | eng |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.relation.references | Ander-Egg, E. (1991). El taller una alternativa de renovación, pedagógica. Editorial magisterio del rio de la plata | |
dc.relation.references | Arévalo, Z. (2021) La oralidad en la primera infancia desde la potencia del juego dramático [Trabajo de grado para optar al título de Magister en Pedagogía de la Lengua Materna, Universidad Distrital Francisco José Caldas, Colombia] | |
dc.relation.references | Arroyo, C. (2003). La dramatización y la enseñanza del español como segunda lengua. Comunidad de Madrid | |
dc.relation.references | Bavativa, S. y Robayo, A. (2020). Fortalecimiento de las habilidades comunicativas desde la oralidad en los niños de 3 a 4 años del jardín infantil “nimbo” a través de los canales de percepción [Trabajo de grado para obtener el título: Licenciada en Educación Preescolar, Universidad Santo Tomas, Colombia] | |
dc.relation.references | Bernabéu, N. y Goldstein, A. (2008). Creatividad y aprendizaje el juego como herramienta pedagógica. | |
dc.relation.references | Castillo, C. (2019), Desarrollo de la expresión oral en los niños de educación inicial [Trabajo académico presentado para optar el Título de Segunda Especialidad Profesional en Educación Inicial, Universidad Nacional de Tumbes, Perú] | |
dc.relation.references | Cañal, S. y Cañal, R. (2004). El mimo en la escuela. Junta de Andalucía, consejería de educación y ciencia. | |
dc.relation.references | Cassany, D., Luna, M. y Sanz, G. (1994). Enseñar Lengua. Editorial GRAÓ, de lRlF, S.L | |
dc.relation.references | Cejudo, A., Corchuelo, C., Pedrero, E. y Ruiz, J. (2021). Escuela de llanto y risa. teatro, pedagogía y transformación social. Editorial DYKINSON, S.L. Meléndez Valdés Centro Virtual Cervantes (1997). Expresión Oral | |
dc.relation.references | Eines, J. y Mantovani, A. (1980). Teoría del juego dramático | |
dc.relation.references | Elliott, J. (2000). La investigación - acción en educación. | |
dc.relation.references | Expósito, M., Grundmann, G., Quezada, L. y Valdez, L. (2001). Preparación y ejecución de talleres de capacitación: una guía práctica | |
dc.relation.references | Flores, J., Ávila, J. y Rojas, c. (2017). Estrategias didácticas para el aprendizaje significativo en contextos universitarios. | |
dc.relation.references | Guachamin, P., Lema, D. (2020) El Juego Dramático en el desarrollo del lenguaje oral en niñas y niños de 4 años, en el Jardín de Infantes “Mercedes Noboa” en el Periodo Lectivo 2019- 2020 [Trabajo de investigación previo a la obtención del Título de Licenciatura en Ciencias de la Educación, Mención Profesora Parvulario, Universidad Central, Ecuador] | |
dc.relation.references | Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2003). Metodología de la investigación. McGRAW-HILL / INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V | |
dc.relation.references | Huizinga, J (1938) Homo Ludens. | |
dc.relation.references | Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey [ITESM]. (2005). Capacitación en estrategias y técnicas didácticas. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey | |
dc.relation.references | Instituto Pedagógico Nacional [IPN]. (2021, 15 de septiembre). Historia de la UPN | |
dc.relation.references | Instituto Pedagógico Nacional [IPN]. (2019). Proyecto Educativo Institucional. | |
dc.relation.references | Instituto Pedagógico Nacional [IPN]. (2022). Apolo 2022. | |
dc.relation.references | Jiménez, Z., López, M. y Ossa, L. (2019) la expresión oral en estudiantes del grado de transición a partir del taller como estrategia didáctica [Tesis de maestría, Universidad de Medellín, Colombia] | |
dc.relation.references | Lenkersdorf, J. (2008). Aprender a escuchar, Enseñanzas maya-tojolabales. Plaza y Valdés, S. A. de C. V. | |
dc.relation.references | Lomas, C., Osorio, A. y Tusón, A. (1993). Ciencias del lenguaje, competencia comunicativa y enseñanza de la lengua | |
dc.relation.references | López, C. M. (2007). Guía básica para la elaboración de rúbricas. Innovación Educativa, 1-15. Obtenido de Guía básica para la elaboración de rúbricas. | |
dc.relation.references | López, C. (2018). Desarrollo de la oralidad y la escucha en los niños de preescolar del primer ciclo a partir de la literatura infantil [Trabajo en maestría en comunicación, Universidad Distrital Francisco José Caldas, Colombia]. | |
dc.relation.references | Lloret, S. (2013). Investigación-acción (III): la investigación cualitativa. | |
dc.relation.references | Maldonado, J. (2018. La importancia de saber escuchar antes de juzgar y el contribuir a transformar una sociedad ansiosa que le resuelvan sus problemas y necesidades, hacen que el paradigma sociocrítico cobre cada día más vigencia. [Revista, metodología de la investigación social, Universidad EAFIT de Medellín, Colombia. Magíster en Gerencia Educacional] | |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional [MEN]. (2007, mayo). Escuchar, comprender y mejorar las relaciones | |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional [MEN]. (2007, mayo). Saber hablar para comunicar. | |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional [MEN]. (2022). Prueba diagnóstica. | |
dc.relation.references | Ocampo, R. (2017) Tú y yo en escena potenciamos nuestra expresión oral [Trabajo de grado: Monografía presentada para optar al título de Licenciada en español e inglés, Universidad Pedagógica Nacional, Colombia] | |
dc.relation.references | Parra, W. y Parra, S. (2018). Elementos de las estrategias didácticas para la producción escrita. un estudio en tres instituciones rurales [Trabajo de grado presentado como requisito para optar por el título de: Licenciados en lengua castellana, inglés y francés] | |
dc.relation.references | Pinzón, S. (2005). Lenguaje, lengua, habla, idioma y dialecto. Lenguas del mundo. por la ruta de babel. edición NO. 71. AÑO 2005 | |
dc.relation.references | Santos, D., Millán, C. y Rodríguez, L. (2020). Fortalecimiento de la expresión oral mediante la fábula en los estudiantes del grado transición del Colegio Asociación Cultural Electro huila en Neiva [Trabajo de grado, Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano, Colombia] | |
dc.relation.references | Soler, G., López, L. y Duarte, J. (2018). El Juego Dramático. Una Estrategia para Mejorar La Expresión Oral [Articulo de investigación, Universidad Pedagógica y Tecnológica, Colombia] | |
dc.relation.references | Taylor, S. y Bogdán, R. (1987). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. | |
dc.relation.references | Tejerina, I. (1999). El juego dramático en la educación primaria. Biblioteca virtual Miguel de Cervantes. | |
dc.relation.references | Valverde, L. (1992). Diario de campo | |
dc.relation.references | Zavaleta, F. (2017) Estrategias que utilizan las docentes para el desarrollo de la expresión oral en niños de 4 años en una institución educativa privada del distrito de San Isidro [Tesis para optar el Título de Licenciada en Educación con especialidad en Educación Inicial que presenta el bachiller, Pontificia Universidad Católica Del Perú] | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Humanidades | spa |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | eng |
dc.description.degreename | Licenciado en Español e Inglés | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | eng |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.identifier.reponame | reponame: Repositorio Institucional UPN | spa |
dc.identifier.repourl | repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ | |
dc.description.abstractenglish | The objective of this research project of the Department of Languages of the Universidad
Pedagógica Nacional is to establish the contributions of didactic strategies based on dramatic
play in strengthening the oral communication skills of students of cycle II of the Instituto
Pedagógico Nacional. To achieve this objective, action research was used as a methodology in
the creation of a sequence of eight workshops divided into three phases using didactic strategies
based on dramatic play (pantomime, improvisation, storytelling, role play), which seeks to
significantly enhance bidirectional communicative competence, between speaking and listening. | eng |
dc.rights.creativecommons | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |