La palabra dulce y sabia de la mujer indígena Bora

View/ Open
xmlui.custom.addthis-item
xmlui.custom.rm-title
Date
2013Author
Teteye Silva, Irma Bertina
Director / Asesor / Tutor
Bravo Osorio, Leidy Marcela
Palabras claves
Mujeres indígenas - aspectos sociales
Agricultura indígena - Amazonas - Colombia
Cultura - Amazonas - Colombia
Mujeres indígenas - Colombia
Yuca - cultivo - Colombia
Metadata
Show full item recordAbstract
El trabajo, se realizó dentro del pueblo Bora de La Chorrera, con la palabra de orientación de los Anciano Fernando Gifichiu (clan oso) y Benito Teteye (clan Canangucho) y los jefes de clan, Jimmy Gifichiu (clan oso), y, Marfilio Teteye (clan canangucho). También se contó con las orientaciones de 7 mujeres Boras: 2 hijas del
anciano Fernando Gifichiu-clan oso-, la hermana de Fernando Gifichiu clan oso, una mujer perteneciente al clan garza blanca pequeña, una del clan venado y una mujer Okaina (mujer y dueña de la Maloca del clan oso), una perteneciente al clan sogui-sogui.
El trabajo se centra en: Fortalecer los conocimientos tradicionales del Pueblo Bora (La Chorrera-Amazonas) sobre la Pacyóómuwa -yuca dulce-. Se muestra la forma como la etnia Bora, usa y maneja la yuca dulce: la forma como se siembra, se cultiva, se prepara, como se utiliza, para qué se utiliza, que representación desde la cultura tiene la yuca dulce, cuántas clases de yuca dulce hay, el mito que explica su origen, además el estado actual de conocimiento y manejo de esta por parte de las mujeres, ya que desde el lugar social que les corresponde, son las encargadas de enfriar la palabra, de orientar la calma y la toma de decisiones acertadas para la comunidad.
Editorial
Universidad Pedagógica Nacional
Programa académico
Licenciatura en Biología
Fuente
Collections
- Licenciatura en Biología [510]