Show simple item record

dc.contributor.advisorDomínguez Acevedo, Jhon Diego
dc.contributor.authorCortés Sierra, Gabriel Emilio
dc.contributor.authorLeón Guzmán, Aleck Nicolai
dc.coverage.spatialColombiaspa
dc.date.accessioned2023-02-08T18:02:22Z
dc.date.available2023-02-08T18:02:22Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12209/18115
dc.description.abstractEl trabajo de grado presentado se planta como objetivo cconceptualizar el campo de la recreación a partir de las tensiones y configuraciones de este, el proceso de investigación fue posible al asumir una metodología cualitativa con enfoque de teoría fundamentada y apoyada en el análisis documental, así, como resultado de esta pesquisa a profundidad se pudo establecer que la recreación está compuesta por saberes, saberes empíricos que construyen junto con otros saberes del campo, la finalidad del saber configura la estructura actual del campo, porque el campo está en busca de su emancipación epistemológica, es decir, el campo debe tomar esos saberes y hacerlos fácticos en la sociedad y la academia, en consecuencia podemos concluir que la recreación cumple con todos los requisitos para ser un campo: Agentes, habitus, capitales e instituciones, de esta manera los campos cercanos a la recreación dependen epistemológicamente de la recreación.spa
dc.description.sponsorshipUniversidad Pedagógica Nacionalspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Pedagógica Nacionalspa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCampo socialspa
dc.subjectOciospa
dc.subjectJuegospa
dc.subjectLúdicaspa
dc.subjectTiempo librespa
dc.subjectTrabajospa
dc.subjectSaberspa
dc.titleAproximaciones al campo de la recreación en Colombia.spa
dc.publisher.programLicenciatura en Recreaciónspa
dc.subject.keywordsSocial sphereeng
dc.subject.keywordsLeisureeng
dc.subject.keywordsGameeng
dc.subject.keywordsPlayfuleng
dc.subject.keywordsFree timeeng
dc.subject.keywordsWorkeng
dc.subject.keywordsKnowledge.eng
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.relation.referencesAguilar, L. (1984). Juventud y Tiempo libre. Seminario Caribeño de juventud y tiempo libre. Guatemala. Obtenido de https://www.unipamplona.edu.co/unipamplona/portalIG/home_109/recursos/octubre2014/educaci onfisica/semestre7/09092015/teoriaytendenciarecreacion.pdfspa
dc.relation.referencesAlvarado, L., Dinello, R., & Jimenéz, C. (2004). Recreación, lúdica y juego. Magisterio.spa
dc.relation.referencesAmador, M. (1998). Redes telemáticas y educación.spa
dc.relation.referencesBolaño , T. (1988). Que hacer del ocio: elementos teoricos de recreación. Armenia: Kinesis.spa
dc.relation.referencesBourdieu, P. (1944). Raisons pratiques: Sur la théorie de l’action. Seuil.spa
dc.relation.referencesBourdieu, P. (1977). La production de la croyance: contribution à une économie des biens. Actes de la Recherche en Sciences Sociales, 13-43.spa
dc.relation.referencesBourdieu, P. (1979). Los tres estados del capital cultural. Revista Sociológica UAM-Azcapotzalco, 11-17. Obtenido de https://sociologiac.net/biblio/Bourdieu-LosTresEstadosdelCapitalCultural.pdfspa
dc.relation.referencesBourdieu, P. (1982). Lección sobre la lección. Barcelona: Anagrama.spa
dc.relation.referencesBourdieu, P. (1988). Cosas dichas. Gedisa.spa
dc.relation.referencesBourdieu, P. (1989). El espacio social y la génesis de las "clases". Estudios sobre las Culturas Contemporáneas, 27-55. Obtenido de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31630703spa
dc.relation.referencesBourdieu, P. (1997). Razones prácticas sobre la teoría de la acción. Anagrama. Obtenido de http://epistemh.pbworks.com/f/9.%2BBourdieu%2BRazones%2BPr%C3%A1cticas.pdfspa
dc.relation.referencesBustamante-Zamudio, G. (2016). Sobre el concepto de campo en Bourdieu. magis, 49-66. Obtenido de https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/MAGIS/article/view/18062spa
dc.relation.referencesCarreño, J., & Rodríguez, A. (2011). Educación y recreación: Acerca de la pedagogía en la formación en recreación de la Universidad Pedagógica Nacional. Lúdica pedagógica, 135-141.spa
dc.relation.referencesCarreño, J., Gutiérrez, P., & Rodríguez, A. (2011). Deber ser y competencias de un licenciado en recreación. Uni-pluri/versidad, 1-10.spa
dc.relation.referencesCastro, J., & et al. (2020). Castro, García, Muñoz, Carreño, Rodríguez, Tabares, Alonso, Rojas, Sarmiento, Velasco (2020). Recreación, ocio y Sociedad. Procesos de Intervención e Investigación Educativa. Ed. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá. D. C. Universidad Pedagógica Nacional. Obtenido de http://hdl.handle.net/20.500.12209/12090spa
dc.relation.referencesCharmaz, K. (1990). "Discovering" chronic illness: using grounded theory. Social Science and Medicine, 1161-1172 3 .spa
dc.relation.referencesCodina, N., & Pestana, J. (2007). Aspectos complejos del tiempo libre y el sí mismo: Una investigación a partir de ejercicios teatrales. Obtenido de https://www.tesisenred.net/bitstream/handle/10803/2671/02.JVP_PARTE_I.pdf?sequence=3spa
dc.relation.referencesCuenca, M. (2000). Ocio humanista. Universidad de Deusto. Obtenido de http://www.deusto publicaciones.es/deusto/pdfs/ocio/ocio16.pdfspa
dc.relation.referencesCuenca, M. (2006). Aproximación Multidisciplinar a los Estudios de Ocio. Universida de Deusto. Obtenido de http://www.deusto-publicaciones.es/ud/openaccess/ocio/pdfs_ocio/ocio31.pdfspa
dc.relation.referencesCuff, E., Francis, D., & Sharrock, W. (1990). Perspectives in sociology. Unwin Imán. De la Cuesta, C. (2006). La teoría fundamentada como herramienta de análisis. Cultura de los Cuidados, 136-140.spa
dc.relation.referencesDe la Espriella, F. (2001). La formación del saber recreativo en el licenciado en educación física, recreación y deportes. II Simposio Nacional de Investigación y Formación en Recreación. Vicepresidencia de la República / Coldeportes / FUNLIBRE 27 al 29 de Septiembre de 2001. Bogotá, D.C., Colombia. Bogotá. Obtenido de https://web.archive.org/web/20160226052130/http://redcreacion.org/documentos/simposio2if/Fdel aEspriella.htmspa
dc.relation.referencesDíaz Quero, V. (2006). Construcción del saber pedagógico. Fondein-UPEL. Obtenido de http://revencyt.ula.ve/storage/repo/ArchivoDocumento/laurus/v12n21/articulo13.pdf Dirección Nacional de Recreación. (2004). Manual metodológico del Programa Nacional de Recreación Física. La Habana.spa
dc.relation.referencesDunning, E., & Norbert, E. (1986). Deporte y ocio en el proceso de la civilización. Fondo de cultura económica México. Obtenido de https://monoskop.org/images/9/93/Elias_Norbert_Dunning_Eric_Deporte_y_ocio_en_el_proceso_ de_la_civilizaci%C3%B3n_1992.pdfspa
dc.relation.referencesElizalde, R., & Gomes, C. (2010). Ocio y recreación en América Latina: conceptos, abordajes y posibilidades de resignificación. POLIS, Revista Latinoamericana. Obtenido de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=30515373002spa
dc.relation.referencesEquipo de profesores de la Licenciatura en Recreación. (2012). Documento maestro.spa
dc.relation.referencesEstrada, F. (Septiembre de 2011). Por los senderos del café. La bebida del diablo: Historia económica y política del café en Colombia. Obtenido de Banrepcultural: https://www.banrepcultural.org/biblioteca-virtual/credencial-historia/numero-261/por-los senderos-del-cafe-la-bebida-del-diablospa
dc.relation.referencesFernández Fernández, J. (2013). Capital simbólico, dominación y legitimidad. Las raíces weberianas de la sociología de Pierre Bourdieu. Papers: revista de sociología, 33-60. Obtenido de https://papers.uab.cat/article/view/v98-n1-fernandezspa
dc.relation.referencesFernández, O. (2003). Pierre Bourdieu: ¿Agente o actor? Tópicos del humanismo, 1-7. Fischer, T. (1998). Antes de la separación de Panamá: La Guerra de los Mil Días, el contecto internacional y el canal. Anuario colombiano de historia social y de la cultura, 73-108. Obtenido de https://revistas.unal.edu.co/index.php/achsc/article/view/16676/17575spa
dc.relation.referencesFowler, W., & Zavaleta, E. (2013). El pensamiento de Pierre Bourdieu: Apuntes para una mirada arqueológica. Revista de museología Kóot, 117-135. Obtenido de https://www.lamjol.info/index.php/KOOT/article/view/2253spa
dc.relation.referencesGadamer, H.-G. (1996). Fundamentos de una hermenéutica filosófica. Hermeneia. Obtenido de http://campaners.com/pdf/pdf604.pdfspa
dc.relation.referencesGaleano, M. (2004). Estrategias de investigación social cualitativa. El giro de la mirada. La Carreta Editores.spa
dc.relation.referencesGerlero, J. (2004). ¿Ocio, tiempo Libre o Recreación? Educo. Obtenido de https://www.academia.edu/50076554/_ocio_Tiempo_Libre_o_Recreaci%C3%B3n_Aportes_para _el_estudio_de_la_Recreaci%C3%B3nspa
dc.relation.referencesGlaser, B. & Strauss, A. (1967). The discovery of grounded theory. Aldine Press.spa
dc.relation.referencesHernández, R. (2014). Metodología de la investigación. Mc Graw Hill. Obtenido de https://www.uca.ac.cr/wp-content/uploads/2017/10/Investigacion.pdfspa
dc.relation.referencesHerrera, B. (2013). Apuntes para una historia de las relaciones entre el juego y la recreación con el tiempo libre y el ocio en Colombia a finales del siglo XX. Lúdica Pedagógica, 35-48. Obtenido de https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/LP/article/view/2165/2071spa
dc.relation.referencesHodgson, G. (2011). ¿Qué son las instituciones? Jei Journal of Economic Issue, 21-53. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/recs/n8/n8a02.pdfspa
dc.relation.referencesHuizinga, J. (2007). Homo ludens. Alianza editorial. Obtenido de https://cursoshistoriavdemexico.files.wordpress.com/2019/07/huizinga-johan-homo-ludens.pdfspa
dc.relation.referencesKligman, M. (s.f.). El campo de la recreación entre la hegemonía y la libertad.spa
dc.relation.referencesLázzaro, B. (2012). El desarrollismo y el problema agrario durante las décadas de 1950 y 1960. Secuencica, 127-160. Obtenido de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0186- 03482012000300006&lng=es&tlng=es.spa
dc.relation.referencesLema, R., & Machado, L. (2013). La recreación y el juego como intervención educativa. Espíritu Guerrero. Obtenido de http://quadernsanimacio.net/biblioteca/index_htm_files/Lema.Machado.pdfspa
dc.relation.referencesLema, R., & Machado, L. (2013). La recreación y el juego como intervención educativa. Espíritu Guerrero. Obtenido de http://quadernsanimacio.net/biblioteca/index_htm_files/Lema.Machado.pdfspa
dc.relation.referencesMayorga, J. (2012). Capital social, segregación y equipamientos colectivos. Revista de Arquitectura, 22-31. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/3416/341630320004.pdfspa
dc.relation.referencesMill, J. (1990). El utilitarismo. Obtenido de http://www.xtec.cat/~jcampman/millutilitcap2.pdfspa
dc.relation.referencesMunné, F. (2004). Psicosociología del tiempo libre. Trillas.spa
dc.relation.referencesOsorio, E. (2009). La recreación en Colombia un campo en construcción. En L. Pinto, E. Osorio, C.spa
dc.relation.referencesGomes, & R. Elizalde, Tiempo lobre, ocio y recreación en América Latina (págs. 109-133). UFMG. Obtenido de https://aprenderly.com/doc/3175086/lazer-na-am%C3%A9rica-latina---tiempo-libre-- ocio-y-recreaci%C3%B3n-enspa
dc.relation.referencesOsório, Q., & Quintero, M. (2009). La recreación en Colombia: Um campo en construcción. En R Elizalde, C. L. Gomes, E. Osório, & L. Pinto, Lazer na América Latina (págs. 108-133). UFMG. Obtenido de https://docplayer.es/16298913-Lazer-na-america-latina-tiempo-libre-ocio-y recreacion-en-latinoamerica-christianne-gomes-esperanza-osorio-leila-pinto-rodrigo-elizalde.htmlspa
dc.relation.referencesRico, C. (2005). FUNLIBRE. Obtenido de Marco normativo general de la recreación: https://web.archive.org/web/20200220150412/http://www.funlibre.org:80/documentos/idrd/politic as.htmlspa
dc.relation.referencesRitzer, G. (1993). Teoría sociológica contemporánea. McGraw Hill.spa
dc.relation.referencesRodríguez, F. (2011). Marcos Pérez Jiménez Y Gustavo Rojas Pinilla: Dos modelos de dictaduras desarrollistas en América Latina. Anuario de Historia Regional y de las Fronteras, 317-328. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5755062spa
dc.relation.referencesStrauss, A. (2004). Research is Hard Work, it's Always a bit Suffering. Therefore on the Other Side Research Should be Fun. Forum Qualitative Sozialforschung / Forum: Qualitative Social Research. Obtenido de https://www.qualitative-research.net/index.php/fqs/article/view/562spa
dc.relation.referencesUniversidad de Pamplona. (2014). Teoría de la Recreación. Obtenido de https://www.unipamplona.edu.co/unipamplona/portalIG/home_109/recursos/octubre2014/educaci onfisica/semestre7/09092015/teoriaytendenciarecreacion.pdfspa
dc.relation.referencesUribe Uribe, R. (1960). Socialismo de Estado. En B. Morales, El Pensamiento social de Uribe Uribe. (pág. 126). Bogotá: Ministerio de Trabajo.spa
dc.relation.referencesWaichman, P. (2009). ¿Cuál recreación para América Latina? Espacio Abierto, 101-108. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/122/12211304007.pdfspa
dc.relation.referencesZiperovich, P. (2005). Formación Profesional: estrategias, metodologías y caminos. Congreso Internacional Juego, Recreación y Tiempo Libre.spa
dc.relation.referencesAcuerdo 29 de 1955. [Real Audiencia]. Sobre los juegos. 29 de Julio de 1555.spa
dc.relation.referencesArchivo General de la Nación (1808). Sección Colonia. Policía (47) Folios 15-55.spa
dc.relation.referencesLey 11 de 1825. Sobre Organización y Régimen Político y Económico de los Departamentos y Provincias. 11 de marzo de 1825.spa
dc.relation.referencesLey 39 de 1903. Por el cual la instrucción pública se reforma. 26 de octubre de 1903.spa
dc.relation.referencesDecreto 491 de 1904. [Congreso de Colombia]. Por el cual se reglamenta la Ley 89 de 1903, sobre Instrucción pública. 03 de junio de 1904.spa
dc.relation.referencesLey 80 de 1925. [Congreso de Colombia]. Sobre educación física, plazas de deportes y precio de becas nacionales. 18 de noviembre de 1925.spa
dc.relation.referencesDecreto 710 de 1928. [Presidente de la República de Colombia]. Por el cual se fija el pensum del Instituto Pedagógico Nacional para señoritas. 20 de abril de 1928.spa
dc.relation.referencesLey 12 de 1934. [Congreso de Colombia]. Por la cual se reorganiza el Ministerio de Educación Nacional y se dictan otras disposiciones obre la instrucción pública. 17 de diciembre de 1934.spa
dc.relation.referencesLey 48 de 1936. [Congreso de Colombia]. Sobre vagos, maleantes y rateros. 13 de marzo de 1936.spa
dc.relation.referencesDecreto 738 de 1942. [Congreso de Colombia].spa
dc.relation.referencesDecreto 118 de 1957. [Junta Militar de Gobierno de la República de Colombia]. Por el cual se decretan aumentos de salarios, se establece el subsidio familiar y se crea el Servicio Nacional de Aprendizaje. 21 de junio de 1957.spa
dc.relation.referencesDecreto 2743 de 1968. [Presidente de la República de Colombia]. Por el cual se crean el Consejo Nacional y el Instituto Colombiano de la Juventud y el Deporte. 06 de noviembre de 1968.spa
dc.relation.referencesDecreto 1191 de 1978. [Presidente de la República de Colombia]. Por el cual se reglamenta la realización de Festivales Escolares y Campeonatos Intercolegiados en el País. 26 de junio de 1978.spa
dc.relation.referencesLey 21 de 1982. [Congreso de Colombia]. Por el cual se modifica el régimen de Subsidio Familiar y se dictan otras disposiciones. 22 de enero de 1982.spa
dc.relation.referencesLey 49 de 1983. [Congreso de Colombia]. Por la cual se constituyen las Juntas Administradoras Seccionales de Deportes, se reorganizan las Juntas Municipales de Deportes y se dictan otras disposiciones.22 de diciembre de 1983. Decreto 2845 de 1984. [Presidente de la República de Colombia]. Por el cual se dictan normas para el ordenamiento del deporte, la educación física y la recreación. 23 de noviembre de 1984.spa
dc.relation.referencesDecreto 1576 de 1985. [Presidente de la República de Colombia]. Por el cual se aprueba el Acuerdo número 29 del 27 de mayo de 1985 de la Junta Directiva del Instituto Colombiano de la Juventud y el Deporte, sobre la estructura orgánica y funciones de sus dependencias. 7 de junio de 1985.spa
dc.relation.referencesDecreto 515 de 1986. [Congreso de Colombia]. Por el cual se reglamenta parcialmente el Decreto 2845 de 1984 y se dictan disposiciones sobre el deporte, la educación física y la recreación. 17 de febrero de 1986.spa
dc.relation.referencesDecreto 1333 de 1986. [Presidente de la República de Colombia]. Por el cual se expide el Código de Régimen Municipal. 25 de abril de 1986.spa
dc.relation.referencesLey 50 de 1990. [Congreso de Colombia]. Por la cual se introducen reformas al Código Sustantivo del Trabajo y se dictan otras disposiciones. 28 de diciembre de 1990.spa
dc.relation.referencesConstitución Política de Colombia [Const]. Art. 44, 52, 64, 67. 7 de julio de 1991 (Colombia).spa
dc.relation.referencesLey 100 de 1993. [Congreso de Colombia]. Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones. 23 de diciembre de 1993spa
dc.relation.referencesLey 60 de 1993. [Congreso de Colombia]. Por la cual se dictan normas orgánicas sobre la distribución de competencias de conformidad con los artículos 151 y 288 de la Constitución Política y se distribuyen recursos según los artículos 356 y 357 de la Constitución Política y se dictan otras disposiciones. 12 de agosto de 1993.spa
dc.relation.referencesLey 65 de 1993. [Congreso de Colombia]. Por el cual se expide el Código Penitenciario y Carcelario. 19 de agosto de 1993.spa
dc.relation.referencesLey 115 de 1994. [Congreso de Colombia]. Por el cual se expide la ley general de educación. 08 de febrero de 1994.spa
dc.relation.referencesLey 181 de 1995. [Congreso de Colombia]. Por el cual se dictan disposiciones para el fomento del deporte, la recreación, el aprovechamiento del tiempo libre y la Educación Física y se crea el Sistema Nacional del Deporte. 18 de enero de 1995.spa
dc.relation.referencesLey 223 de 1995. [Congreso de Colombia]. Por la cual se expiden normas sobre Racionalización Tributaria y se dictan otras disposiciones. 20 de diciembre de 1995.spa
dc.relation.referencesLey 300 de 1996. [Congreso de Colombia]. Por la cual se expide la ley general de turismo y se dictan otras disposiciones. 26 de julio de 1996.spa
dc.relation.referencesLey 361 de 1996. [Congreso de Colombia]. Por la cual se establecen mecanismos de integración social de las personas con limitación y se dictan otras disposiciones. 7 de febrero de 1997.spa
dc.relation.referencesLey 375 de 1997. [Congreso de Colombia]. Por la cual se crea la ley de la juventud y se dictan otras disposiciones. 04 de julio de 1997.spa
dc.relation.referencesDecreto 2247 de 1997. [Presidente de la República de Colombia]. Por el cual se establecen normas relativas a la prestación del servicio educativo del nivel preescolar y se dictan otras disposiciones.11 de septiembre de 1997.spa
dc.relation.referencesColdeportes. (1999). Plan Nacional de Recreación 1999 - 2002. Obtenido de http://docencia.udea.edu.co/edufisica/guiacurricular/plannacionalderecreacion.pdfspa
dc.relation.referencesLey 715 de 2001. [Congreso de Colombia]. Por la cual se dictan normas orgánicas en materia de recursos y competencias de conformidad con los artículos 151, 288, 356 y 357 (Acto Legislativo 01 de 2001) de la Constitución Política y se dictan otras disposiciones para organizar la prestación de los servicios de educación y salud, entre otros. 21 de diciembre de 2001.spa
dc.relation.referencesLey 724 de 2001. [Congreso de Colombia]. Por la cual se institucionaliza el Día de la Niñez y la Recreación y se dictan otras disposiciones. 27 de diciembre de 2001.spa
dc.relation.referencesDecreto 1621 de 2002. [Presidente de la República de Colombia]. Por el cual se crea la Comisión Nacional Intersectorial para la coordinación de la celebración Día de la Niñez y la Recreación. 2 de agosto de 2002.spa
dc.relation.referencesMinisterio del Deporte. (2013). Plan Nacional de Recreación 2013 - 20019. Obtenido de https://www.mindeporte.gov.co/recursos_user/2015_Doc/Planeacion/Documento-Plan-Nacional de-Recreacion%202013-2019.pdfspa
dc.publisher.facultyFacultad de Educación Físicaspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1feng
dc.description.degreenameLicenciado en Recreación y Turismospa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesiseng
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Pedagógica Nacionalspa
dc.identifier.reponamereponame: Repositorio Institucional UPNspa
dc.identifier.repourlrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.description.abstractenglishThe research process was made possible by assuming a qualitative methodology with a grounded theory approach and supported by documentary analysis; as a result of this in-depth inquiry it was possible to establish that recreation is composed of empirical knowledge that builds together with other knowledge of the discipline, the purpose of knowledge configures the current structure of the discipline, because the discipline is in search of its epistemological emancipation, which means that the discipline must take this knowledge and make it factual in society and the academy. Consequently, we can conclude that recreation has all the requirements to be a field: agents, habitus, capitals and institutions, in this way the fields close to recreation epistemologically depend on recreation.eng
dc.rights.creativecommonsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Except where otherwise noted, this item's license is described as https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/