Hegel y Marx : la dialéctica de la esencia y la teoría del valor.
xmlui.custom.addthis-item
xmlui.custom.rm-title
Date
2022Author
Sabi Galindo, Cristian Camilo
Director / Asesor / Tutor
Forero Pineda, José Fernando
Metadata
Show full item recordAbstract
Este trabajo vuelve sobre la relación Hegel-Marx a partir de la Ciencia de la lógica y El capital, más específicamente desde la primera parte de la doctrina de la esencia y el capítulo sobre la teoría del valor. Lo fundamental aquí fue comprender qué es lo que sucede en esa primera sección de la esencia y, a partir de dicha comprensión del movimiento dialéctico allí expuesto, remitirnos a la teoría del valor para mostrar el vínculo que, desde el concepto de reflexión y sus esencialidades, puede ayudarnos a comprender algo del diálogo entre estos autores. Identidad, diferencia, contraposición y contradicción no son categorías abstractas y desgajadas de la realidad, sino que nacen de la realidad misma y dan cuenta de un movimiento propio de la esencia como interrelación entre cosas, esto es, como reflexión. Estas categorías, aunque no tomadas en sí como categorías sino más bien por su contenido, son captadas en la teoría del valor y se muestran en el camino que recorre Marx hasta mostrar por completo la génesis de la forma dineraria.
Abstract
This paper returns to the Hegel-Marx relationship from the Science of Logic and Capital, more specifically from the first part of the doctrine of essence and the chapter on the theory of value. The fundamental thing here was to understand what happens in that first section of the essence and, from that understanding of the dialectical movement exposed there, to refer to the theory of value to show the link that, from the concept of reflection and its essentialities, can help us to understand something of the dialogue between these authors. Identity, difference, contraposition and contradiction are not abstract categories detached from reality, but are born of reality itself and account for a movement proper to the essence as interrelation between things, that is, as reflection. These categories, although not taken in themselves as categories but rather for their content, are captured in the theory of value and are shown in the path Marx travels until the genesis of the money form is fully revealed.
Editorial
Universidad Pedagógica Nacional
Programa académico
Licenciatura en Filosofía