Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorRodríguez Fierro, Andrea del Pilarspa
dc.contributor.authorOrtega Niño, Sandra Milenaspa
dc.contributor.authorGalán Barbosa, Crist Andreaspa
dc.date.accessioned2017-11-20T22:52:06Z
dc.date.accessioned2017-12-12T21:53:19Z
dc.date.available2017-11-20T22:52:06Z
dc.date.available2017-12-12T21:53:19Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.otherTE-20916
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12209/1796
dc.description.abstractDadas las tensiones asociadas a la producción, manejo, cuidado, defensa y recuperación de la agro biodiversidad y por ende de la memoria ancestral que afronta el alimento y con él las semillas nativas en el territorio ancestral de Rioblanco, surge la iniciativa que tuvo como objetivo redescubrir los saberes, usos y costumbres ocultos entorno al alimento ancestral de la comunidad Indígena Yanacona de Río Blanco-Cauca, como un aporte a la educación Propia, para esto se contó con el apoyo y la participación de la comunidad en general, así como de las tres instituciones presentes: El Colegio Agropecuario los Comuneros, La Escuela Rural Integrada de Rioblanco-ERIR y La Institución Educativa de Puebloquemado. Al caminar a través de la ruta metodológica, se recuperaron saberes tradicionales asociados a la labor del campo, a todo el proceso que realizan los mayores y mayoras para la obtención de la semilla; a priori, esto no solo supedita las relaciones de siembra y cosecha, sino que transversaliza distintos matices elementos como la luna, minga o cambio de mano, el pagamento a la tierra, el alimento ancestral y las técnicas de conservación, que son una muestra tangible del acervo cultural y saber local que se configura alrededor de la comida. Estos elementos que trascienden a partir de los usos y costumbres de la comunidad, involucraron no solo las perspectivas biológicas, sino que además de esto dio un valor esencial a la concepción de soberanía alimentaria (como lo apropia esta comunidad), y a la forma como día a día el campo se refleja en el plato, así redescubrir los saberes de los mayores es adentrarse en el cambio de rumbo y la transformación que sufren las comunidades a nivel mundial por la manipulación del alimento y la aplicación de químico a los mismos; sin embargo, el retorno a las practicas gastronómicas y a la reevaluación de la importancia real del alimento ancestral en la vida de los Rioblanqueños, trascienden a la conservación de las semillas nativas del resguardo que aún se encuentran limpias. Desde esta perspectiva la comida representa una muestra tangible de saber local y a la vez una oportunidad para la reivindicación de los saberes ancestrales entorno a plantas alimenticias que han sido parte de la dieta local, pero que en el presente se han dejado de sembrar, por ende su consumo es bajo, o desde otros ángulos se ven como parte del paisaje, maleza, como cercas vivas o usadas con fines medicinales. Este trabajo se fue desarrollando desde escenarios educativos propios dentro de lo formal e informal, desde donde se fue reconstruyendo la memoria alimentaria de la comunidad con mayores, mayores, jóvenes y niños con el fin de aportar al fortalecimiento de la identidad biocultural en el territorio. En esa medida se incentiva surge como un resultado inesperado la “red familiar de semillas”, un proceso de investigación con jóvenes alrededor de la recuperación de semillas nativas de la región.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Pedagógica Nacionalspa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalspa
dc.sourceinstname:Universidad Pedagógica Nacionalspa
dc.subjectAlimentospa
dc.subjectCultura indígena - Cauca (Colombia)spa
dc.subjectSemilla nativaspa
dc.subjectComunidad indígenaspa
dc.subjectVida social y costumbresspa
dc.subjectEducación propiaspa
dc.subjectSaber ancestralspa
dc.subjectSoberanía alimentariaspa
dc.titleLa sabiduría de los mayores. Una propuesta de reivindicación del alimento ancestral: plantas olvidadas, semillas nativas y malezas – buenezas en el resguardo ancestral de Rioblanco-Cauca comunidad indígena Yanaconaspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.publisher.programLicenciatura en Biologíaspa
dc.rights.accessAcceso abiertospa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.relation.referencesAlexandra, U. (13 de Abril de 2017). compartir de alimentos. (C. Galan, & S. Ortega, Entrevistadores)
dc.relation.referencesÁlvarez, M. (Dirección). (2001). Los Andes Secretos, Bolivia, Perú, Colombia, Ecuador. [Película].
dc.relation.referencesAnacona, M. (11 de Abril de 2015). compartir de alimento. (C. Galan, & S. Ortega, Entrevistadores)
dc.relation.referencesArtola, X. (2014). Runasimi. UNSAAC; Cusco Perú., 3. Barrera, V., Espinosa, P., Tapia, C., & F.Valverde, A. M. (2004). Caracterización de las Raices y Tuberculos Andinos en la Ecoregión Andina de Ecuador. Quito-Lima: nstituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias, Centro Internacional de la Papa, Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación.
dc.relation.referencesBioandes. (s.f.). Gastronomia y Biodiversidad Andina en las comunidades de Pitumarca y del Valle de Vilcanota. Bolivia, Perú, Ecuador: CEPROSI.
dc.relation.referencesBoege, E. (2008). El patrimonio biocultural de los pueblos indigenas de Mexico. De la conservacion in situ de la biodiversidad y agroviodiversidad en los territorios indigenas. Recuperado el 2 de 6 de 2016, de Instituto Nacional de Antropología e Historia: http://www.cdi.gob.mx/biodiversidad/biodiversidad_0_preliminares_1- 31_eckart_boege.pdf
dc.relation.referencesBojanic, A. (2011). La quinua: cultivo milenario para contribuir a la seguridad alimentaria mundial. . FAO.
dc.relation.referencesBonifacino, M., Rossado, A., & Souza, M. (6 de 3 de 2015). Sistematica de plantas vasculares. Obtenido de http://www.thecompositaehut.com/www_tch/Integrantes.html
dc.relation.referencesBravo, L. (2015). educacion propia iundigena, etnoeducacion y culturalismo. (L. Vasco, Entrevistador)
dc.relation.referencesBravo, L. M. (2015). Ugpachisunchi i katichisunchi kilkaikunata –llevando y trayendo la palabra -: territorio, “saber vivir ahí” y pensamiento Inga. Bogotá D.C: Universidad Pedagógica Nacional.
dc.relation.referencesBuesakillo, M., & Campo, F. (2005). El maternal de la Koka en Colombia. Alimentos espíritus y medicina ancestral desde las culturas indígenas. Bogotá D.C - Colombia: Funadación indígena sol y serpiente de America. Proyecto KoKasana.
dc.relation.referencesBurbano, A. (12 de Enero de 2017). El despertar de la comunidad Yanacona. (C. Galan, & S. Ortega, Entrevistadores)
dc.relation.referencesBurbano, A. (12 de Enero de 2017). El despertar de la comunidad Yanacona. (C. Galan, & S. Ortega, Entrevistadores)
dc.relation.referencesCabildo mayor Yanacona. (2011). Dar la palabra al territorio, Suyuma Shimita Kuy, El curriculo espacio simbólico del territorio. Popayan: Amawta Shikra Yanakuna.
dc.relation.referencesCachiguango, L., Farinango, L., Carvajal, A., & Anacona, L. (2014). Recuperando nuestro idioma Runa Shimi Kichwa Yanakuna. Popayan, Cauca.
dc.relation.referencesCadena, O., & Muñoz, S. (2012). El Trueque en el Cauca: ¿Es un Sistema AlternativoFrentea las Políticas de Globalización? Hacia una mirada desde lo político -económico. PorikAn, 1-20.
dc.relation.referencescampesina, L. v. (2013). La via campesina, nuestras semillas, nuestro futuro. Obtenido de http://www.redsemillas.info/wp-content/uploads/2013/09/La-V%C3%ADaCampesina-Nuestras-semillas-Nuestro-futuro.pdf los Mayores. (C. Galán, & S. Ortega, Entrevistadores)
dc.relation.referencesCampo, D., & Cifuentes, M. (2016). Killaypi Luna/mes-Ciclos biológicos de la mujer, un aporte desde el mundo Andino. Bogotá, D.C.: Universidad Pedagogica Nacional.
dc.relation.referencesCampo, F. (29 de Marzo de 2017). La tulpa. (S. Ortega, Entrevistador)
dc.relation.referencesCardenas, F. H. (2010). El huerto Andino Familiar,soberania alimentaria y educacion campesina, una estrategia agroecologica en la escuela campesina de Valle de Tenza "ESCAVALLE". Sutatenza-Boyacá: Universidad Pedagógica Nacional.
dc.relation.referencesCarrizosa-Umaña, J. (2014). Colombia compleja. Bogotá, D. C.: Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis.Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander.
dc.relation.referencesCastaño, N. (2013). Las nociones de los niños acerca de lo vivo implicaciones didacticas. Universidad Pedagogica nacional., 1-9.
dc.relation.referencesCastaño, N. C. (2013). Enseñanza de la Biologia y Diversidad Cultural. Revista Bioggrafia.Escritos sobre la Biologia y su Enseñanza, 7-10. Obtenido de Revista Biografia escritos de Biologia y su Enseñanza: file:///C:/Users/PC/Downloads/2606- 8150-1-SM.pdf
dc.relation.referencesCastaño, N., & Bravo, M. (En proceso de Publicación). Enseñaza de la Biologia y cuidado de la Vida.Dialogo entre el conocimiento ancestral y el conocimiento Cientifico. Revista Etnobiologia de Mexico.
dc.relation.referencesCastro, A. (12 de 02 de 2017). Abono Natural en la comunidad. (C. Galan, & S. Ortega, Entrevistadores)
dc.relation.referencesCeriyatofe Mera, A. (2013). “Conocimientos tradicionales alrededor de la gastronomía del clan amenan+(gente de palo), pueblo Uitoto(La Chorrera, Amazonas). Chorrera,Amazonas: Universidad Pedagógica Nacional.
dc.relation.referencesChavez, P. (15 de 2 de 2017). La papa: tesoro de los Andes. Obtenido de Centrp Internacional de la papa: www.cipotato.org
dc.relation.referencesChicangana, A. (23 de 01 de 2017). Aliemntos perdidos de Rioblanco. (C. Galan, & S. Ortega, Entrevistadores)
dc.relation.referencesChicangana, A. (20 de Marzo de 2017). La doble espiral. (S. Ortega, Entrevistador)
dc.relation.referencesChicangana, A., & Mamiam, J. (23 de 3 de 2017). Plantas olividas en el Resguardo: renovando la memoria alimentaria con los Mayores. (C. Galán, & S. Ortega, Entrevistadores)
dc.relation.referencesChicangana, A., & Palechor, M. (3 de Marzo de 2017). Plantas alimenticias: la Achira. (C. Galan, & S. Ortega, Entrevistadores)
dc.relation.referencesChicangana, S. (19 de Febrero de 2017). ERIR. (S. Ortega, Entrevistador)
dc.relation.referencesChilito, E. (27 de 3 de 2017). Frutales silvestres. (Galán C, & S. Ortega, Entrevistadores)
dc.relation.referencesChoquehuanca, D. C. (Dirección). (2010). Los Andes Secretos Bolivia, Perú, Colombia, Ecuador. [Película].
dc.relation.referencesComuneros, I. E. (2016). Analisis del PEC Rioblanco. Rioblanco-Sotara.
dc.relation.referencesCorbino, G., & Martí, H. (2011). La batata: El redescubrimiento de un Cultivo. Facultad de Agronomia UBA, 7.
dc.relation.referencesCRIC. (2010). Sistema Educativo Indigena Propio. Cauca: Programa de educacion biligue e intercultural -PEBI.
dc.relation.referencesCRIC, & Cabildo indigena, R. (2016). Primera fase del plan de vída del resguardo indigena Yanacona del resguardo de Rioblanco. Municipio de Sotara-Cauca.
dc.relation.referencesCRIC, .., & Yanacona, R. (2016). Actualizacion Primera Fase del Plan de Vida del resguardo Indigena Yanacona de Rioblanco-Sotara. Rioblanco-Sotara.
dc.relation.referencesCrossa, M. J. (2014). Chips de papa, la fritura en vacío y beneficios para la salud. REVISTA DEL LABORATORIO TECNOLÓGICO DEL URUGUAY, 1-5.
dc.relation.referencesDe La Cuadra, C. (1992). Germinacion, latencia y dormicion de las semillas. Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentacion , 24.
dc.relation.referencesDe la Vera, P. (Dirección). (2001). Los Andes Secretos, Bolivia, Peru, Colombia, Ecuador. [Película].
dc.relation.referencesDiaz, J., & Escobar, Y. (2013.). Agrocombustibles y soberania alimentaria en Colombia . bdigital, Porta de Revistas Universidad Nacional.
dc.relation.referencesDioum, B. (1968). Los Esfuerzos de Conservacion de la Biodiversidad. Recuperado el 4 de 09 de 2016, de http://www.inbio.ac.cr/es/biod/estrategia/Paginas/esfuerzos_conservar07.html
dc.relation.referencesDoménech, R. (2008). POSIBILIDADES TERAPÉUTICAS DE LA PLANTA DELTABACO EN EL TRATAMIENTO DE LA ADICCIÓN AL CONSUMO DE CIGARRILLOS . Cultura y droga., 11-12.
dc.relation.referencesEcuador., N. (5 de Noviembre de 2015). Coneccion entre almas, la cosmovision andina - Killa Raimy. Quito, Peguche, Ecuador.
dc.relation.referencesEscobar, A. (2010). Territorios de Diferencia: Lugar, Movimientos, vidas, redes. Universidad de Carolina del Norte Chapel Hill: Envión.
dc.relation.referencesEscudero, J. M. (2016). ¿la innovacion como transformacion curricular? Alma Mater, Universidad de Antioquia., 16-17.
dc.relation.referencesEstermann, J. (2013.). Ecosofia Andina: un paradigma alternativo de convivencia cósmica y de Vivir Bien. Dialnet., 21.Diaz, J., & Escobar, Y. (2013.). Agrocombustibles y soberania alimentaria en Colombia . bdigital, Porta de Revistas Universidad Nacional.
dc.relation.referencesDioum, B. (1968). Los Esfuerzos de Conservacion de la Biodiversidad. Recuperado el 4 de 09 de 2016, de http://www.inbio.ac.cr/es/biod/estrategia/Paginas/esfuerzos_conservar07.html
dc.relation.referencesDoménech, R. (2008). POSIBILIDADES TERAPÉUTICAS DE LA PLANTA DELTABACO EN EL TRATAMIENTO DE LA ADICCIÓN AL CONSUMO DE CIGARRILLOS . Cultura y droga., 11-12.
dc.relation.referencesEcuador., N. (5 de Noviembre de 2015). Coneccion entre almas, la cosmovision andina - Killa Raimy. Quito, Peguche, Ecuador.
dc.relation.referencesEscobar, A. (2010). Territorios de Diferencia: Lugar, Movimientos, vidas, redes. Universidad de Carolina del Norte Chapel Hill: Envión.
dc.relation.referencesEscudero, J. M. (2016). ¿la innovacion como transformacion curricular? Alma Mater, Universidad de Antioquia., 16-17.
dc.relation.referencesEstermann, J. (2013.). Ecosofia Andina: un paradigma alternativo de convivencia cósmica y de Vivir Bien. Dialnet., 21.
dc.relation.referencesEstrella, E. (1988). El pan de America: etnohistoria de los Alimentos Aborigenes en Ecuador. Madrid-Centro de Estudios Historicos: Abya Yala.
dc.relation.referencesFairlie, T., Morales, M., & Holle, M. (1999). Raices y Tuberculos Andinos. Avances de Investigación I. Lima: Centro Internacional de la Papa (CIP).
dc.relation.referencesFAO. (s.f.). Definiciones para los fines del codex alimentarius. Obtenido de http://www.fao.org/docrep/w5975s/w5975s08.htm
dc.relation.referencesFernández, D. L. (2012). El frio y el Calor en el sistema medico Nahua de la Sierra de Texcoco.Una Aproximación. Revista Española de Antropologia Americana., 10.
dc.relation.referencesFracisco, A., & Bolaños, J. (2016). LOA HABITÚS DE LA PAZ. teoria y practica de laz imperfecta. Eirene.
dc.relation.referencesGonzales, P. (23 de septiembre de 2015). del caminante de la medicina a medico tradiciconal. (S. Ortega, Entrevistador)
dc.relation.referencesGonzalez Jacome, A. (2003). Anales de antropologia: ambiente y cultura en la agricultura tradicional de Mexico. Recuperado el 20 de 10 de 2016, de Universidad Nacional Autonoma de Mexico: http://www.revistas.unam.mx/index.php/antropologia/article/viewFile/16738/pdf_153
dc.relation.referencesGordillo, G., & Mendez, O. (2013). Seguridad y Soberania Alimentaria. Organizacion de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.
dc.relation.referencesGoyes, I., Torres, A., & Castillo, P. (2013). Soberania Alimentaria en los pueblos originarios del departamento de Nariño:resguardos Indigenas de Ipiales, Yaramal y San Juan. Pasto: Observatorio del derecho a la alimentación en America Latina y el Caribe.
dc.relation.referencesGutierrez, I., Garcia, J., & Trujillo, T. (2012). Los alimentos transgenicos y la salud humana. MEDICIEGO, 18.
dc.relation.referencesHormiga, C. (12 de Febrero de 2017). ERIR. (C. Galan, Entrevistador)
dc.relation.referencesHoyos, M. (11 de Noviembre de 2015). compartir del aliemnto. (C. Galan, & S. Ortega, Entrevistadores)
dc.relation.referencesHoyos, R. (22 de Marzo de 2017). Cultivo de la Quinua. (C. Galan, Entrevistador)
dc.relation.referencesHuanacuni, F. (2010). Buen Vivir/Vivir Bien. Filosofia, Politicas Estrategias y Experiencias Regionales Andinas. Lima: Coordinadora Andina de Organizaciones Indigenas.
dc.relation.referencesHurtado, L. G. (2014). La Kayamba:los hongos comestibles de la chagra que alimentan la vida de los inga del Caqueta. Bogotá D.C: Universidad Pedagógica Nacional.
dc.relation.referencesIbañez, A., & Aguirre, N. (2013). Buen Vivir, Vivir Bien:Una Utopia en Proceso de Construcción. Bogotá D.C: Desde Abajo.
dc.relation.referencesJaime, A., & Cabrera, A. (2006). Semilas de resistencia alimentaria la quinua y la macca, alimentos andinos del futuro. Bogotá.: Humanidad Vigente.
dc.relation.referencesJimenez, H. (12 de Febrero de 2017). calentamiento global y los cultivos Andinos. (C. Galan, & S. Ortega, Entrevistadores)
dc.relation.referencesJimenez, H., & Palechor, E. (2 de Abril de 2017). Formas del crecimeitno del frijol segun las variedades del resguardo indígena Yanacona. (C. Galan, & S. Ortega, Entrevistadores)
dc.relation.referencesJobino, J. (16 de 3 de 2017). Plantas Alimenticias de Paramo. (G. C, & S. Ortega, Entrevistadores)
dc.relation.referencesJunta de Andalucia. (2010). las aves y la agricultura. CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y PESCA Delegación Provincial de Málaga, , 1-9.
dc.relation.referencesJuvinao, L. (2014). Sobre soberania y seguridad Alimentaria. En H. P. Zapata, Soberania Alimentaria y agroecologia (pág. 174). Medellin: Infoagro Colombia 100.
dc.relation.referencesLadino, R. L. (2012). Saberes campesinos y semillas:Diversidad Relaciones sociales y Educacion en Sutatenza. Sutatenza-Boyaca: Universidad Pedagógica Nacional.
dc.relation.referencesLagunes, A., Rodriguez, c., Rodriguez, D., & Silva, G. (2002). Insecticidas vegetales una nueva y una vieja alternativa para el manejo de plagas. Manejo Integrado de Plagas y Agroecología (Costa Rica), 4-12.
dc.relation.referencesLame, M. (2004). Los pensamiento del indio que se educo dentro de las selvas Colombianas. Universidad del Cauca.
dc.relation.referencesLarenas de la F, V., & Accatino, P. (1994). Produccion y uso de la Batata o Camote (Ipomoea batatas, L.). Santiago de Chile: Centro Internacional de la Papa.
dc.relation.referencesLey 115, F. 8. (s.f.). Obtenido de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles85906_archivo_pdf.pdf
dc.relation.referencesMagallanes, M. (24 de 10 de 2009). La agricultura inca. Obtenido de http://agroinca.blogspot.com.co/2009/02/la-agricultura-inca.html
dc.relation.referencesMamian, M. (2 de Marzo de 2017). Alimento Yanaconas, los secretos de Guachicono. (C. Galan, Entrevistador)
dc.relation.referencesManrrique, E., & Martinez, A. (2014). Alimentación prehispánica y transformaciones tras la conquista europea del altiplano cundiboyacense, Colombia. Revista Universidad Catolica del Norte., 11-14.
dc.relation.referencesMartinez, R. (2012). El venado cola blanca (Odocoileus Virginianus), una alternativa para la diversificación productiva en el Totonacapan, Puebla, México . diversificación productiva en el Totonacapan, Puebla, México , 1-4.
dc.relation.referencesMejía, K., & Rengifo, E. (1995). Plantas Medicinales de Uso Popular en la Amazonía Peruana . Lima: Agencia Española de Cooperación Internacional.
dc.relation.referencesMignolo, W. (2006). LA OPCION DESCOLONIAL: EL PACHAKUTI CONCEPTUAL DE NUESTRO TIEMPO. Universidad Nacional Autonoma de Mexico., 10.
dc.relation.referencesMolina, J. (1987). La cebada cervecera: calidad, cultivo y nociones. Andalucia: Hojas Divulgadoras.
dc.relation.referencesMoreno-Calles, A. G.-L. (2014). La etnoagroforesteria: el estudio de los ecosistemas agroforestales tradicionales de México. Recuperado el 19 de 10 de 2016, de 183 p://asociacionetnobiologica.org.mx/aem/wp-content/uploads/Revista%2012- 3/Tema%2001.pdf
dc.relation.referencesNarváez, C. (22 de 02 de 2017). Metodologias propias. (S. Ortega, Entrevistador)
dc.relation.referencesObando, W. (1 de Junio de 2016). Uso medicinal del trigo. (C. Galan, Entrevistador)
dc.relation.referencesOeidrus, B. C. (s.f.). El cultivo del Trigo.
dc.relation.referencesOime, A. (16 de 09 de 2012). Youtobe. Obtenido de https://www.youtobe.com/watch?v=Ih5TAe8H5gI
dc.relation.referencesOime, R. (10 de 3 de 2017). Cultivo de la Quinua. (C. Galán, & S. Ortega, Entrevistadores)
dc.relation.referencesOrtega, S. (2015). Medicina tradicional un caminar hacia el fortalecimiento de la educacion propia y la resignificación de territorio en el resguardo indigena de Rioblanco Sotará - Cauca. Popayan, Cauca.
dc.relation.referencesPalechor Jimenez, M. T. (6 de 3 de 2017). Alimentos Olvidados y de bajo consumo. (C. Galán, Entrevistador)
dc.relation.referencesPalechor, A. (04 de Abril. de 2017). La chagra Abonos Organicos y maleza. (S. ortega, Entrevistador)
dc.relation.referencesPalechor, D. (1 de Abril de 2017). Cocina tradicional. (C. Galan, & S. Ortega, Entrevistadores)
dc.relation.referencesPalechor, E. (28 de Febrero de 2017). la historia del tejido en manos de las mayoras. (S. Ortega, Entrevistador)
dc.relation.referencesPalechor, H. (03 de Abril de 2017). Abonos organicos, La siembra y la cosecha. (S. Ortega, Entrevistador)
dc.relation.referencespalechor, M. (12 de Agosto de 2015). (C. Galan, & S. Ortega, Entrevistadores)
dc.relation.referencesPalechor, M. (17 de Junio de 2016). La escuela, mi chagra. (S. Ortega, Entrevistador)
dc.relation.referencesPalechor, M. (1 de Febrero de 2017). alimentos silvestres. (C. Galan, & S. Ortega, Entrevistadores)
dc.relation.referencesPaz, D. (27 de Marzo de 2017.). Las dimensiones de la tulpa. (S. Ortega, Entrevistador)
dc.relation.referencesPeralta E., V. E. (2007). Mejor alimentacion, mejor nutrición, preparando recetas con Leguminosas. Quito-Ecuador: Miscelanea.
dc.relation.referencesPiamba, & Edelmira. (21 de Julio de 2015). Custodio de semillas-Rioblanco Cauca. (S. Ortega, Entrevistador)
dc.relation.referencesPiamba, C. (19 de Febrero de 2017). ERIR. (C. Galan, Entrevistador)
dc.relation.referencesPiamba, J. (22 de Junio de 2016). tuberculos andinos. (C. Galan, Entrevistador)
dc.relation.referencesPiamba, R. (2 de Junio de 2016). Plantas Medicinales: Una forma de Alimentarse. (C. Galan, & S. Ortega, Entrevistadores)
dc.relation.referencesPiamba, S. (23 de Febrero de 2017). Plantas medicinales del Macizo. (C. Galan, & S. Ortega, Entrevistadores)
dc.relation.referencesPino, A., & Díaz, J. (2005). Cosecha, Post-cosecha y comercializacion de los cultivos. Ministerio de la economia popular., 5-11.
dc.relation.referencesPiñacue, J. (2014). Pensamiento indigena tenciones y academia. Universidad del Cauca, Colombia, 32.
dc.relation.referencesPrimack, R., Rozzi, R., Feinsinger, D. R., & M. F. (2001). Fundamentos de conservación Biologica.Perspectivas Latinoamericanas. Mexico: Fondo de Cultura Economica.
dc.relation.referencesQuijano, N. (2016). IMPACTO DE LAS FUMIGACIONES AÉREAS CON GLIFOSATO EN LAS FORMAS DE CONOCER Y EDUCAR-SE EN EL TERRITORIO DEL PUEBLO INGA, BAJA BOTA CAUCANA, COLOMBIA. Bogota D.C: Universidad Pedagogica Nacional.
dc.relation.referencesRadio, N. (16 de 2 de 2017). Alimentacion Indigena/ Colombia Originaria. Obtenido de https://www.radionacional.co/noticia/la-alimentacion-de-los-pueblos-indigenas
dc.relation.referencesRico, E. (18 de 02 de 2016). Beneficios de los arboles. (C. Galan, & S. Ortega, Entrevistadores)
dc.relation.referencesSalamanca, D. (2011). Morfologia Vegetal. Universidad Nacional de la Plata., 12-15.
dc.relation.referencesSalazar, N. (2010). Comaprtiendo experiencias pedagogicas. popayan- Cauca.
dc.relation.referencesSanta, J. (2015). Yachay Muyumanta. Bogotá D.C.
dc.relation.referencessemillas Libres, R. (2015). Las semillas patrimonio de los pueblos, en manos de los agricultores.Acciones sociales para enfrentar el colonialismo corporativo de las semillas en Colombia. Bogotá D.C.
dc.relation.referencesSito, L. (2016). Liderazgo educativo: tejiendo enlaces para la paz. Alma Mater; Universidad de Antioquia., 18.
dc.relation.referencesSousa Santos, B. (2011). Introduccion: Las epistemologias del Sur. Recuperado el 15 de 9 de 2016, de http://www.boaventuradesousasantos.pt/media/INTRODUCCION_BSS.pdf
dc.relation.referencesSuquilanda, M. (s.f.). Produccion Organica de Cultivos Andinos. FAO.
dc.relation.referencesTapia, M., & Fries, A. (2007). Guia de Campo de los Cultivos Andinos. Roma- Lima: FAOANPE.
dc.relation.referencesToledo, V., & Barrera-Bassols, N. (2008). La memoria Biocultural. Barcelona: Icaria.
dc.relation.referencesTorres, A. (2002). Cultivo in vitro de ruda(ruta graveolens L.), toronjil (melissa officinalis L.) y cedron (Aloysia tryphilla (L ¨Her.)Britton). Valdivia: Universidad Austral de Chile.
dc.relation.referencesTorres, A. (28 de 11 de 2012). Influencia de la Luna en la Agricultura. Obtenido de http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/3078/1/mag136.pdf
dc.relation.referencesTorres, A. (2012). Influencia de la luna en la agricultura. Universidad de cuenca, facultad de ciencias agropecuarias., 10-12.
dc.relation.referencesTrouillot, M.-R. (2011). transformaciones globales, la antropologia y el mundo moderno (traduccion de Cristobal Gnecco). Universidad del Cauca.
dc.relation.referencesUlloa, J., Ulloa, P., Ramirez, J., & Ulloa, B. (2011). El frijol (Phaseolus vulgaris): su importancia nutricional y como fuente de fitoquímicos. Revista Fuente N° 3, 4.
dc.relation.referencesValdivieso, M. (2009). Produccion Organica de cultivos andinos. UNOCANC, 8-9.
dc.relation.referencesVallejo, Y. P. (2011). La transdiciplinariedad, una apuesta biologica y politica para conservar las semillas y resaltar la identidad Campesina. Sutatenza-Boyaca: Universidad Pedagogica Nacional.
dc.relation.referencesVasco, L. G. (2002). Entre selva y Paramo, viviendo y Pensando la lucha India. Bogotá D.C: Departamento de Antropología, Universidad Nacional de Colombia.
dc.relation.referencesVasques, A. (30 de Enero de 2012). Raices de mi tierra. Obtenido de Ritual indigena: https://raicesdemitierra.wordpress.com/2012/01/30/pagamento-significado-ycaracteristicas/
dc.relation.referencesVásquez, C. A., Matapí, U., I., M., Pérez, M., C., G., R., R., & Martínez, G. y. (2013). Plantas y territorio en los sistemas tradicionales de salud en Colombia. Contribuciones de la biodiversidad al bienestar humano y la autonomia. Bogotá D.C: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt .
dc.relation.referencesVillacrés, E. (1996). La cebada un cereal nutritivo: 50 recetas para preparar. Quito: Miscelanea.
dc.relation.referencesYangana, H. (12 de Junio de 2015). compartir del alimento. (C. Galan, & S. Ortega, Entrevistadores)
dc.relation.referencesYangana, V. (28 de Junio de 2016). tuberculos. (C. Galan, Entrevistador)
dc.relation.referencesZambrano, C. C. (2010). Geografía humana de Colombia, Región Andina Central (Tomo IV, volumen I). Recuperado el 5 de 10 de 2016, de Los Yanaconas: http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/geografia/geohum4/yana1.htm
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencia y Tecnologíaspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1feng
dc.description.degreenameLicenciado en Biologíaspa
dc.description.degreelevelTesis de pregradospa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesiseng
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Pedagógica Nacionalspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Pedagógica Nacionalspa
dc.identifier.reponamereponame: Repositorio Institucional UPNspa
dc.identifier.repourlrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.rights.creativecommonsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/