La reproducción como problema de conocimiento: una posibilidad para la construcción de explicaciones a partir de la modelización del entorno para la reproducción del caracol de jardín (cornu aspersum) con estudiantes de grado octavo en el instituto Clara Fey.
xmlui.custom.addthis-item
xmlui.custom.rm-title
Date
2022Author
Martínez David, Rosalba
Moreno Baquero, María Fernanda
Director / Asesor / Tutor
Vargas Niño, Carolina
Medellín Cadena, Francisco Alberto
Metadata
Show full item recordAbstract
El trabajo que se presenta a continuación titulado "LA REPRODUCCIÓN COMO PROBLEMA DE CONOCIMIENTO: Una posibilidad para la construcción de explicaciones a partir de la modelación del entorno para la reproducción del caracol de jardín (Cornu aspersum)" surge del interés como maestras en la enseñanza de las ciencias, donde se centra la atención en la reproducción como un proceso problematizador que requiere ser trabajado desde los problemas del conocimiento, pues parte de una idea intuitiva, cotidiana e indiferenciada por parte de las maestras en su enseñanza y por parte del estudiante en su aprendizaje, además de las diferentes reflexiones que se desencadenaron en los seminarios de formación del programa de Maestría en Enseñanza de las Ciencias Naturales , las cuales estuvieron orientadas a la observación de las prácticas docentes realizadas hasta el momento en el aula, el planteamiento de una experiencia por parte de las maestras que desencadenó una serie de intervenciones en el aula que permitieron una reorientación significativa de la enseñanza en Ciencias Naturales como construcción social a partir de la experiencia con el entorno más cercano del estudiante y de las maestras en formación.
Abstract
The work presented below entitled "REPRODUCTION AS A KNOWLEDGE PROBLEM: A possibility for the construction of explanations from the modeling of the environment for the reproduction of the garden snail (Cornu aspersum)" emerges from the interest as teachers in science education, where attention is focused on reproduction as a problematizing process that requires to be addressed from the problems of knowledge, since it starts from an intuitive, daily and undifferentiated idea on behalf of the teachers in their teaching and on behalf of the student in their learning, in addition to the different reflections carried over the seminars and lessons of the Master's program in Natural Sciences Teaching , which aimed for the observation of the teaching practices carried out so far in the classroom, the approach of an experience by the teachers that triggered a series of interventions in the classroom that allowed a significant reorientation Natural Sciences’ teaching as a social construction starting from the experience with the closest environment of both the students and the teachers in training.
Editorial
Universidad Pedagógica Nacional
Programa académico
Maestría en Docencia de las Ciencias Naturales