dc.contributor.advisor | Pérez Mesa, María Rocío | spa |
dc.contributor.author | López Espitia, Jorge Alfonso | spa |
dc.date.accessioned | 2017-03-22T00:08:50Z | |
dc.date.accessioned | 2017-12-12T21:53:16Z | |
dc.date.available | 2017-03-22T00:08:50Z | |
dc.date.available | 2017-12-12T21:53:16Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.identifier.other | TE-19185 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12209/1785 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo de grado se realiza como una investigación educativa con una metodología de investigación interpretativa que busca caracterizar las nociones de cuerpo en mujeres que han hecho parte de un proceso de Educación no formal con un enfoque de Género en la localidad de Bosa; así como aportar reflexiones dirigidas en el marco de la enseñanza de la Biología en contextos de educación No formal relacionados a lo Vivo y de la vida. Para tal fin, la investigación se basó en la información recopilada en las historias de vida a partir de entrevistas abiertas, registro del diario de campo y dibujos realizados. La investigación arrojó importantes resultados respecto a las nociones de cuerpo concebidas en mujeres que han sido marcadas por un pasado que hoy las convierte en un reflejo del empoderamiento que puede lograrse a través de procesos de alfabetización en contextos de educación no formal. | spa |
dc.format | PDF | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.source | reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.source | instname:Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.subject | Licenciatura en biología - tesis y disertaciones académicas | spa |
dc.subject | Cuerpo | spa |
dc.subject | Educación no formal - mujeres - Bosa (Localidad) | spa |
dc.subject | Identidad | spa |
dc.subject | Investigación educativa | spa |
dc.subject | Educación no formal | spa |
dc.subject | Noción de cuerpo | spa |
dc.subject | Historias de vida - análisis | spa |
dc.subject | Cuerpo | spa |
dc.subject | Mujer | spa |
dc.subject | Emancipación | spa |
dc.subject | Poder | spa |
dc.subject | Investigación educativa | spa |
dc.subject | Historias de vida - análisis | spa |
dc.subject | Cuerpo | spa |
dc.title | El cuerpo como territorio : las distintas nociones de cuerpo de acuerdo a la historia de vida de cuatro mujeres en la localidad de Bosa | spa |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.publisher.program | Licenciatura en Biología | spa |
dc.rights.access | Acceso abierto | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.relation.references | Abero, l., Berardi, L., Capocasale, A., García, S., & Rojas, R. (2015). Investigación Educativa.Motevideo: Contexto S.R.L. | spa |
dc.relation.references | Alarcón, P. (2014). Caracterización de las interacciones que emergen en los proyectos heterogéneos: tintes de la naturaleza e inventos con estudiantes de la escuela pedagógica experimental.Tesis de pregrado. Universidad Pedagógica nacional | spa |
dc.relation.references | Alba Romero, C., Aler Gay, I., & Olza Fernandez, I. (2011). Maternidad y Salud, Ciencia, Conciencia, Experiencia.Recuperado de http://www.msssi.gob.es/organizacion/sns/planCalidadSNS/pdf/maternidadSaludCiencia.pd | spa |
dc.relation.references | Amengual, G. (octubre de 2006). El concepto de experiencia: de Kant a Hegel. Recuperado de http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1666-485X2007000100001 | spa |
dc.relation.references | Aristizabal, M. (06 de julio de 2007). cuerpo, ciudadania y subjetividad, la relacion de tres conceptos en la educacion de las mujeres del siglo XiX.Recuperado de file:///C:/Users/OWNER/Downloads/Dialnet-cuerpoCiudadaniaSubjetividad-4014345.pdf. | spa |
dc.relation.references | Barnsley, J. (2013). El cuerpocomo Territorio de Rebeldia.Caracas: Misión: alma mater. | spa |
dc.relation.references | Cafam. (s.f). http://www.oei.es/quipu/colombia/programa_cafam.pdf. Recuperado de http://www.oei.es/quipu/colombia/programa_cafam.pdf> | spa |
dc.relation.references | Cano, T., & Arroyabe, O. (07 de mayo de 2014). Procesos de Empoderamiento de Mujeres:subjetivacion y transformaciones en las relaciones de Poder.Redalyc. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/1942/194230899007.pdf. | spa |
dc.relation.references | Carrillo, A. T. (s.f.). Artículos. Recuperado de http://www.pedagogica.edu.co/: http://www.pedagogica.edu.co/storage/ps/articulos/pedysab04_05arti.pdf | spa |
dc.relation.references | Castaño, N. (2011). La enseñanza de la Biología en un país biodiverso, pluriétnico y multicultural. Aproximaciones epistemológicas. Bio-grafía. pp. 560-586 | spa |
dc.relation.references | CEAAL;. (2013). Entretejidos de la Educacion Popular.Bogota D.C: Desde Abajo | spa |
dc.relation.references | Chacón Solís, D. M., & Delgado Cerón, C. C. (2 de Febrero de 2015). Lady Read Morgan y posteriormente LRM Comunidad de Conocimiento desde la Perspectiva de Género. Recuperado el 23 de Mayo de 2015, de http://www.lrmcidii.org/el-cuerpo-de-la-mujer-un-territorio-de-paz-voces-cotidianidad-y-experiencia-una-propuesta-en-defensa-de-los-derechos-de-la-mujer-por-diana-marcela-chacon-solis-y-cristian-camilo-delgado-ceron/ | spa |
dc.relation.references | Coffey, A., & Atkinson, P. (2005). Encontrar el sentido a los datos cualitativos.Medellin: Universidad de Antioquia. | spa |
dc.relation.references | Corbin, A. S. (2002). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la.Medellin: Universidad De Antioquia. | spa |
dc.relation.references | Corporacion cultural Teatro del Sur. (2002). www.teatrodelsur.org3. Recuperado de www.teatrodelsur.org/apc-aa-files/.../marcohistoricoypoblacionbosa.do | spa |
dc.relation.references | Damiano, G. A. (N.P de 9 de 2010). El cuerpo territorio del Poder.Recuperado de file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/libro-El-cuerpo-final1.pdf | spa |
dc.relation.references | Enseñanza de la Biología y Diversidad Cultural. (02 de 2011). scienti.co. En: Concepciones acerca de la vida y de lo vivo en contextos diversos. Recuperado de http://scienti.colciencias.gov.co:8080/gruplac/jsp/visualiza/visualizagr.jsp?nro=00000000013843 | spa |
dc.relation.references | Ferreiro, E. (s.f.). Leer y Escribir en un Mundode Combate. Buenos Aires, Argentina | spa |
dc.relation.references | Freire, P. (1991). La importancia del acto de Leer. Sao Paulo, Brasil. | spa |
dc.relation.references | Gómez, E. (s.f.). Introducción a la antropología social ycultural. Universidad de Cantabria. p. 24 | spa |
dc.relation.references | Gentili, P(2013)LA EXCLUSIÓN Y LA ESCUELA:el apartheid educativocomo política de ocultamiento | spa |
dc.relation.references | Guber, R. (2011). "La entrevista etnográfica" o “el arte de la no directividad”.Recuperado de http://perio.unlp.edu.ar/catedras/system/files/la_entrevista_etnografica_o_el_arte_de_la_no_directividad-rosana_guber_0.pdf | spa |
dc.relation.references | Herranz, F. (N.P). Que aprendemos hoy. En: La memoria (II): Memoria individual y colectiva. Recuperado de http://queaprendemoshoy.com/la-memoria-ii-memoria-individual-y-colectiva/ | spa |
dc.relation.references | Instituto Colombiano de Medicina Legal. (2006). Violencia Intrafamiliar.Recuperado de http://www.medicinalegal.gov.co/documents/10180/33850/9+Violenciaintrafamiliar.pdf/10708fa9-efb1-4904-a9e6-36377ca8a912 | spa |
dc.relation.references | Instituto de Investigaciones Gino Germani. (2009). Emociones y prácticas ante una contingencia sanitaria. Revista Latinoamericana sobrecuerpo, Emociones y Sociedad, 01(01) | spa |
dc.relation.references | López, A., & Farfan. (06 de 12 de 2006). La investigación educativa. Recuperado de http://portalsej.jalisco.gob.mx/sites/portalsej.jalisco.gob.mx.investigacion-educativa/files/pdf/La%20investigaci%C3%B3n%20educativa%20como%20base%20de%20la%20nueva%20educaci%C3%B3n%20LOPEZ%20Y%20FARFAN.pdf | spa |
dc.relation.references | López, J. (2013). Cuaderno de campo.Bogota. | spa |
dc.relation.references | Luna, C. P. (26 de 4 de 2013). El cuerpo humano como lugar de memoria, y pasado reciente como proceso de deshumanización.Recuperado de http://virginia-vidal.com/actas/realidad/article_515.shtml | spa |
dc.relation.references | Martínez, J. (12 de 2011). Cide.edu.co.Métodos de investigación cualitativa. Recuperado de <http://www.cide.edu.co/doc/investigacion/3.%20metodos%20de%20investigacion.pdf> | spa |
dc.relation.references | Mejia, M. R. (2000). Pedagogía en la educación popular. En: Reconstruyendo una opción político-pedagógica en la globalización. Recuperado de http://www.feyalegria.org/: http://www.feyalegria.org/images/acrobat/80101100971033212132671171141149599321011103210897326980_851.pdf | spa |
dc.relation.references | MEN, Abandono: un delito que se castiga con cárcel. Bogotá. 2011. http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/w3-article-290374.html | spa |
dc.relation.references | Mujer, S. D. . (21 de 8 de 2014). secretaria de la mujer. En: Violencia intrafamiliar. Recuperado de http://www.sdmujer.gov.co/component/content/article/2-uncategorised/42-casas-de-igualdad-y-oportunidades | spa |
dc.relation.references | Murillo, F. (2011). Investigación acción.Recuperado de https://www.uam.es/personal_pdi/stmaria/jmurillo/InvestigacionEE/Presentaciones/Curso_10/Inv_accion_trabajo.pdf | spa |
dc.relation.references | Nari, Marcela. Políticas de Maternidad y Maternalismo Político. Buenos Aires, 1890-1940. Bs. As.: Biblos. 2004. ISBN 950-786-425-3. 319 Páginas | spa |
dc.relation.references | Organizacion de Naciones Unidas (ONU). (5 de 9 de 1995).Informe de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer. Recuperado de http://www.un.org/womenwatch/daw/beijing/pdf/Beijing%20full%20report%20S.pdf | spa |
dc.relation.references | Pedraza, Z. (1 de enero-Julio de 2009). conocimiento, experiencia y condición humana.Recuperado de http://www.icanh.gov.co/index.php?idcategoria=5860 | spa |
dc.relation.references | Pedraza, Z. (2 de 11 de 2011). La “educación de las mujeres".Recuperado de http://res.uniandes.edu.co/view.php/727/view.php | spa |
dc.relation.references | Pujadas, J. j. (1992). El método Biográfico: el uso de las Historias de vida en Ciencias Sociales.Disponible en http://www.uv.mx/mie/files/2012/10/MetodoBiografico.pdf | spa |
dc.relation.references | Puyana, Y., & Barrero, J. (1998). La historia de vida: Recursos de la investigación cualitativa. Reflexiones metodológicas. Maguara. | spa |
dc.relation.references | Riaño, R., & Okali, C. (N.P de 04 de 2008). Empoderamiento de las mujeres a través de su participación en proyectos productivos: experiencias no exitosas.Redalyc.Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/105/10504606.pdf | spa |
dc.relation.references | Rioseco, G. (2009) Ponencia presentada en el XXVII Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología, 4 de Septiembre. Obtenido en la red mundial el 5 de abril de 2010http://cuerposyemociones2009.blogspot.com/2009/07/mesas-tematicas-gt-26.html | spa |
dc.relation.references | Robles, B. (Dicimebre de 2011). La entrevista en profundidad: una técnica útil dentro del campo antropofísico.Redalic. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/351/35124304004.pdf | spa |
dc.relation.references | Rodriguez, J. (2003). Paradigmas enfoques y metodos de la investigacion educativa. Revistasinvestigacion. | spa |
dc.relation.references | Ruggio, A. (10 de 2011). El cuerpo: la afirmación a lo largo de la historia como formador de la identidad. Recuperado de < http://www.efdeportes.com/efd160/el-cuerpo-como-formador-de-la-identidad.htm> | spa |
dc.relation.references | Ruíz Olabuénaga, J.I. (2012). Metodología de la Investigación Cualitativa. , Bilbao, España: Universidad de Deusto, p. 14. | spa |
dc.relation.references | Ruíz, J. (2012). Metodología de la Investigación Cualitativa.Recuperado de https://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=WdaAt6ogAykC&oi=fnd&pg=PA9&dq=metodologia+dela+investigacion+cualitativa+ruiz+olabuenaga&ots=sFs87FudIP&sig=BOBsiAb92J04dfVPvPa3soqtbgc#v=onepage&q=metodologia%20dela%20investigacion%20cualitativa%20ruiz%20ol | spa |
dc.relation.references | Sandoval, C. A. (1996). la Investigación Cualitativa.Bogotá: ARFO | spa |
dc.relation.references | Sanz, F. (1989). Educacion no formal, origenes y perspectivas. Recuperado de <dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2255804.pdf> | spa |
dc.relation.references | Scharagrodsky, P. (s.f.). El cuerpo en la escuela.Recuperado de <ceip.edu.uy/...elcuerpoenlaescuela/pedagogia-elcuerpoenlaescuela.pdf> | spa |
dc.relation.references | Scribano, A. (2009). cuerpos emociones y sociedad.En: Los estudios sociales sobre cuerpo y emociones en argentian. Revista Latinoamericana de Estudios sobre cuerpos, Emociones y Sociedad. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires. | spa |
dc.relation.references | Sociedad Iberoamericana de Pedagogía Social. (2008). Escuela, educación y territorio. Revista Interuniversitaria, 16 | spa |
dc.relation.references | Soler, S. (2013). Yusted en la Universidad y no sabe escribir.Bogota D.C: Grupo de Investigación Estudios del Discurso | spa |
dc.relation.references | Torres, M. (2011) cuerpoe identidad. Estudios de Genero y sexualidad cap. II Formasdelaidentidadcontemporánea, Begonya Sáez Recuperado de: http://cositextualitat.uab.cat/?p=462 | spa |
dc.relation.references | UNICEF. (2007). Codigo de la infancia y la adolescencia : Version comentada.Bogota D.C.: Oficial de Comunicación de Programas –Unice | spa |
dc.relation.references | Vasilachis, I. (1992). Los problemas teórico-epistemológicos. Scribd. Recuperado de http://www.scribd.com/doc/30733172/3-Vasilachis-de-Gialdino-I-El-Paradigma-Interpretativo#scribd | spa |
dc.relation.references | Vasilachis, I. (2006). Estrategias de Investigacion Cualitativa.Barcelona España: Gedisa | spa |
dc.relation.references | Wilches, F. (2013). Perspectiva teológica del empoderamiento.Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.relation.references | Zoila, S. (2007). Los niños en la historia. Los enfoques historiográficos de la infancia.Universidad Autònoma de México. Recuperado de http://148.202.18.157/sitios/publicacionesite/pperiod/takwa/Takwa1112/zoila_santiago.pdf | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencia y Tecnología | spa |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | eng |
dc.description.degreename | Licenciado en Biología | spa |
dc.description.degreelevel | Tesis de pregrado | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | eng |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.identifier.reponame | reponame: Repositorio Institucional UPN | spa |
dc.identifier.repourl | repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | eng |
dc.type.version | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | eng |
dc.rights.creativecommons | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |