Show simple item record

dc.contributor.advisorMora Mendieta, Lyda Constanzaspa
dc.contributor.authorBejarano Sánchez, Sergio Yesidspa
dc.coverage.spatialBogotá, Colombiaspa
dc.date.accessioned2022-08-24T21:15:58Z
dc.date.available2022-08-24T21:15:58Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12209/17695
dc.description.abstractEl presente trabajo pretende mostrar la manera en que se identificaron un conjunto de errores cometidos por estudiantes de séptimo y octavo grado con relación a la realización de las operaciones potenciación y radicación en Z. Posterior a la identificación de los errores, se procedió a clasificar y analizar cada uno de estos según unas categorías de análisis establecidas. En el trabajo se muestra un acercamiento histórico y conceptual a los números enteros; además se presenta la potenciación y la radicación en Z, mostrando la manera en que se pueden definir estas operaciones y las propiedades que las acompañan. Se resalta la manera en que se construyó el instrumento de recolección de información, el cual tiene como base varios apartados de algunos documentos curriculares emitidos por el Ministerio de Educación Nacional relacionados con las operaciones potenciación y la radicación en Z.spa
dc.description.sponsorshipColegio Liceo Antonio de Toledospa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Pedagógica Nacionalspa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectErroresspa
dc.subjectPotenciaciónspa
dc.subjectRadicaciónspa
dc.subjectNúmeros enterosspa
dc.subjectIdentificaciónspa
dc.titleIdentificación de errores en la realización de las operaciones potenciación y radicación en Z.spa
dc.publisher.programLicenciatura en Matemáticasspa
dc.subject.keywordsErrorseng
dc.subject.keywordsExponentiationeng
dc.subject.keywordsRoot extractioneng
dc.subject.keywordsIntegers numberseng
dc.subject.keywordsIdentificationeng
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.relation.referencesÁngel, H. (2009). Errores identificados en los niños y niñas del club de matemáticas al estudiar los triángulos [Trabajo de grado]. Universidad pedagógica Nacional
dc.relation.referencesBrousseau, G (1997). Theory of didactical situations in Mathematics. Editado y traducido por Balacheff, N., Cooper, M., Sutherland, R. Y Warfield, V. Gran Bretaña. Mathematics Education Library. Kluwer Academic Publishers
dc.relation.referencesCarrión, V. (2007). Análisis de errores de estudiantes y profesores en expresiones combinadas con números naturales. Unión Revista Iberoamericana de Educación Matemática, (11), 19-57. http://www.fisem.org/www/union/revistas/2007/11/Union_011_007.pdf
dc.relation.referencesCastillo, L., Galvis, F., y Parada, S. (2015). Errores en los que recaen los estudiantes de séptimo grado cuando resuelven situaciones que implican el uso de la potenciación y sus propiedades. RECME, 1(1), 107-112. http://funes.uniandes.edu.co/8545/1/Castillo2015Errores.pdf
dc.relation.referencesCid, E. y Bolea, P. (2007). Diseño de un modelo epistemológico de referencia para introducir los números negativos en un entorno algebraico [Comunicación]. 2 e congrès TAD, Uzès. http://www4.ujaen.es/~aestepa/TAD_II/Comunicaciones_TAD_II/11%20-%20Cid&Bolea%20TAD%202.pdf
dc.relation.referencesGodino, J. (2004). Didáctica de las matemáticas para maestros. Departamento de Didáctica de las Matemáticas. Universidad de Granada. http://www.ugr.es/local/jgodino/
dc.relation.referencesGodino, J. (2013). Indicadores de la idoneidad didáctica de procesos de enseñanza y aprendizaje de las matemáticas. Cuadernos de Investigación y Formación en Educación Matemática, (11), 111-132.
dc.relation.referencesGómez, K., Wilches, L., Ruiz, R. y Corrales, Z. (2012). Dificultades en el aprendizaje de las matemáticas en los estudiantes del 6º grado de educación básica secundaria en la institución educativa Almirante Colón [Trabajo de grado]. Universidad Francisco de Paula Santander, Santander, Colombia.
dc.relation.referencesKleiner, I. (1992). Themes in the evolution of number systems. International Journal of Mathematical Education in Science and Technology, 23(3), 445-461. http://dx.doi.org/10.1080/0020739920230314
dc.relation.referencesLuque, C., Jiménez, H. y Ángel, J. (2013). Actividades Matemáticas para el desarrollo de procesos lógicos: Representar estructuras algebraicas finitas y enumerables. Fondo editorial. Universidad Pedagógica Nacional
dc.relation.referencesMartinez, I., Lentini, M., Crespo, S. y Lentini M.C. (2006). Observación y analisis de errores en una expresión con valor absoluto cometidos en una evaluación: un estudio de caso. REPEM. La pampa, Argentina
dc.relation.referencesMcIntosh, A., Reys, B., y Reys, R.(1992). A proposed framework for examining basic number sense. For the learning of mathematics, 12(3), 2-44. http://www.jstor.org/stable/40248053
dc.relation.referencesMEN (1998). Serie Lineamientos Curriculares Matemáticas. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-89869_archivo_pdf9.pdf
dc.relation.referencesMEN (2006). Estándares Básicos de Competencias en Matemáticas. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-116042_archivo_pdf2.pdf
dc.relation.referencesMEN (2016). Derechos básicos de aprendizaje: Matemáticas. http://eduteka.icesi.edu.co/pdfdir/DBA_Matematicas.pdf
dc.relation.referencesMorales, S. (2017). Errores que presentan estudiantes de undécimo, en el uso del lenguaje algebraico [Trabajo de grado]. Universidad Pedagógica Nacional.
dc.relation.referencesRico, L. (1997). Reivindicación del error en el aprendizaje de las matemáticas. Revista Épsilon, 38, 185-198. http://funes.uniandes.edu.co/2354/1/Rico1997Reivindicaci%C3%B3n.pdf
dc.relation.referencesRico, L. (1998). Errores en el aprendizaje de las matemáticas. En Jeremy Kilpatrick, Pedro Gómez y Luis Rico (Eds.), Educación Matemática. Errores y dificultades de los estudiantes. Resolución de problemas. Evaluación. Historia (pp. 69-108). Bogotá, Colombia: una empresa docente. http://funes.uniandes.edu.co/679/1/KilpatrickEducacion.pdf
dc.relation.referencesSocas, M. (1997). Dificultades, obstáculos y errores en el aprendizaje de las matemáticas en la Educación Secundaria. En Rico, L. Dir., Castro E., Coriat, M., Martín, A., Puig, L., Sierra, M., Socas, M.M. (Ed.). La Educación Matemática en la Secundaria.: ice-Horsori. (pp. 125-154)
dc.relation.referencesStewart, J., Redlin, L. y Watson, S. (2007). Precálculo: Matemáticas para el cálculo. Quinta Edición. Editorial Cengage Learning.
dc.relation.referencesVargas-Machuca, I., Jimeno, M., Iriarte, M., González, J., Ortiz, A., Sanz, E., y Ortiz, A. (1990). Números enteros. Editorial Síntesis, Madrid, España.
dc.relation.referencesContreras, F. (2013). Epistemología del número cero. Horizonte de la Ciencia, 3(4), 43-48. https://www.redalyc.org/journal/5709/570960879006/570960879006.pdf
dc.relation.referencesFranchi, L. y Hernández, A. (2004). Tipología de errores en el área de la geometría plana. Educere, 8(24), 63-71. https://www.redalyc.org/pdf/356/35602411.pdf
dc.relation.referencesMartínez, D. (2010) Identificación de los errores en la aplicación de las propiedades de la potenciación [Trabajo de grado]. Universidad Industrial de Santander
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencia y Tecnologíaspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1feng
dc.description.degreenameLicenciado en Matemáticasspa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesiseng
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Pedagógica Nacionalspa
dc.identifier.reponamereponame: Repositorio Institucional UPNspa
dc.identifier.repourlrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.rights.creativecommonsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Except where otherwise noted, this item's license is described as https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/