dc.contributor.advisor | Benavides Rincón, Gabriel | spa |
dc.contributor.author | Mejía Carreño, Daisy Tatiana | spa |
dc.coverage.spatial | Bogotá, Colombia | spa |
dc.coverage.temporal | 2021-2022 | spa |
dc.date.accessioned | 2022-07-07T16:21:09Z | |
dc.date.available | 2022-07-07T16:21:09Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12209/17676 | |
dc.description.abstract | Ejercicio investigativo que reconoce en las voces de los niños y niñas sus habilidades de razonamiento a través de las dinámicas de filosofía para niños, donde el diálogo, la pregunta y la reflexión son protagnoistas en medio de la comunidad de indagación.
A partir del proyecto pedagógico "Liga de la razón" se busca fortalecer la capacidad de dar, entender y evaluar buenas razones en el grupo focal del grado tercero del Colegio Ciudadela de Bosa, desde la educación en modalidad virtual para problematizar y dar sentido a la realidad del contexto (Condiciones de aislamiento y estallido social en Colombia) porque "los niños están en capacidad de identificar las reglas generales de un buen razonamiento y de aplicarlas en situaciones cotidianas" (Pineda, 2004, p.6)
En el trabajo de grado se encuentran tres categorías : Educación filosófica, pensamiento y lenguaje y convivencia, las cuales orientan el producto final de la propuesta pedagógica: Un pacto de convivencia en pandemia construido con los niños y niñas de grado tercero, cuya problemática se centra en garantías para la convivencia escolar, convivencia en casa y realidad nacional. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Filosofía para niños | spa |
dc.subject | Lógica de las buenas razones | spa |
dc.subject | Comunidad de indagación | spa |
dc.title | Análisis de la capacidad de los niños y las niñas de grado tercero del colegio Ciudadela Bosa de dar, entender y evaluar buenas razones. | spa |
dc.publisher.program | Licenciatura en Educación Infantil | spa |
dc.subject.keywords | Philosophy for children | eng |
dc.subject.keywords | Community of inquiry | eng |
dc.subject.keywords | Logic of good reasons | eng |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.relation.references | Abela, J. (2002). Las técnicas de Análisis de Contenido:. academia.edu: https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/54901527/borra-with-cover-page-v2.pdf?Expires=1651261877&Signature=RAjLMmhxAFXODIrlgg5XWpXGTXlYEvrFWLkgR9cVHQMRp1jdtQaUrVuN4Sy28Dc77wK6Gd2BF6lFbv04Il0lDpAnD~30qMjKzXWVaZbG~zi0U5IZIYfgEKpzxiGGUYrr3iS6fbzRHCTo9e-cllgsy5 | |
dc.relation.references | Aristóteles. (985 a.C). Metafísica. Libro 1. | |
dc.relation.references | Alcocer, M. (1998). Técnicas de investigación en sociedad, cultura y comunicación. Dialnet, 433-464. Alvarado, A. (2004). La éstica del cuidado. Scielo. | |
dc.relation.references | Barbero, J. (2010). Comunicación y cultura mundo: nuevas dinámicas mundiales de lo cultural. Signo y pensamiento. | |
dc.relation.references | Berger, P., & Luckmann, T. (1986). La construcción social de la realidad. Madrid. | |
dc.relation.references | Bosa, C. C. (2020). Plan Institucional de convivencia Escolar. Comité de convivencia escolar. | |
dc.relation.references | Buitrago, Y. I. (2017). “ De mentes filosóficas, una apuesta pedagógica de aprestamiento en educación filosófica para niños de segundo ciclo de básica primaria”. Pontifica Universidad Javeriana. | |
dc.relation.references | Calvo, G. (1996). Nuevas formas de enseñar y aprender . 42. | |
dc.relation.references | Cárdenas, L., & Rodríguez, P. (2020). Elementos didácticos que potencian la enseñanza de la ética en la infancia desde el marco de la filosofía para niños. Pontificia Universidad Javeriana. | |
dc.relation.references | Chavez, F. (2002). El análisis de contenido como ayuda metodológica para la investigación. Revista de Ciencias Sociales de la Universidad de Costa Rica, 35-53. | |
dc.relation.references | Cortez, M. (2020). Convivencia familiar saludable durante la pandemia. Revista Universidad católica Santo Toribio de Mogrovejo. | |
dc.relation.references | Díaz, L. M. (2019). Entrevista a Diego Antonio Pineda Rivera sobre educación filosófica en Colombia. Cuestiones de Filosofía. | |
dc.relation.references | Elliot, J. (2000). La investigación - acción en educación. Ediciones Morata S.L. | |
dc.relation.references | Fernández, J., Domínguez, G., & Martínez, P. (2020). De la educación presencial a la educación a distancia en época de pandemia por Covid 19. Experiencias de los docentes. Revista electrónica sobre cuerpis académicos y grupos de investigación en iberoamérica, 87-110. | |
dc.relation.references | Ferreiro, R. (2006). Reto de la educación del Siglo XXI. Apertura México, 75-85. | |
dc.relation.references | Gómez, M. Á. (2010). Enseñanza de la filosofía y las nuevas prácticas filosóficas. Cuestiones de Filosofía, 37-68. | |
dc.relation.references | González, L. (2017). filosófica y creatividad : descripción de un encuentro. Pontificia Universidad Javeriana. | |
dc.relation.references | González, N., Zerpa, L., Gutiérrez, D., & Pirela, C. (2007). La investigación educativa en el hacer docente. Laurus, 279-309. | |
dc.relation.references | Jiménez, A. (2007). Una mirada desde las narrativas populares urbanas en Bogotá. Revista Colombiana de educación(53 ), 150-175. https://doi.org/ http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=413635247008 | |
dc.relation.references | Kohan, W. (2007). Infancia, política y pensamiento. del estante. | |
dc.relation.references | Kohan, W. (2011). Otra infancia es posible. Revista internacional de los centros iberoamericanos de filosofía para niños y niñas y de filosofía para crianza., 49-65. | |
dc.relation.references | Lipman, M. (1988). La filosofía va a la escuela. Philadelphia: Temple University Press. | |
dc.relation.references | Lipman, M., & Sharp, A. (1992). La filosofía en el aula. Madrid: Ediciones de la Torre | |
dc.relation.references | Lipmman, M. (1987). El papel de la filosofía en la educación del pensar. | |
dc.relation.references | Lozano, K., & García, S. (2018). ¿FILOSOFÍA CON NIÑAS Y NIÑOS?: UN PROYECTO PARA EL DESARROLLO DE LA DIMENSIÓN ÉTICA DE LOS ESTUDIANTES DE TERCER GRADO DE LA. Bogotá. | |
dc.relation.references | Maturana, H. (2004). Transformación en la convivencia. Lom Ediciones S.A. | |
dc.relation.references | MEN. (2015). Derecho Básicos de Aprendizaje. Panamericana Formas e impresos S.A. | |
dc.relation.references | Mocus, A. (2002). Convivencia como armonización de ley, moral y cultura. Perspectivas, 19-37. | |
dc.relation.references | Monje, C. (2011). Metodología de la investigación cuantitativa y cualitativa. Neiva: Universidad Surcolombiana. | |
dc.relation.references | Moreano, J. J. (21 de Julio de 2021). Malos hábitos adoptados por los estudiantes durante las clases virtuales. Informática, educación y tecnología, 35-40. | |
dc.relation.references | Parra, H. (2006). Filosofía para niños: Metodología para una efectiva normalización. Cuadernos de filosofía Latinoamericana, 323-332. | |
dc.relation.references | Parra, H. (2006). Filosofía para niños: metodología para una efectiva normalización. . Cuadernos de filosofía latinoamericana, 323-332. | |
dc.relation.references | Pérez, D. (21 de Julio de 2020). Más sedentarios y más obesos los niños en la cuarentena. Tiempo. | |
dc.relation.references | Piaget, J. (1932). El criterio moral en el niño. Barcelona: Fontanella. | |
dc.relation.references | Piaget, J. (1959). El lenguaje y el pensamiento del niño. | |
dc.relation.references | Piaget, J. (1977). El juicio y el razonamiento en el niño. Buenos Aires: Editorial Guadalupe. | |
dc.relation.references | Piaget, J. (2017). Seis estudios de psicología. Bogotá: Editorial Skla. | |
dc.relation.references | Pineda, D. (1992). Filosofía para niños: un acercamiento. UN1VERSITAS PHIILOSOPHICA. | |
dc.relation.references | Pineda, D. (2004). Filosofía para niños: el ABC. Bogotá. | |
dc.relation.references | Pineda, D. (2017). Desplazamientos, transformaciones y retos de la educación filosófica en una sociedad democrática: Relaciones en torno a un viejo cuaderno de filosofía. Universitas Philosophica. | |
dc.relation.references | Pineda, D. (s.f.). A propósito de las buenas razones. | |
dc.relation.references | PNUD. (2020). Análisis de impacto. | |
dc.relation.references | Ramírez, E. (2009). Aportes De La Investigación-Acción Educativa En La Enseñanza. Entre Ciencia e Ingeniería, 60-71. | |
dc.relation.references | Rieble, S., Viteri, A., Vásquez, M., & Arias, E. (2020). COVID-2019 y la gran apuesta del aprendiaje desde casa: ¿funcionará para todos? | |
dc.relation.references | Sandoval, C. U. (21 de Mayo de 2021). Paro Nacional 2021: Crisis en Colombia. | |
dc.relation.references | Sharp, A., & Splitter, L. (1996). La otra educación. Buenos Aires, Argentina: Ediciones Manantial. | |
dc.relation.references | Tejedor, F. (2018). Investigación educativa: la utilidad como criterio social de calidad. Revista de Investigación Educativa, 315-330. | |
dc.relation.references | Uribe, S. P. (30 de Junio de 2021). Paro nacional 2021,un hito en la protesta social de Colombia. | |
dc.relation.references | Vargas, M. (10 de noviembre de 2021). Convivencia en pandemia. (D. Mejía, Entrevistador) | |
dc.relation.references | Vega, R. (2014). La calidad educativa, una noción neoliberal, propia del darwinismo pedagógico. Bogotá: Revista Integra Educativa. | |
dc.relation.references | Vygotsky, S. (2001). Pensamiento y lenguaje. Barcelona: Paidos. | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Educación | spa |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | eng |
dc.description.degreename | Licenciado en Educación Infantil | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | eng |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.identifier.reponame | reponame: Repositorio Institucional UPN | spa |
dc.identifier.repourl | repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ | |
dc.title.translated | Analysis of the ability of third grade boys and girls from Ciudadela Bosa school to give, understand and evaluate good reasons.. | spa |
dc.description.abstractenglish | Research exercise that recognizes in the voices of boys and girls their reasoning abilities through the dynamics of philosophy for children, where dialogue, questioning and reflection are protagonists in the midst of the community of inquiry.
From the pedagogical project "League of reason" it seeks to strengthen the ability to give, understand and evaluate good reasons in the third grade focus group of the Ciudadela de Bosa School, from education in virtual mode to problematize and give meaning to the reality of the context (Conditions of isolation and social outbreak in Colombia) because "children are able to identify the general rules of good reasoning and apply them in everyday situations" (Pineda, 2004, p.6)
In the degree work there are three categories: Philosophical education, thought and language and coexistence, which guide the final product of the pedagogical proposal: A pandemic coexistence pact built with third grade boys and girls, whose problem is focused on in guarantees for school coexistence, coexistence at home and national reality. | spa |
dc.rights.creativecommons | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |