dc.contributor.advisor | López Castillo, Cindy Natassja | spa |
dc.contributor.author | Moreno López, María Alejandra | spa |
dc.date.accessioned | 2022-07-07T15:53:27Z | |
dc.date.available | 2022-07-07T15:53:27Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12209/17673 | |
dc.description.abstract | Este proyecto se enmarca bajo la investigación-creación entendiéndola como un asunto
híbrido, un proceso que da lugar a gestos y narraciones sobre el tema de interés, la
casa. La casa aquí no tiene como finalidad establecer el estar en un lugar definido, sino que la
casa es salir al encuentro con el cuerpo, es el acontecimiento en la búsqueda, un movimiento
no solo corporal sino de los afectos, ser afectado y afectar, términos que enuncio desde el “giro
afectivo” desde las ciencias sociales. El encuentro con la casa no es solamente en
desplazamiento, también es preguntarse el habitar, incluso, se da en la forma de gestar lo
poético, desde la escritura, lo visual y lo plástico, y en metáforas que terminan en costurar la
casa. Este emplazamiento de la casa ocurre en los momentos que acontecieron y dieron lugar
a este proyecto y que finalmente tienen lugar en la realización de un libro ensayo-visual en
que compilo la inquietud, los encuentros a los que me enfrento al pensarme la casa cuando se
le denomina como propia, y donde lo propio inmediatamente me convoca a entablar diálogos
con Viginia Woolf. Pensarse la casa es preguntarse dónde se está más allá de las razones
medibles, es dar la posibilidad a ubicarnos en la novedad, en el presente de la imagen como
algo vivo y latente, que es frágil y con incertidumbres. La casa se presenta incluso en una
dualidad de próximo-lejano. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Casa | spa |
dc.subject | Habitar | spa |
dc.subject | Espacio | spa |
dc.subject | Poética | spa |
dc.subject | Encuentro | spa |
dc.subject | Afectos | spa |
dc.subject | Trayecto propio | spa |
dc.title | Hacia el encuentro con la poética de la casa. | spa |
dc.publisher.program | Licenciatura en Artes Visuales | spa |
dc.subject.keywords | House | eng |
dc.subject.keywords | Dwell | eng |
dc.subject.keywords | Space | eng |
dc.subject.keywords | Poetic | eng |
dc.subject.keywords | Encounter | eng |
dc.subject.keywords | Affects | eng |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.relation.references | Amaya, G (2016). Aspectos que configuran un proceso de investigación-creación en Artes Plásticas. Autoetnografía de mi proceso. Diálogos sobre investigacióncreación. Perspectivas, experiencias y procesos en la Maestría en Estudios Artísticos Facultad de Artes ASAB. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. [Colección, Resultados de investigación]. | |
dc.relation.references | Blanco, J. (2017). EL “arquetipo de la casa” como dispositivo protagonista en el cine. Ed. CA Magazine. En: https://uvadoc.uva.es/handle/10324/31573 | |
dc.relation.references | Bachelard, G. (2000). La poética del espacio. (E. de Champourcin, trad.). Buenos Aires, Argentina: Fondo de Cultura Económica de Argentina (Original publicado en 1957). | |
dc.relation.references | Bedoya-Dorado, C., & Molina-Valencia, N. (2021). El estudio de las emociones desde el giro afectivo a las prácticas y atmósferas afectivas. Revista Colombiana de Ciencias Sociales, 12(2), 928-948. https://doi.org/10.21501/22161201.3516 | |
dc.relation.references | Bollnow, F. (1969). Hombre y espacio. (E. de López, J, Asialn y Martín, trad.). Barcelona, España: Editorial Labor S, A (Original publicado en 1951). | |
dc.relation.references | Cuadros, R., et al. (2018). La praxis visual como campo de investigación. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12209/9342. | |
dc.relation.references | Daza Cuartas, S. L. (2014). INVESTIGACIÓN - CREACIÓN UN ACERCAMIENTO A LA INVESTIGACIÓN EN LAS ARTES. Horizontes Pedagógicos, 11(1). Recuperado a partir de https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/view/339 | |
dc.relation.references | González, C. (2013). La casa arquetípica y su representación en el arte contemporáneo. Estudio de obras de pintura y escultura. Res Mobilis, 2(2), 106-119. https://doi.org/10.17811/rm.2.2013.106-119 | |
dc.relation.references | Giraldo, A (2018). Escribir un poema es como atrapar un pez. Traducción, Alejandro Giraldo Gil. Ed: Tragaluz Editores. (Obra original publicada en 1960, Adília Lópes) | |
dc.relation.references | Jiménez, L, et, al. Educación artística, cultura y ciudadanía. Organizción de dos Estados Iberomericanos. Fundación Santillana (p.17-p-25). En: https://upvv.clavijero.edu.mx/cursos/LEB0740/documentos/educArtCulyCiu d.pdf | |
dc.relation.references | Norberg, C. (s.f). Genius loci. El espíritu del lugar. Aproximación a una fenomenología de la arquitectura. Tomado de: https://nexosarquisucr.files.wordpress.com/2017/09/genius-loci-elespicc81ritu-del-lugar.pdf | |
dc.relation.references | Magán, M. (2015). Costura: de la reivindicación política la recreación poética. El procedimiento de la costura como recurso creativo en la obra de arte. [Tesis doctoral]. Universidad de Vigo | |
dc.relation.references | Martín-Hernández, R. (2020). Prácticas artísticas contemporáneas y circulación de afectos. Relaciones entre imagen, experiencia, agencia y afectividad. Arte, Individuo y Sociedad, 32(3), 697-714. https://doi.org/10.5209/aris.65203 | |
dc.relation.references | Marquéz, C. (2019). Los espacios de la mujer en Una habitación propia de Virginia Woolf Relación con la vivienda de principios del siglo XX: Orchards de 154 E.L.Lutyens y Tempe à Pailla de E. Gray. [Trabajo de fin de grado. Grados en fundamentos de Arquitectura. ETSAS]. Universidad de Sevilla. | |
dc.relation.references | Marquina Vega, O., Núñez Murillo, G., & Hernani Valderrama, V. (2018). El ensayo visual: repensando las comunicaciones desde la hibridez. Correspondencias & Análisis, (8), 165-194. https://doi.org/10.24265/cian.2018.n8.08 | |
dc.relation.references | Morin, E. (s.f). Introducción al pensamiento complejo. En: http://cursoenlineasincostoedgarmorin.org/images/descargables/Morin_Int roduccion_al_pensamiento_complejo.pdf | |
dc.relation.references | Perec, G (2001). Especies de espacios. Barcelona: Montesinos | |
dc.relation.references | Domínguez, Giazú Enciso, & Lara, Alí (2013). El Giro Afectivo. Athenea Digital. Revista de Pensamiento e Investigación Social, 13(3),101-119. ISSN: 1578-8946. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=53728752006 | |
dc.relation.references | Woolf, V (2020). Un cuarto propio. Ed: Penguin Radom House | |
dc.relation.references | ARTEINFORMADO. Espacio iberoamericano del arte. (8 de julio de 2021). Doh Ho Suh. https://www.arteinformado.com/guia/f/do-ho-suh-3611 | |
dc.relation.references | Art21.org. (Noviembre de 2011). Interview “Seoul Home/ L.A. Home”- Korea and Displacement. Doh Ho Suh. https://art21.org/read/do-ho-suh-seoul-home-lahome-korea-and-displacement/ | |
dc.relation.references | Arquine. (28 de junio de 2017). El arquitecto como tejedor. Obtenido de Arquine: https://www.arquine.com/el-arquitecto-como-tejedor/ | |
dc.relation.references | Banrepcultural. (2 de mayo de 2021). Obras comentadas Imagen Regional 9 | Cobijo, Ana Calle. [Archivo de video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=_JCaEziWgg&ab_channel=Banrepcultural | |
dc.relation.references | Di Verso, L. (13 de mayo de 2018). Caminante no hay camino, de Antonio Machado. Recuperado de: https://www.zendalibros.com/caminante-no-hay-camino-deantonio-machado/ | |
dc.relation.references | Espinel, N (s, f). Natalia Espinel. Notation. The graphics of moving the other . Recuperado de: http://nataliaespinel.com/ | |
dc.relation.references | Segura, C. (2018). Falto de palabra, Luis Camnitzer & Colectivo MASKI. NC-Arte. En: http://nc-arte.com/falto-de-palabra/ | |
dc.relation.references | Yellowtrace. (12 de Febrero de 2013). Textile installation art by Amanda Browder // Brooklyn, New York. Obtenido de https://www.yellowtrace.com.au/textileinstallation-art-amanda-browder/ | |
dc.relation.references | LalululaTV (3 de agosto de 2011). Doh Ho Suh (subs esp) [Archivo de video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=lXgg2ACBF2o&list=PLvDH1e98520wVP_g xT4wEBbfmUpmRQJyC&index=7&ab_channel=lalululaTV | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Bellas Artes | spa |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | eng |
dc.description.degreename | Licenciado en Artes Visuales | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | eng |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.identifier.reponame | reponame: Repositorio Institucional UPN | spa |
dc.identifier.repourl | repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ | |
dc.rights.creativecommons | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |