dc.contributor.advisor | Aguilera Morales, Alcira | spa |
dc.contributor.author | Rodríguez Ayala, María Alejandra | spa |
dc.contributor.author | Rodríguez Téllez, Jefferson Alejandro | spa |
dc.coverage.spatial | Guasca, Cundinamarca, Colombia | spa |
dc.date.accessioned | 2022-07-07T15:08:04Z | |
dc.date.available | 2022-07-07T15:08:04Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12209/17668 | |
dc.description.abstract | El primer capítulo organiza y enuncia la ruta metodológica y herramientas de investigación utilizadas para el desarrollo de este documento. Para nuestro segundo capítulo nombrado “Trayectos y trayectorias Waldorf”, hace un recorrido juicios sobre la historia y surgimiento de la pedagogía Waldorf desde la experiencia de vida y académica de su fundador Rudolf Steiner, hasta el anunciamiento y breve descripción de términos importantes en relación y que surgen de la pedagogía Waldorf, así como una contextualización de la experiencia Waldorf aquí investigada. En el tercer capítulo llamado “La comunidad en La Nueva Tierra y las escuelas Waldorf”, comenzamos a visibilizar una de las categorías relevantes que identifican al modelo como lo es el trabajo minucioso de crear una comunidad más allá de la relación educativa que se vive en el espacio, haciendo un acercamiento teórico entre lo que expone la teoría Waldorf y lo que se vive en La Casa Cultural la Nueva Tierra., nombrando las diversas actividades que se llevan a cabo para lograr esto. El cuarto capítulo “Las maestras en La Nueva Tierra”, nos introducimos en la experiencias personales de cada maestra para la toma de la decisión de formarse en la pedagogía Waldorf, así como las posibilidades en Colombia para formarse o acercarse tanto como docentes titulados como
9
personas naturales interesadas en este modelo, profundizamos entonces en la importancia de la naturaleza y del arte en s que hacer tanto personal como en las aulas y nos centramos en el elemento de la espiritualidad de este modelo y su acción dentro de la educación para la primera infancia y en la nueva tierra. Finalizando con el quinto capítulo, “Conclusiones”, donde damos fuerza a nuestra experiencia personal y aquellos conocimientos que construimos a través de esta experiencia investigativa, así como aquellos elementos que trascendieron en lo personal y académico consolidando este documento. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Pedagogia | spa |
dc.subject | Waldorf | spa |
dc.subject | Maestras jardineras | spa |
dc.subject | Saber | spa |
dc.subject | Experiencia | spa |
dc.title | El saber de la experiencia en las maestras Waldorf dentro de la casa cultural La Nueva Tierra. | spa |
dc.publisher.program | Licenciatura en Educación Infantil | spa |
dc.subject.keywords | Pedagogy | eng |
dc.subject.keywords | Kindergarten teachers | eng |
dc.subject.keywords | Waldorf | eng |
dc.subject.keywords | Experience | eng |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.relation.references | Carlgren, F. (1989), Una Educación Hacia la Libertad. La pedagogía de Rudolf Steiner. Informes del movimiento internacional de las escuelas Waldorf. Madrid. España: Editorial Rudolf Steiner | |
dc.relation.references | Steiner, R. (1991). La Educación del Niño desde el Punto de Vista de la Antroposofía, Madrid, España, Editorial: Rudolf Steiner. | |
dc.relation.references | Steiner, R. (1922). Los fundamentos de la Antroposofía, Conferencia pública, pronunciada por Rudolf Steiner, en Elberfeld, Alemania. | |
dc.relation.references | Steiner, R. (1999). La filosofía de la libertad. Madrid: Editorial Rudolf Steiner | |
dc.relation.references | Hernández, Fernández y Baptista (2014), Metodologia de la investigacion . Mexico: McGraw-HILL/INTERAMERICANA EDITORES, S.A.DEC.V. Recuperado de http://187.191.86.244/rceis/registro/Metodolog%C3%ADa%20de%20la%20InvestigaciC3 %B3n%20SAMPIERI.pdf | |
dc.relation.references | Quiroga, P. (2018). Génesis, difusión y traducción de la pedagogía Waldorf de Rudolf Steiner. Educació i Història: Revista d’Història de l’Educació (33). Recuperado de: https://raco.pre.csuc.cat/index.php/EducacioHistoria/article/view/101935 | |
dc.relation.references | Olcott, E. (1963). Historia de la sociedad Teosófica Tomo 1, Argentina, Editorial: Comisión de difusión y propaganda de la sociedad Teosófica. | |
dc.relation.references | Ahem, G, (2009). Sol a medianoche: el movimiento Rudolf Steiner y la egnosis en Occidente, segunda edición. Publicado por: James Clark y compañía, 2009, ISBN 978-0-227-17293-3 | |
dc.relation.references | Lesit, M. (1980). La participación de los padres en la Vida de una Escuela Waldorf, | |
dc.relation.references | Jaffek, F. (2004). Fases del desarrollo en la primera infancia. Recopilación de artículos en el boletín de la Asociación Waldorf para la primera infancia de Norteamérica, El desarrollo infantil, Los primeros siete años. Editorial: Rudolf Steiner. | |
dc.relation.references | Moreno, M (2010). Pedagogía Waldorf. Arterapia: papeles de arterapia y educación artística para la inclusión social.5, 203-209.universidad de Madrid. Retomado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3345576 | |
dc.relation.references | Sánchez, A (2020). Pedagogía Waldorf el ser observado desde la evaluación. Universidad Pedagógica Nacional. Retomado de http://repositorio.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/12622 | |
dc.relation.references | Círculo de La Haya, Foro internacional de pedagogía Waldorf. (2015–2017). Características esenciales de la pedagogía Waldorf. https://www.waldorf-international.org/fileadmin/downloads/Caracteri%CC%81sticas_esenciales_de_la_Pedagogi%CC%81a_Waldorf.pdf | |
dc.relation.references | Waldorf publicaciones. (1980). La participación de los padres en la vida de una escuela Waldorf. Waldorf publicaciones, 3–22. | |
dc.relation.references | Espinosa, L. Londoño, M. (s.f.). Quienes somos. https://www.culturalma.com.co/nosotros/ | |
dc.relation.references | Rodríguez, G. Gil, J y García, E. (2011). Metodología de la investigación cualitativa y cuantitativa. Capitulo Proceso y faces de la investigación cualitativa. Universidad surcolombiana. Neiva. | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Educación | spa |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | eng |
dc.description.degreename | Licenciado en Educación Infantil | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | eng |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.identifier.reponame | reponame: Repositorio Institucional UPN | spa |
dc.identifier.repourl | repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ | |
dc.rights.creativecommons | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |