Show simple item record

dc.contributor.advisorGil Cardona, Mónicaspa
dc.contributor.authorAguilar Duarte, Leidy Paolaspa
dc.contributor.authorBeltrán Murcia, Stefanyspa
dc.contributor.authorBohórquez Téllez, Paula Ahilinspa
dc.contributor.authorChaves Castro, Angie Paolaspa
dc.contributor.authorLeguizamón Castillo, Diana Marcelaspa
dc.date.accessioned2022-07-06T21:23:56Z
dc.date.available2022-07-06T21:23:56Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12209/17647
dc.description.abstractEn el presente trabajo de grado se realizó una propuesta pedagógica en la que se diseñaron ambientes pedagógicos; donde se da gran valor a los objetos no estructurados y de uso común para observar, registrar y reconocer la mediación de estos en el desarrollo de la función simbólica, manifiesta en las acciones presentes durante el juego simbólico de los niños.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Pedagógica Nacionalspa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectEducación infantilspa
dc.subjectJuego simbólicospa
dc.subjectObjetos en el juegospa
dc.subjectSímbolospa
dc.subjectAmbientesspa
dc.subjectEmocionesspa
dc.titleLa mediación del objeto en el desarrollo de la función simbólica en los niños de la fundación amigos de Jesús y María.spa
dc.publisher.programLicenciatura en Educación Infantilspa
dc.subject.keywordsChild educationeng
dc.subject.keywordsSymbolic gameeng
dc.subject.keywordsIn-game objectseng
dc.subject.keywordsSymboleng
dc.subject.keywordsEnvironmentseng
dc.subject.keywordsEmotionseng
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.relation.referencesAbad, J (2014). Contexto de simbolización y juego. Revista Aula Infantil, nº 77.
dc.relation.referencesAbad, J, Ruiz, A. (2014). Instalaciones para el juego Presimbólico y simbólico. revista aula infantil – 077.
dc.relation.referencesAbad, J. (2006). Escenografías para el juego simbólico. Revista Aula de Infantil, nº 34.
dc.relation.referencesAbad, J. (s.f). El placer de jugar para transformar.
dc.relation.referencesAbad, j. Ruiz, A. (2011). El juego simbólico. Barcelona, Editorial Graó, Biblioteca de Infantil.
dc.relation.referencesArnaiz, P. Bolarín, M. (2000) Guía para la observación de los parámetros psicomotores. Revista Rifop.
dc.relation.referencesAucouturier, B. (2004). Los fantasmas de acción y la práctica psicomotriz. Barcelona: Graó.
dc.relation.referencesAucouturier, B. (2018). Actuar, jugar, pensar, puntos de apoyo para la práctica psicomotriz educativa y terapéutica.
dc.relation.referencesBejarano Novoa, D, Valderrama Castiblanco, N y Marroquín Sandoval, D. (2020-01.).
dc.relation.referencesLineamiento Pedagógico y Curricular para la Educación Inicial en el Distrito: Actualización Secretaría de Educación del Distrito. Bogotá: Secretaría de Educación del Distrito, 2019.
dc.relation.referencesBonastre, M. Fusté, S (2007) Psicomotricidad y vida cotidiana. Editorial Graó. Colección: Biblioteca de infantil.
dc.relation.referencesCabanellas, A. Hoyuelos, I. Tejada. M. Walter, F. Eslava, C. (2005). Territorios de la infancia. Editorial Graó
dc.relation.referencesCalmels, D. (2016). El juego corporal. Revista Lúdicamente, Vol. 5, N°10. Buenos Aires.
dc.relation.referencesCarrillo, Y. Cortes, C. García, J. (2017). El juego de ficción y la actividad creadora en niños de 5 y 8 años de dos instituciones educativas. Pontificia Universidad Javeriana.
dc.relation.referencesCruz, Erika. (2018). “NUESTRA ESCUELA: TERRITORIO DE JUEGO” Diseño de ambientes para el Juego Presimbólico en la Escuela Maternal de la Universidad Pedagógica Nacional.
dc.relation.referencesNaranjal del municipio de Moñitos Córdoba. Universidad Pedagógica Nacional. Davoli, M, (2011) Documentar la vida de los niños y las niñas en la escuela. Red Territorial de Educación Infantil de Cataluña. Díaz, A., Conte, L., García, J., Guerrero, Mailo, J., C.
dc.relation.referencesNavarro, M. y Rivadeneyra, M. (1993). Desarrollo Curricular para la Formación de Maestros Especialistas en Educación Física. España: Editorial Gymnos.
dc.relation.referencesDiseño de ambientes para el Juego Presimbólico en la Escuela Maternal de la Universidad Fandiño, G. (2016). Maestras, prácticas e investigación en educación infantil. Universidad Pedagógica Nacional.
dc.relation.referencesFigueroa, A., Guevara, I. (2010). El juego de rol como mediación para la comprensión de emociones básicas: Alegría, Tristeza, Ira y Miedo en niños de educación preescolar. Pontificia Universidad Javeriana.
dc.relation.referencesGarvey, C. (1985). El juego infantil. Ediciones Morata S.A. Madrid.
dc.relation.referencesGómez, L. (2020) Imaginarios Sociales Sobre El Cuerpo De Los Niños y Niñas Que Tienen Los Adultos Cuidadores y Docentes. Universidad Francisco José de Caldas.
dc.relation.referencesHenao, M. Rueda, I. (1999). La Investigación en Educación y Pedagogía. Colciencias.
dc.relation.referencesHoyuelos, A. (2006). La estética en el pensamiento y obra pedagógica de Loris Malaguzzi, Editorial Octaedro, Rosa Sensat.
dc.relation.referencesJardín Infantil Amigos de Jesús y María. (2019). Proyecto pedagógico institucional.
dc.relation.referencesMartín, C. Duran, S. (2016). Diseño de ambientes para el juego: practica y reflexión en educación infantil. RELAdEI. Colombia. (Revista Latinoamericana de Educación Infantil)
dc.relation.referencesMeneses, M. y Monge, M. (2001). El juego en los niños: enfoque teórico. Revista Educación.
dc.relation.referencesMinisterio de Educación (2014) El juego en la educación inicial. Bogotá, Colombia.
dc.relation.referencesMinisterio de Educación y Deportes. (2017). El juego en la educación inicial Nivel Inicial. Argentina.
dc.relation.referencesMora, C. Plazas, F. Torres, A. Camargo, G. (2016). El juego como método como de aprendizaje. Universidad Pedagógica Nacional. Revista nodos y nudos
dc.relation.referencesMora, Plazas, Ortiz y Camargo (2016). El juego como método de aprendizaje. Revista nodos y nudos, Universidad Pedagógica Nacional.
dc.relation.referencesMoreno, J. (2002). Aproximación teórica a la realidad del juego. Aprendizaje a través del juego.
dc.relation.referencesOstau, D. (2019). Cuerpo, emoción y movimiento en armonía: la practica psicomotriz de Bernard Aucouturier, implementada en la escuela maternal de la Universidad Pedagógica Nacional. Universidad Pedagógica Nacional.
dc.relation.referencesRidao, A. (2008). El lenguaje secreto de los juguetes. Congreso nacional y II congreso internacional repensar la niñez en el siglo XXI.
dc.relation.referencesRuiz, A, Abad, J. (2018). El juego simbólico, el imaginario infantil en las instalaciones de juego. Barcelona, Editorial Graó.
dc.relation.referencesSánchez, J. (2001). Oportunidades de juego en las aulas de educación inicial en Colombia, Universidad Pedagógica de Colombia.
dc.relation.referencesSanchez, P. Bolarín M. (2000). Guía para la observación de los parámetros psicomotores.
dc.relation.referencesSarlé, P. (2014). El juego en el nivel inicial Juego dramático Princesas, príncipes, caballeros y castillos.
dc.relation.referencesSarlé, P. (2016). La inclusión del juego en las salas de educación infantil: espontaneidad o regulación. RELAdEI - Revista Latinoamericana de Educación Infantil, Disponible en http://www.reladei.net
dc.relation.referencesSilva, J Rojas, X (2018). “NUESTRA ESCUELA: TERRITORIO DE JUEGO”
dc.relation.referencesStenhause, L. (1987). La investigación como base de la enseñanza. Morata.
dc.relation.referencesWinnicott, D. (1997). Realidad y juego. Barcelona. Granica.
dc.relation.referencesZabalza, Miguel Ángel, (2011), Diario de clases un instrumento de investigación y desarrollo profesional.
dc.publisher.facultyFacultad de Educaciónspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1feng
dc.description.degreenameLicenciado en Educación Infantilspa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesiseng
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Pedagógica Nacionalspa
dc.identifier.reponamereponame: Repositorio Institucional UPNspa
dc.identifier.repourlrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.title.translatedThe mediation of the object in the development of the symbolic function in the children of the Fundación Amigos de Jesús y Maríaeng
dc.rights.creativecommonsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Except where otherwise noted, this item's license is described as https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/