Show simple item record

dc.contributor.advisorLadino Ospina, Nubiaspa
dc.contributor.authorLópez Zubieta, Mayra Alejandraspa
dc.date.accessioned2017-06-22T21:19:45Z
dc.date.accessioned2017-12-12T21:53:11Z
dc.date.available2017-06-22T21:19:45Z
dc.date.available2017-12-12T21:53:11Z
dc.date.issued2016
dc.identifier.otherTE-19196
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12209/1763
dc.description.abstractEl presente documento posibilitó un acercamiento a la relación planta animal en el Bosque Húmedo Tropical donde se trabajó con los quirópteros que se encuentran en la cooperativa Playa Güio, en el Departamento del Guaviare, permitiendo a través de las concepciones que tienen las personas, construir un folleto que posibilite la alfabetización científica de dichas relaciones, permitiendo identificar su importancia en el mantenimiento del ecosistema, los roles ecológicos y la conservación. Este trabajo se dirigió a la comunidad de la vereda playa Güio, sin importar su edad o nivel de estudio, puesto que muchas de estas personas son campesinos, los cuales no culminaron su bachillerato.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Pedagógica Nacionalspa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalspa
dc.sourceinstname:Universidad Pedagógica Nacionalspa
dc.subjectAlfabetización científicaspa
dc.subjectRelación planta - Animalspa
dc.subjectQuirópterosspa
dc.titleConstrucción de un recurso educativo sobre las relaciones de los quirópteros presentes en la Cooperativa Playa Güio en el Departamento del Guaviare.spa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.publisher.programLicenciatura en Biologíaspa
dc.rights.accessAcceso abiertospa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.relation.referencesAramburu Oyarbide, M. (2007). Desarrollo Entre El Desarrollo Operatorio, Preconcepciones y el Estilo Cognitivo. España : Revista Iberoamericana de Educación.
dc.relation.referencesAguilar , T. (1999). Alfabetizacióm científica y educación para la ciudadanía . Madrid, España : Narcea S.A. De Ediciones .
dc.relation.referencesBernal Rodriguez Herrera, M. N., & Schmidt Radge Sanchez, E. C. (2015). Murciélagos Y Techos. Costa Rica : Universidad De Costa Rica .
dc.relation.referencesDalling, J. (2002 ). Ecología y conservación de bosques Neotropicales . Costa Rica : Ediciones LUR.
dc.relation.referencesDalling, J. w. (2002). Ecología de semillas. En M. R. Guariguata, Ecología y Consevación de Bosques Neotrópicales (págs. 346-367). LUR.
dc.relation.referencesEK, d., & Boege, K. (2012). Ecología de las interacciones bióticas . México D.F.: Ediciones Cientifícas Universitarias.
dc.relation.referencesElectoral, M. d. (2007). Monografía Político Electoral DEPARTAMENTO DE GUAVIARE 1997 a 2007. Bogotá, Colombia: Corporación nuevo arcoiris.
dc.relation.referencesFenton , M. (1992). Phyllostomib Bats (Chiroptera Pjilostomidae) As Indicators Of Habitat Disruption . Neotropica 24 , 440-446.
dc.relation.referencesForero , E., & Romero , C. (2005). Estudios En Leguminosas Colombianas . Bogotá, D.C. : Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales .
dc.relation.referencesGaleano , P., & Giraldo , G. (2012). Educación ambiental como estrategia para la conservación de la quiropterofauna en el municipio de Chipatá (Santander). Revista Infancias imagenes , 68-79.
dc.relation.referencesGardner , A. L. (1979). Feeding Habits. En R. J. Baker , Biology of bats in the New World family Phyllostomatidae (págs. 293-350). Estados Unidos: Special Publications Museum Texas Tech University.
dc.relation.referencesGonzález Diaz, L. (2004). Compendio de Historia del Derecho y del Estado . México D.F.: Editorial Limusa S.A. .
dc.relation.referencesGuevara , R., & Dirzo, R. (2012). Las Interacciones Bióticas En El Contexto Del Cambio Ambiental Global. En E. Del Val, & K. Boege, Ecología y Evolución De las Interacciones Bioticas (págs. 234-271). México D.F.: Fondo Económico De Cultura .
dc.relation.referencesJiménez Ramírez, J. S. (2014). Inventario Y Análisis Preliminar De Dietas De Los Murciélagos Frugívoros En Las Reservas Privadas De La Vereda Playa Güio, San José Del Guaviare. Bogotá, Colombia: Facultad De Ciencias, Departamento de biología, Universidad Nacional De Colombia.
dc.relation.referencesLadino , N. (2011). Documento Base Línea De Investigación Enseñanza Y Aprendizaje De La Botánica . Bogotá, Colombia : Facultad De Ciencia Y Tecnología. Departamento De Biología. Universidad Pedagógica Nacional. Documento Interno .
dc.relation.referencesLumbreras Ramos , R. (2012). Composición de la dieta de los muerciélagos frugívoros y nectarívoros ( Chiroptera: Phyllostomidae) en el Parque Nacional Grutas de Cacahuamilpa, Guerrero México . Guerrero, México : Universidad Autónoma De México .
dc.relation.referencesMartin Díaz , M. J., Gutierrez , J., & Gomez Crespo , M. A. (2005). Alfabetizacion científica ¿para qué y para quienes? ¿cómo lograrla? Enseñanza de las ciencias, número extra , 1-4.
dc.relation.referencesMena, J. L., Solari , S., Carrera, J. P., Aguirre , L. F., & Gómez , H. (2011). Diversidad de pequeños mamíferos en los andes tropicales.
dc.relation.referencesMinisterio De Eduación. (2014). Estándares Básicos De Competencias En Ciencias Sociales Y Ciencias Naturales. Bogotá. Colombia: Ministerio De Educación Nacional.
dc.relation.referencesMorales, M., & Armenteras, D. R. (2013). Estado de conservación de los bosques de niebla de los andes Colombianos, un análisis multiescalar . Boletin científico centro de museos de historia natural, Bogota, Colombia, 64-72.
dc.relation.referencesRangel Ch, J. O. (2008). Colombia Diversidad Biotica VIII Vegetación, palinologia y paleoecologia de la amazonía Colombiana. Bogotá, Colombia: Universidad Nacional De Colombia.
dc.relation.referencesSalas Zambrano , J. (2010 ). Diversidad y ecologia de los quiropteros como indicadores del estado de conservacion de la reserva de produccion de fauna ¨Manglares el Salado¨. Guayaquil- Ecuador : Universidad De Guayaquil .
dc.relation.referencesSmitter, Y. (2006). Hacia Una Perspectiva Sistématica De La Educación No Formal. Caracas, Venezuela: Laurus, vol. 12, núm. 22, 2006, pp. 241-256 Universidad Pedagógica Experimental Libertador.
dc.relation.referencesSolari , S., Yaneth , M. S., Rodríguez Mahecha, J. V., Defler , T. R., Ramírez Chaves , H. E., & Trujillo , F. (2013). Riqueza, endemismo y conservación de los mamíferos de Colombia. Mastozoología Neotropical, 301-365.
dc.relation.referencesToledo , V. M., & Barrera , B. N. (2009). La Memoria Biocultural La importancia Ecológica De Las Sabidurías Tradicionales . Barcelona, España : Editorial Icaria .
dc.relation.referencesVan der Pijl , L. (1957). the dispersal of plants by bats (chiropterocory). Acta Botánica Neerlandica , 291-315.
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencia y Tecnologíaspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1feng
dc.description.degreenameLicenciado en Biologíaspa
dc.description.degreelevelTesis de pregradospa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesiseng
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Pedagógica Nacionalspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Pedagógica Nacionalspa
dc.identifier.reponamereponame: Repositorio Institucional UPNspa
dc.identifier.repourlrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.rights.creativecommonsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Except where otherwise noted, this item's license is described as https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/