Subjetividad política en las y los estudiantes de grado undécimo del colegio Liceo del Caribe por medio del uso de narrativas epistolares.
xmlui.custom.rm-title
Date
2022Author
Hernández Daza, Jorge Andrés
Director / Asesor / Tutor
Espinel Bernal, Oscar Orlando
Palabras claves
Subjetividad política
Narrativas epistolares
Sujetos ético-políticos
Formación política
Carta
Keyword
Political subjectivityEpistolary narratives
Ethico-political subjects
Political training
Letter
Metadata
Show full item recordAbstract
El presente documento nace de las inquietudes surgidas en el ejercicio que tiene el autor como docente de Ciencias Sociales, las cuales desde la práctica pedagógica en esta disciplina se ven como una necesidad imperante en los estudiantes del grado undécimo específicamente, de lo anterior surgen algunos cuestionamientos que guiaron la construcción de este trabajo, los cuales se giran en torno a ¿Cómo formar en el aula sujetos políticos en contextos complejos y totalmente variados desde el ámbito escolar?, ¿Cómo posibilitar a los estudiantes para que nutran sus discusiones, complejicen sus ideas, nociones y conceptos con el ánimo de motivarlos a tomar decisiones y posiciones de manera responsable y consciente del momento político que están viviendo?, ¿de qué manera posibilitar espacios que busquen contribuir en la construcción y transformación de la subjetividad política de las y los estudiantes? Y ¿Cómo desde el uso de las narrativas epistolares como estrategia de trabajo pedagógico sobre el conflicto armado colombiano se pueden generar procesos de subjetivación política?
Editorial
Universidad Pedagógica Nacional
Programa académico
Especialización en Pedagogía