Show simple item record

dc.contributor.advisorCorredor Castro, Sonia Rociospa
dc.contributor.authorOrjuela Robayo, Oscar Andrésspa
dc.contributor.authorMendoza Buitrago, Lesly Vanesaspa
dc.coverage.spatialBogotáspa
dc.coverage.temporalBogotá, Colombia - 2022spa
dc.date.accessioned2022-07-01T13:38:17Z
dc.date.available2022-07-01T13:38:17Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12209/17520
dc.description.abstractEl proyecto curricular particular buscó favorecer el desarrollo de las habilidades socioafectivas del ser humano para facilitar su inserción en los grupos sociales y asumir las diversas problemáticas que esto presenta. La propuesta se planteó desde dos vertientes: la primera, la educación física y su campo de conocimiento en la expresión corporal y la segunda, desde la autoestima como eje transversal. La propuesta se articuló en la práctica a partir de componentes teóricos como el Modelo Cognitivo Pedagógico, la Teoría Constructivista del Aprendizaje, la Teoría del Desarrollo a Escala Humana y la Evaluación Formativa. Se llevó a cabo en una institución de educación formal, a través de ambientes de aprendizaje que permitieron a los estudiantes interpretar problemas y buscar soluciones para la construcción de nuevos conocimientos que les permitieran acceder paulatinamente a la etapa superior del desarrollo funcional social y motriz. Se establecieron tres instrumentos de evaluación para interrelacionar y evidenciar el progreso motor, actitudinal y conductual.spa
dc.description.sponsorshipInstitución Educativa Distrital Nueva Zelandiaspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Pedagógica Nacionalspa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectHabilidades socioafectivasspa
dc.subjectExpresión corporalspa
dc.subjectEducación físicaspa
dc.subjectModelo pedagógico cognitivospa
dc.subjectAutoestimaspa
dc.titleEstimulación de habilidades socioafectivas desde la expresión corporal.spa
dc.publisher.programLicenciatura en Educación Físicaspa
dc.subject.keywordsSocio - Affective skillseng
dc.subject.keywordsBody expressioneng
dc.subject.keywordsPhysical educationeng
dc.subject.keywordsCognitive pedagogical modeleng
dc.subject.keywordsSelf - Steemeng
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.relation.referencesAdorno, T. (s.f.). Estafeta. Estafeta Gabriel Pulecio: http://estafeta-gabrielpulecio.blogspot.com/2010/02/theodor-w-adorno-sociedad.html
dc.relation.referencesArmada, J. (2017). La Expresión Corporal Como Herramienta Para el Desarrollo de Habilidades Socioafectivas en el Alumnado de Educación Secundaria Obligatoria. [Tesis de doctorado, Universidad de Córdoba]. Repositorio Institucional de la Universidad de Córdoba: https://helvia.uco.es/xmlui/bitstream/handle/10396/14985/2017000001644.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relation.referencesBarbosa, W. (2019). Diseño de Una Propuesta Educativa Para Mejorar la Autoestima Desde la Educación Física en Perspectiva de la Capacidad Sociomotriz. [Tesis de grado, Universidad Pedagógica Nacional]. Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional: http://repositorio.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/10293/TE-23272.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relation.referencesBigge, M. (1975). Teorías de Aprendizaje para Maestros. Trillas.
dc.relation.referencesBlásquez, D. (2017). Cómo Evaluar Bien Educación Física El Enfoque de la Evaluación Formativa. Inde.
dc.relation.referencesBurgos, J. y Montero, M. (2020). El Desarrollo Socioafectivo y el Aprendizaje de los Estudiantes de Primer Año de Educación General Básica de la Unidad Educativa Particular "de la Providencia" en el Periodo Lectivo 2019-2020. [Tesis de grado, Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil]. Repositorio Digital Universidad Laica Vicente Rocafuerte: http://repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/3577/1/T-ULVR-3142.pdf
dc.relation.referencesCagigal, J. (1984). ¿La Educación Física, Ciencia? Educación Física y Deporte, 6(2-3). https://revistas.udea.edu.co/index.php/educacionfisicaydeporte/article/view/4716/4142
dc.relation.referencesCamacho, H. (2003). Pedagogía y Didáctica de la Educación Física. Kinesis.
dc.relation.referencesCeballos, M. (2014). Hacia la Evaluación Formativa del Proceso Enseñaza y Aprendizaje, Como Impacto a la Calidad Institucional. Revista Arbitrada del Centro de Investigación y Estudios Gerenciales A.C., 104. https://www.grupocieg.org/archivos_revista/5-2-9%20(101-114)%20Ceballos%20noviembre%2014_articulo_id161.pdf
dc.relation.referencesCisneros, M. (2011). La Naturaleza Humana en Hobbes: Antropología, Epistemología e Individuo. Andamios, 8(16). http://www.scielo.org.mx/pdf/anda/v8n16/v8n16a13.pdf
dc.relation.referencesConstitución Política de Colombia. (1991). Presidencia de la República. Art. 16: https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/Constitucion-Politica-Colombia-1991.pdf
dc.relation.referencesConstitución Política de Colombia. (1991). Presidencia de la República. Art. 27: https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/Constitucion-Politica-Colombia-1991.pdf
dc.relation.referencesConstitución Política de Colombia. (1991). Presidencia de la República. Art. 44: https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/Constitucion-Politica-Colombia-1991.pdf
dc.relation.referencesConstitución Política de Colombia. (1991). Presidencia de la República. Art. 67: https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/Constitucion-Politica-Colombia-1991.pdf
dc.relation.referencesConstitución Política de Colombia. (1991). Presidencia de la República. Art. 70: https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/Constitucion-Politica-Colombia-1991.pdf
dc.relation.referencesCorrea, E. (2020). La Dimensión Socioafectiva: Una Prioridad Educativa. [Tesis de maestría, Universidad de Antioquia]. Repositorio Institucional Universidad de Antioquia: http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/15770/1/CorreaErika_2020_FamiliaDimensionSocioafectiva.pdf
dc.relation.referencesCortez, N. (2018). Desarrollo de Habilidades Afectivas y Emocionales en los Estudiantes del IV Ciclo de la I.E. N. 82129, Caserio Huayllagual, Disrtito de Asunción, Provincia y Región de Cajamarca, Periodo 2013-14. [Tesis de Maestría, Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo]. Repositorio Institucional Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo: https://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12893/7029/BC-TES-TMP-3307%20CORTEZ%20JIMENEZ.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relation.referencesDe Zubiria, M. (2004). Enfoques Pedagógicos y Didácticas Contemporáneas. Fundación Internacional de Pedagogía Conceptual Alberto Merani. https://www.academia.edu/13959300/Enfoques_Pedag%C3%B3gicos_y_Did%C3%A1cticas_Contempor%C3%A1neas
dc.relation.referencesDefiniciona. (2021). Autoestima. https://definiciona.com/autoestima/
dc.relation.referencesDíaz, A. (2007). ¿Qué nos insinúa la experiencia? Ludica Pedagógica, 86 - 97.
dc.relation.referencesFajardo, L., García, G. y Vinchira, S. (2017). Implementación de una propuesta pedagógica basada en la expresión corporal para modificar los niveles de autoestima en niños del curso segundo A de la I.E.D. Marco Tulio Fernández, sede B, jornada mañana de Bogotá. [Tesis de pregrado, Universidad libre de Colombia]. Repositorio Universidad Libre de Colombia: https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/11550/Proyecto%2030%20de%20Mayo%20y%20RAE.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relation.referencesFiorino, S. (21 de abril de 2020). Qué es la DIDÁCTICA? - el qué y el para qué de esta ciencia. [Video]. Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=87eWR1elTuk
dc.relation.referencesFlorez, R. (1994). Pedagogía del Conocimiento. Mc Graw Hill.
dc.relation.referencesGallo, L. (2010). Los Discursos de la Educación Física Contemporánea. Kinesis.
dc.relation.referencesGarcía, J. (2021). Pirámide de Maslow: la jerarquía de las necesidades humanas. Psicología y Mente: https://psicologiaymente.com/psicologia/piramide-de-maslow
dc.relation.referencesGonzález, C., Avellaneda, I. y Gutiérrez, J. (2018). El Juego Psicomotor Como Herramienta Para el Fortalecimiento de la Autoestima en Niños de Grado Cuarto, de Básica Primaria de la IED Marco Tulio Fernández, Sede B de Bogotá. [Tesis de grado, Universidad Libre de Colombia]. Repositorio Universidad Libre de Colombia: https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/15818/TRABAJO%20DE%20GRADO.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relation.referencesHernández, Y. (2013). Formación y Elementos de la Autoestima. La Autoestima en el Ambito Escolar: https://autoestimaambitoeducativo.wordpress.com/2013/04/09/formacion-y-elementos-de-la-autoestima/
dc.relation.referencesHoyos, K., Monsalve, A. y Velasco, Z. (2018). La Dimensión Socioafectiva: Un Desafío Formativo Permanente Para la Institución Educativa. [Tesis de grado, Universidad Pontificia Bolivariana]. Repositorio Institucional Universidad Pontificia Bolivariana: https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/3813/LA%20DIMENSI%c3%93N%20SOCIOAFECTIVA.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relation.referencesHoyos, S., Hoyos, P. y Cabas, H. (2004). Currículo y Planeación Educativa. Fundamentos, Modelos, Diseño y Administración del Currículo. Actualización Pedagógica Magisterio.
dc.relation.referencesI.E.D. Nueva Zelandia. (2020). Organigrama Institucional. https://www.redacademica.edu.co/sites/default/files/2021-12/Organigrama%202021_0.pdf
dc.relation.referencesI.E.D. Nueva Zelandia. (2020). Sistema Institucional de Evaluación y Promoción, SIE. https://www.redacademica.edu.co/sites/default/files/2021-12/SIE%202020%20NVA%20ZELANDIA%20OFCIAL.pdf
dc.relation.referencesI.E.D. Nueva Zelandia. (2021). Proyecto Educativo Institucional. https://www.redacademica.edu.co/sites/default/files/2021-12/PEI%202020%20CNZ.pdf
dc.relation.referencesLey 115 de 1994. Por la cual se expide la ley general de educación. 8 de febrero de 1994: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf
dc.relation.referencesLorenzo, J. (2007). Autoconcepto y Autoestima. Conocer su Construcción. Docplayer: https://docplayer.es/25522507-Charla-coloquioautoconceptoy-autoestima-conocer-su-construccion.html
dc.relation.referencesMax-Neef, M. (1993). Desarrollo a Escala Humana - conceptos, aplicaciones y algunas reflexiones. Nordan Comunidad. https://www.max-neef.cl/descargas/Max_Neef-Desarrollo_a_escala_humana.pdf
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional. (2018). Serie Lineamientos Curriculares Educación Física, Recreación y Deportes. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-339975_recurso_10.pdf
dc.relation.referencesMonrós, S. (2013). Cómo Educar la Autoestima en Educación Infantil. [Tesis de Maestria, Universidad Internacional de la Rioja]. Repositorio digital UNIR: https://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/1851/2013_05_22_TFM_ESTUDIO_DEL_TRABAJO.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relation.referencesMosquera, L. (2010). Tendencias de la Educación Física Escolar, Análisis desde la Confrontación. Lúdica Pedagógica, 2(15). https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/LP/article/view/564/544
dc.relation.referencesMosston, M. y Ashworth, S. (s.f.). La Enseñanza de la Educación Física la Reforma de los Estilos de Enseñanza. Hispano Europea, S.A.
dc.relation.referencesNaranjo, M. (2007). Autoestima: Un Factor Relevante en la Vida de la Persona y Tema Esencial del Proceso Educativo. Revista Electrónica Instituto de Investigación en Educación Universidad de Costa Rica, 7(3), 1-27.
dc.relation.referencesOrdoñez, P. (2017). "Los Contextos Virtuales y el Desarrollo de Habilidades Socio-Afectivas de las Estudiantes de Segundo de Bachillerato de la Unidad Educativa "victoria Vásconez Cuvi" de la Ciudad de Latacunga". [Tesis de grado, Universidad Técnica de Ambato]. Repositorio Universidad Técnica de Ambato: https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/25069/1/FJCS-TS-200.pdf
dc.relation.referencesOrtíz, A. (2013). Modelos Pedagógicos y Teorías del Aprendizaje. Ediciones de la U.
dc.relation.referencesPérez, H. (2019). Autoestima, Teorias y su Relación con el Éxito Personal. Alternativas en Psicología(41), 23. http://www.alternativas.me/30-numero-41-febrero-julio-2019/190-autoestima-teorias-y-su-relacion-con-el-exito-personal
dc.relation.referencesReal Academica Española. (s.f.). Diccionario de la lengua española. https://dle.rae.es/arte?m=form
dc.relation.referencesRed Académica. (s.f.). Colegio Nueva Zelandia (IED). https://www.redacademica.edu.co/colegios/colegio-nueva-zelandia-ied
dc.relation.referencesRomagnoli, C., Mena, I. y Valdés, A. (2007). ¿Qué son las Habilidades Socio Afectivas y Éticas? http://valoras.uc.cl/images/centro-recursos/equipo/ValoresEticaYDesarrolloSocioemocional/Documentos/Que-son-las-habilidades-socioafectivas-y-eticas.pdf
dc.relation.referencesRuíz, N. (2003). Estrategia y Métodos Pedagógicos. Prolibros.
dc.relation.referencesStenhouse, L. (2003). Investigación y Desarrollo del Curriculum. Ediciones Morata.
dc.relation.referencesStokoe, P. y Harf, R. (1992). La Expresión Corporal en el Jardín de Infantes. Paidos. https://www.researchgate.net/profile/Ruth-Harf/publication/306347459_StokoeP_y_HarfR_La_expresion_corporal_en_el_Jardin_de_Infantes/links/57b9a8ca08aedfe0ec96e78f/Stokoe-P-y-Harf-R-La-expresion-corporal-en-el-Jardin-de-Infantes.pdf
dc.relation.referencesToledo, J. (2011). El Desarrollo Socioafectivo de las Niñas y Niños de 3 a 4 años del Centro de Refuerzo “Caminemos Juntos” del Barrio “Víctor Emilio Valdivieso” de la Ciudad de Loja, Durante el Periodo Lectivo 2010 – 2011. [Tesis de grado, Universidad Nacional de Loja]. Repositorio Digital Universidad Nacional de Loja.: https://dspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/3481/1/TOLEDO%20RIVAS%20JENNY%20TATIANA%20.pdf
dc.publisher.facultyFacultad de Educación Físicaspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1feng
dc.description.degreenameLicenciado en Educación Físicaspa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesiseng
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Pedagógica Nacionalspa
dc.identifier.reponamereponame: Repositorio Institucional UPNspa
dc.identifier.repourlrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.description.abstractenglishThe particular curricular project sought to favor the development of the socio-affective skills of the human being to facilitate their introduction into social groups and assume the various problems that this presents. The proposal was raised from two aspects: the first, physical education and its field of knowledge in body expression and the second, from self-esteem as a transversal axis. The proposal was articulated in practice from theoretical components such as the Cognitive Pedagogical Model, The Constructivist Learning Theory, The Human Scale Development Theory and Formative Evaluation. It was carried out in a formal education institution, through learning environments that allowed students to interpret problems and seek solutions for the construction of new knowledge that would grant them gradual access to the higher stage of social and motor functional development. Three evaluation instruments were established to interrelate and make evident motor, attitudinal and behavioral progress.eng
dc.rights.creativecommonsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Except where otherwise noted, this item's license is described as https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/