Show simple item record

dc.contributor.advisorLópez Castillo, Cindy Natassjaspa
dc.contributor.advisorDomínguez, Fernandospa
dc.contributor.authorMora Rodríguez, Laura Jimenaspa
dc.coverage.spatialBogotá, Colombiaspa
dc.date.accessioned2022-06-30T15:45:56Z
dc.date.available2022-06-30T15:45:56Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12209/17501
dc.description.abstractEl trabajo de grado "Días en low tech: una guía para no hacer audiovisual” se concentra en la observación de los diálogos interdisciplinares que son posibles hallar dentro de espacios dispuestos para la creación, a partir de una idea en constantes conexiones, tal es el hecho de encontrarse atrás de una cámara de video donde es posible encontrar que el hacer audiovisual es un proceso vivo que contiene diferentes acontecimientos técnicos y conceptuales que van más allá del guion literario de una idea. Marcando que la experiencia de hacer audiovisual no es lineal ni esta necesariamente atada a nociones de consumo de equipos técnicos ya que este es un proceso orgánico en sí mismo y el cual invita a ser participe, teniendo o no los conocimientos para hacer una película, serie, documental o práctica audiovisual experimental.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Pedagógica Nacionalspa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectHacer audiovisualspa
dc.subjectObjeto encontradospa
dc.subjectProceso vivospa
dc.subjectAcontecimientospa
dc.subjectGarabatospa
dc.subjectCapsulaspa
dc.titleDías en low tech : una guía para no hacer audiovisual.spa
dc.publisher.programLicenciatura en Artes Visualesspa
dc.subject.keywordsAudiovisual productioneng
dc.subject.keywordsFound objecteng
dc.subject.keywordsScribbleeng
dc.subject.keywordsEventeng
dc.subject.keywordsLive processeng
dc.subject.keywordsCapsuleeng
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.relation.referencesAlonso, R. (2002). Elogio de la Low Tech. En Hipercubo/OK/. Arte, ciencia y tecnología en contextos próximos
dc.relation.referencesASALE, R.-, & RAE. (s. f.). Orgánico, orgánica | Diccionario de la lengua española. «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario. Recuperado 6 de abril de 2022, de https://dle.rae.es/orgánico
dc.relation.referencesBauman, Z. (2006). Vida líquida
dc.relation.referencesBrianza, A. (2016). Medialabs: Investigación -creación entre la colaboración y la transdisciplina. Perspectivas Metodológicas, 16(18). https://doi.org/10.18294/pm.2016.1250
dc.relation.referencesBurbano, A. (2007). Siegfried Zielinski: Genealogías, visión, escucha y comunicación
dc.relation.referencesCharalambos, G. (s. f.). Aproximaciones a historia del videoarte en Colombia. https://issuu.com/gilles0/docs/aproximaciones_a_una_historia_ del_v
dc.relation.referencesCorrea, J. D., Quintero, S., Segovia, G., Zapata, D. A., Saldarriaga, D., Vásquez, V., & Almanza, C. (2016). Cartilla cinemateca rodante. Rutas para la creación, circulación y preservación de obras audiovisuales
dc.relation.referencesDe Certeau, M. (2000). La invención de lo cotidiano. I Artes de hacer
dc.relation.referencesDeleze, G. (1984). La imagen-movimiento. Estudios sobre cine 1 (I. Agoff, Trad.). Paidós Ibérica S.A.
dc.relation.referencesDelgado, J. D., & Diossa, L. (2004). La globalización: Consecuencias humanas Zygmunt Bauman México: Fondo de Cultura Económica, 1999. Revista Colombiana de Sociología, 23, 299- 304
dc.relation.referencesDow, S. R. (2012). TÉCNICA, TECNO-LOGÍA: MÁS ALLÁ DE LA SINONIMIA Y LA OBJETUALIDAD. Universitas Philosophica, 27
dc.relation.referencesFernández Christlieb, P. & El Financiero (México). (2003). Los objetos y esas cosas. El Financiero: Eds. del Ermitaño
dc.relation.referencesFriedman, K., Smith, O., & Sawchyn, L. (2016). Cuadernos de ejercicios. Eventos, acciones y performances (B. Padilla. Maltos & A. Espinoza. Galindo, Trads.)
dc.relation.referencesGarcía-Martínez, A. N. (Alberto N. (2006). La imagen que piensa. Hacia una definición del ensayo audiovisual. https://dadun.unav.edu/handle/10171/8332
dc.relation.referencesGubern, R. (s. f.). Historia del cine. 477
dc.relation.referencesHernández, C. L., Domínguez, N. M., Tobón, C. V., Cortés, L. A., Ballén, L. C., Vargas, M. G., Rivera, A. M. C., Guerrero, F., Hincapié, P. V., Correa, J. D., Ortiz, A. C., Bossa, R. C., Pacheco, C. P., Menguán, N. V., Meneses, A. C., & Bonilla, C. (s. f.). ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ D. C. 102
dc.relation.referencesHISTORIA DEL VIDEOARTE EN COLOMBIA. (s. f.). Recuperado 1 de abril de 2022, de http://www.bitio.net/vac/
dc.relation.referencesHuyssen, A., Doane, G., Shapiro, P. M., Lee, J. L., Villacañas, Molinuevo, J. L., Bourriaud, N., Cruz, M., & Osborne, P. (2008). Heterocronias: Tiempo, arte y arqueologías del presente
dc.relation.referencesImprovisaciones y creaciones espontáneas en el espacio | Plataforma Bogotá. (s. f.). Recuperado 17 de abril de 2022, de https://plataformabogota.gov.co/noticias/improvisaciones y-creaciones-espontaneas-en-el-espacio
dc.relation.referencesLa Ferla, J. (2009). Cine (y) digital: Aproximaciones a posibles convergencias entre el cinematógrafo y la computadora. Manantial
dc.relation.referencesLa Virreina Centre de la Imatge. (2021, abril 30). Joseph Beuys «Pedagogia radical, democràcia directa i plàstica social». https://www.youtube.com/watch?v=B3wteQOHd90
dc.relation.referencesLaignelet, V., & Gil, J. (2013). El arte como productor de conocimiento. Documento academico. https://radcolombia.org/web/sites/default/files/archivos/docu mentos/arte-como-productor-conocimiento-documento academico.pdf
dc.relation.referencesMADIS. (2019). Guía de investigación creación (Universidad de Nariño)
dc.relation.referencesManning, E. (2019). Proposiciones para la Investigación-Creación. Corpo Grafías Estudios críticos de y desde los cuerpos, 6(6), 79-87. https://doi.org/10.14483/25909398.14229
dc.relation.referencesMarín Viadel, R. (2005). Investigación en educación artística: Temas, métodos y técnicas de indagación sobre el aprendizaje y la enseñanza de las artes y culturas visuales. Granada
dc.relation.referencesMcluhan, M. (1996). Comprender los medios: Las extensiones del ser humano. Paidós
dc.relation.referencesMorin, E. (s. f.). SOBRE LA INTERDISCIPLINARIEDAD. 9
dc.relation.referencesMorin, E. (1990). Introducción al pensamiento complejo (Gedisa)
dc.relation.referencesNichols, B. (2011). La representación de la realidad: Cuestiones y conceptos sobre el documental. Paidós
dc.relation.referencesPaz, O. (1956). El arco y la lira
dc.relation.referencesRodríguez, A. R. (2001). LA TÉCNICA COMO SÍMBOLO Y FORMA OBJETIVA EN LA FILOSOFÍA DE LA CULTURA. Praxis Filosófica. https://doi.org/10.25100/pfilosofica.v0i13.3251
dc.relation.referencesStiegler, B. (1994). La técnica y el tiempo. Editiong Galilée
dc.relation.referencesValladares, R. (s. f.). Historia de las matematicas—Ian Stewart. Recuperado 11 de abril de 2022, de https://www.academia.edu/34884988/Historia_de_las_matematicas _Ian_Stewart
dc.relation.referencesWinner, L. (1985). Documentos CTS-OEI: ¿Tienen política los artefactos? Por Langdon Winner. 12
dc.relation.referencesZielinski, S. (2012). Arqueología de los medios. Hacía un tiempo profundo de la visión y la audición técnica
dc.relation.referencesZizek, S., & Vicedo, R. (2018). Acontecimiento.
dc.relation.referencesNetflix. (s. f.-b). Recuperado 28 de marzo de 2022, de https://www.netflix.com/watch/80237096?trackId=14170289&tctx= 1%2C4%2Cf27fbb09-a80d-4f48-8570-a7307c5032d4- 266678058%2C6eae3989-17dc-4926-90c0- 8331ef8b7b13_19467362X3XX1648524545477%2C6eae3989-17dc-4926- 90c0-8331ef8b7b13_ROOT%2C%2C%2C
dc.relation.referencesSensaCine. (s. f.). La invención de Hugo. Recuperado 6 de febrero de 2022, de https://www.sensacine.com/peliculas/pelicula 136181/
dc.relation.referencesUNAM, P. en A. y diseño. (2021, diciembre 1). Del cine experimental al cine documental [Red social]. https://www.facebook.com/watch/live/?ref=watch_permalink&v=33 5354057943213
dc.publisher.facultyFacultad de Bellas Artesspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1feng
dc.description.degreenameLicenciado en Artes Visualesspa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesiseng
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Pedagógica Nacionalspa
dc.identifier.reponamereponame: Repositorio Institucional UPNspa
dc.identifier.repourlrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.rights.creativecommonsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Except where otherwise noted, this item's license is described as https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/