Trayectorias profesionales y prácticas de enseñanza de los pasados traumáticos de cuatro maestros que lideran experiencias en EDH y memoria en Chile y Colombia (2005-2015).
xmlui.custom.rm-title
Date
2022Author
Pérez Martínez, Noemí
Director / Asesor / Tutor
Posada Escobar, Jorge Jairo
Palabras claves
Trayectorias profesionales
Educación en derechos humanos
Memoria
Prácticas de enseñanza
Capitales
Pasados traumáticos
Subjetividad política
Keyword
Profesional trajectoriesHuman rights education
Memory
Teaching practices
Capitals
Political subjectivity
Materias o Temas
Violación de los derechos humanos - Historia - ColombiaViolación de los derechos humanos - Historia - Chile
Memoria social
Subjetividad política - Docente
Derechos humanos - Políticas publicas
Prácticas de la enseñanza
Metadata
Show full item recordAbstract
La tesis doctoral titulada “Trayectorias profesionales y prácticas de enseñanza de los pasados traumáticos de cuatro maestros que lideran experiencias de EDH y memoria en Chile y Colombia (2005-2015), se direccionó a la elaboración de las trayectorias profesionales y al análisis de las prácticas de enseñanza de cuatro docentes, que desarrollan experiencias de enseñanza del pasado reciente con memoria y desde el enfoque de derechos humanos en instituciones de Santiago de Chile y Bogotá en los niveles de educación básica y media. La investigación es cualitativa, el método biográfico desde la elaboración de Trayectorias, la información fue obtenida mediante entrevistas a profundidad, revisión documental de corte historiográfico y la observación. Analiza la relación entre los pasados traumáticos de cada uno de los países y la consolidación y el despliegue de las subjetividades políticas en las prácticas de enseñanza.
Abstract
The doctoral dissertation is entitled “Professional trajectories and teaching practices about the traumatic past times of four teachers who lead in the field of Human Rights Education and historic memory experiences in Chile and Colombia (2005-2015)”. It was directed towards the teaching practices analysis of four teachers who have centered their teaching experiences on the recent past with memory, focusing on Human Rights. Their work has been done in the cities of Santiago de Chile and in Bogota, both at the levels of primary and middle school. This investigation has a qualitative nature and the biographic method has been constructed over the trajectories elaboration. The information was obtained through profound interviews, documentary review of historiographic type and observation. The thesis analyses the relation between the traumatic past times of each country and the consolidation and expression of the politic subjectivities in the teaching practices.
Editorial
Universidad Pedagógica Nacional
Programa académico
Doctorado Interinstitucional en Educación