dc.contributor.advisor | Delgado Ríos, Zulma | |
dc.contributor.author | Llorente Rubio, Hamlet Esteban | |
dc.date.accessioned | 2022-04-29T16:53:35Z | |
dc.date.available | 2022-04-29T16:53:35Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12209/17277 | |
dc.description.abstract | El laboratorio de collage: Jugando con Fragmentos, es una propuesta metodológica que tuvo como propósito promover la práctica de collage haciendo uso de estrategias e instrumentos que posibilitaron un ambiente de aprendizaje flexible, horizontal entre los participantes y el docente acompañante, durante las tres sesiones de práctica pedagógica en el espacio académico de artes de grado décimo en el Instituto Pedagógico Nacional – IPN. La propuesta de investigación recoge las experiencias de los participantes en el laboratorio, desde su conceptualización a partir de, diversas estrategias de creación de collages y las metodologías que proporcionaron los elementos propios de la historia del arte como constituyentes para el diseño y la realización del trabajo docente y la propuesta de sistematización de la experiencia. El tratamiento que se llevó a cabo con las evidencias, del proceso-pedagógico consistió en una triangulación a través del diálogo con la triada: Hacer – Experiencia – Comunicación, desde la cual se recogen los aportes de la práctica pedagógica como proceso formativo para los licenciados en Artes Visuales. De manera que, la implementación del laboratorio cumple las expectativas, y propone una serie de reflexiones en torno a la enseñanza artística. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Collage | spa |
dc.subject | Laboratorio de creación | spa |
dc.subject | Didáctica | spa |
dc.subject | Experiencia | spa |
dc.subject | Hacer | spa |
dc.subject | Comunicación | spa |
dc.title | Laboratorio de collage jugando con fragmentos. | spa |
dc.publisher.program | Licenciatura en Artes Visuales | spa |
dc.subject.keywords | Collage | eng |
dc.subject.keywords | Creation laboratory | eng |
dc.subject.keywords | Didactic | eng |
dc.subject.keywords | Experience | eng |
dc.subject.keywords | Make | eng |
dc.subject.keywords | Communication | eng |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.relation.references | Acaso, M. y Manzanero, P. (2015). Esto no es una clase. Editorial Ariel, S.A. Barcelona. | spa |
dc.relation.references | Acha, J. (1994). Expresión y apreciación artísticas. Editorial Trillas, S.A. México D.F. | spa |
dc.relation.references | Agirre, I. (2005). Teorías y Prácticas de la Educación Artística: Ideas para una revisión pragmatista de la experiencia estética. Barcelona: Octaedro. | spa |
dc.relation.references | Bourriaud, N. (2007). Postproducción. Adriana Hidalgo editora, Buenos Aires. | spa |
dc.relation.references | Barriga, M. (2009). LA INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN ARTÍSTICA: Una guía para la presentación de proyectos de pregrado y postgrado. El Artista [en línea]. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=87412239004, (fecha 29/11/2018) | spa |
dc.relation.references | Caillois, R. (1986) Los juegos y los hombres. La máscara y el vértigo. Fondo de Cultura Económica. Colección Popular. México. | spa |
dc.relation.references | Cortés, L. (2018) La performatividad en la acción pedagógica de profesores/as en formación en artes visuales. Revista de ciencias, artes y letras, n° 518, Concepción, Chile. | spa |
dc.relation.references | Didi-Huberman, G. (2008) Cuando las imágenes toman posición. El ojo de la historia 1. Antonio Machado Libros, Madrid, España. | spa |
dc.relation.references | Ernst, M. (1980). Una semana de bondad o Los siete elementos capitales. Editorial Gustavo Gill, Barcelona. | spa |
dc.relation.references | Hernández, F. (2008). La investigación basada en las artes. Propuestas para repensar la investigación en educación. Universidad de Barcelona, Educatio Siglo XXI, n. º 26. | spa |
dc.relation.references | Höch, H. (1996). The photomontages of Hanah Höch. Walker Art Center, Mineapolis. | spa |
dc.relation.references | Hugnet, G. (1976). Collage et montage, Dictionnaire du Dadaïsme 1916-1922, Éditions Jean- Claude Simoën, Paris. | spa |
dc.relation.references | Jara, O. (1998). Sistematización de experiencias. Búsquedas recientes. Aportes. Dimensión Educativa, Santafé de Bogotá, No. 44. | spa |
dc.relation.references | Jiménez, R. (1987). El modelo didáctico de las técnicas Freinet: una síntesis práctica de los principios didácticos contemporáneos. Tavira: Revista de las Ciencias de la Educación, 85-110. | spa |
dc.relation.references | Krysa, D. (2014). Collage. Chronicle Books, San Francisco. | spa |
dc.relation.references | Laddaga, R. (2010). Estética de laboratorio. Adriana Hidalgo editora. Buenos Aires. | spa |
dc.relation.references | Larrosa, J. (2006). Sobre la Experiencia. I. Revista Educación y Pedagogía, 18. Recuperado a partir de https://revistas.udea.edu.co/index.php/revistaeyp/article/view/19065. | spa |
dc.relation.references | Lévi-Strauss, C. (1962). El pensamiento Salvaje. Fondo de Cultura Económica, París. | spa |
dc.relation.references | L. Irwin, R, & García Sierra, D. La práctica de la a/r/tografía. Revista Educación y Pedagogía, 25(65-66), 106-113. Recuperado a partir de https://revistas.udea.eduo.co/index.php/revistaeyp/article/view/328771, 2017. | spa |
dc.relation.references | Mahlow, D., y otros. (1981). Principio Collage: Documentación – evolución internacional. Obras originales – collages alemanes contemporáneos. Una exposición del Instituto de Relaciones Culturales con el exterior y el autor. Editor Dr. Cantzsche Druckerei. | spa |
dc.relation.references | Marín, R. (2012) La investigación en Educación Artística. Universidad de Granada, Educatio Siglo XXI, Vol. 29 nº 1. | spa |
dc.relation.references | Marina, J. (1993). Teoría de la inteligencia creadora. Anagrama. Colección Argumentos. Barcelona. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Cultura. (2010). Laboratorios de investigación-creación, lineamientos. Artes visuales, Dirección de Artes Ministerio de Cultura de Colombia. Recuperado de http://www.mincultura.gov.co/SiteAssets/Artes/Lineamientos%20de%20los%20Laboratorios.pdf, (fecha 05/09/2018). | spa |
dc.relation.references | Pavón, C. (1992). Ampliando espacio para la creatividad, memoras del 1er congreso internacional de creatividad: Creatividad y Experimentación, Universidad Javeriana, facultad de psicología, Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Piueras, M. (1996). Juego y Creatividad, Estudio sobre las posibilidades de fomentar la creatividad mediante una enseñanza lúdica. Tesis Doctoral de la Universidad de Sevilla, Departamento de pintura, Facultad de Bellas Artes. | spa |
dc.relation.references | Rodríguez, G., Flores, J., García, E. (1996). Metodología de la Investigación Cualitativa. Ed. Aljibe, Málaga. | spa |
dc.relation.references | Romero, M. (2012). Habitar los Laboratorios de Investigación apuntes desde la experiencia. Praxis y Saber Revista de investigación y pedagogía. Maestría en Educación UPTC | spa |
dc.relation.references | Tuffelli N. (1991). Le collage: une esthétique du discontinu, Le collage, Artstudio nº 23, Hiver. | spa |
dc.relation.references | Vasilachis, I. (2006). Estrategias de Investigación Cualitativa, Gedisa Editorial, España. | spa |
dc.relation.references | Wescher, H. (1976). La historia del collage. Editorial Gustavo Gili, S.A. Barcelona. | spa |
dc.relation.references | Ospina L. (2009) Un tigre de papel, Colombia. | spa |
dc.relation.references | Ferguson K, (2014) Everything is a remix, Estados Unidos. | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Bellas Artes | spa |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | eng |
dc.description.degreename | Licenciado en Artes Visuales | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | eng |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.identifier.reponame | reponame: Repositorio Institucional UPN | spa |
dc.identifier.repourl | repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ | |
dc.rights.creativecommons | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |