dc.contributor.advisor | Parga Lozano, Diana Lineth | spa |
dc.contributor.author | Rincón Argumero, Jhonatan Steward | spa |
dc.coverage.spatial | Bogotá, Colombia | spa |
dc.coverage.temporal | 2016-2020 | spa |
dc.date.accessioned | 2022-04-25T19:39:42Z | |
dc.date.available | 2022-04-25T19:39:42Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12209/17125 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo describe, un proyecto de investigación con enfoque cualitativo-interpretativo, los aportes y pertinencia a la educación química (EQ) en Colombia del programa de Maestría en Docencia de la Química. Este se fundamenta en la didáctica de las ciencias y sus líneas de investigación, para caracterizar tesis del posgrado seleccionado, durante el período 2016-2020. En las fases diseñadas, se planteó hacer un contraste entre la producción académica nacional e internacional y el análisis de las tesis desde las categorías unidad básica (línea de investigación, estructura del cuerpo teórico, ontología del cuerpo teórico, campo de aplicación, instrumentos y técnicas) y criterios de actuación racional (criterios lógicos, criterios empíricos, criterios sociológicos, criterios históricos). Si bien los trabajos aportan a resolver situaciones propias de los docentes en sus contextos de aula, es posible, que estos aportes sean pocos respecto a las demandas actuales reclamadas a la EQ, es decir, se estaría trabajando más en las líneas tradicionales de investigación en didáctica de las ciencias, que en las emergentes. | spa |
dc.format | PDF | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Educación química | spa |
dc.subject | Formación posgradual | spa |
dc.subject | Didáctica de la química | spa |
dc.title | Pertinencia y aportes a la educación química : análisis desde las tesis de Maestría en Docencia de la Química. | spa |
dc.publisher.program | Maestría en Docencia de la Química | spa |
dc.subject.keywords | Chemical education | eng |
dc.subject.keywords | Postgraduate training | eng |
dc.subject.keywords | Chemistry didactics | eng |
dc.rights.access | Acceso abierto | spa |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.relation.references | Aduriz-Bravo, A., & Izquierdo, M. (2001). La didáctica de las ciencias experimentales como disciplina tecnocientífica autónoma. Congreso internacional de didácticas específicas (págs. 291-302). Granada: Universitario. | |
dc.relation.references | Agudelo, N. (2004). Las líneas de investigación y la formación de investigadores: una mirada desde la administración y procesos formativos. Revista ieRed, 11. | |
dc.relation.references | Aguilera-Morales, D., Vílchez-González, J.J., Carrillo-Rosúa, J., Perales-Palacios, J.F. (2021). Tendencias investigadoras en enseñanza de las ciencias en revistas españolas 2014-2018. Enseñanza de las ciencias, 39-2, 45-62. En línea: https://doi.org/10.5565/rev/ensciencias.3180. | |
dc.relation.references | Barrios, D., & Herrera, J. (2016). Formación posgradual en investigación. Voces y Silencios: Revista Latinoamericana de Educación, 64. | |
dc.relation.references | Bonila, Y., Castro, J., Garzón, I., & Méndez, N. (2018). Aportes de dos maestrías en educación a la configuración del campo de la educación en ciencias en Colombia. Tecné, Episteme y Didaxis: TED, número extra, 67-74. | |
dc.relation.references | Bybee, R. (1977). The new transformations of science education. Science Education, 85-97. | |
dc.relation.references | Castillo, N.E. (2021). Aportes de la MDQ a la educación química: análisis de los trabajos de grado del período 2011-2015. Trabajo de Grado (Licenciatura en Química). Bogotá. Universidad Pedagógica Nacional. | |
dc.relation.references | Colombia, C. d. (1994). Por la cual se expide la Ley General de Educación, Ley 115. Colombia: Departamento Administrativo de la Función Pública. | |
dc.relation.references | De Longui, A., Martínez, S., Solbes, J., & Gonzáles, E. (2017). ¿Cursar un posgrado en educación en ciencias mejora le enseñanza? Tecné, Episteme y Didaxis: TED, 130-146. | |
dc.relation.references | Denzin, N., & Linconl, Y. (2012). El campo de la investigación cualitativa. Barcelona, España: Gedisa. | |
dc.relation.references | Departamento Administrativo de la Función Pública. (2018). Decreto 1280 de 2018. Colombia. | |
dc.relation.references | Departamento Administrativo de la Función Pública. (2019). Decreto 1330 de 2019. Colombia. | |
dc.relation.references | Flick, U. (2007). Introducción a la investigación cualitativa. Madrid: Ediciones Morata. | |
dc.relation.references | Fraser, B., Tobin, K., McRobbie, C. (2012). Second International Handbook of Science Education, Vol. 1. Singapore: Springer. | |
dc.relation.references | Gallego, R. (2004). Un concepto epistemológico de modelo para la didáctica de las ciencias experimentales. Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias, 301-319. | |
dc.relation.references | Guerrero, M. (2011). Formación para la investigación y programas de posgrado. Studiositas, 35. | |
dc.relation.references | Herrera, J. (2019). Formación docente a nivel de postgrado en Latinoamérica. Cultura, Educación y Sociedad, 97-108. | |
dc.relation.references | Herrera, J., Vega, V., Barrios, D., & Garzón, J. C. (2015). El lugar de la investigación en la formación posgradual de los docentes del distrito en la Bogotá Humana. Bogotá, Colombia: Instituto para la investigación educativa y el desarrollo pedagógico. | |
dc.relation.references | Jaramillo, H. (2009). La formación de posgrado en Colombia: maestrías y doctorados. Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad – CTS, 26. | |
dc.relation.references | Lasso, L. (2020). Análisis de la formación posgradual a nivel de Maestría y Doctorado en Colombia entre 2010 y 2018. Espacios, 162-176. | |
dc.relation.references | Loughran, J., Hamilton, M. (2016). International Handbook of Teacher Education. Vol. 1. Singapore: Springer. | |
dc.relation.references | Loughran, J., Hamilton, M. (2016). International Handbook of Teacher Education. Vol. 2. Singapore: Springer. | |
dc.relation.references | Macedo, B. (2016). Educación Científica. Montevideo, Uruguay: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. | |
dc.relation.references | Maiztegui, A., González, E., Tricário, H., Salina, J., de Carvalho, A., & Gil, D. (2000). La formación de los profesores en ciencias. Revista Iberoamericana de Educación, 187. | |
dc.relation.references | Martínez, D., & Márquez, D. (2014). Las habilidades investigativas como eje transversal de la formación para la investigación. UAM Ediciones, 360. | |
dc.relation.references | Minciencias. (s.f). Ministerio de Ciencias, Tecnología e Innovación. Obtenido de Minciencias: https://legadoweb.minciencias.gov.co/faq/qu-es-un-grupo-de-investigaci-n | |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional. (2006). Decreto N° 1001 “Por el cual se organiza la oferta de programas de posgrado y se dictan otras disposiciones”. Colombia. | |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional. (2019). Decreto N° 1330 "Por el cual se sustituye el Capítulo 2 y se suprime el Capítulo 7 del Título 3 de la Parte. Colombia. | |
dc.relation.references | Mora, W., & Parga, D. (2007). Tramas histórico-epistemológicas en la evolución de la teoría estructural en química orgánica. Tecné, Episteme y Didaxis: TED, 100-118. | |
dc.relation.references | Moreira, M. (2004). Investigación básica en educación en ciencias: Una visión personal. Revista Chilena de Educación Científica, 10-17. | |
dc.relation.references | Noreña, A. L. (2012). Aplicabilidad de los criterios de rigor y éticos en la investigación cualitativa. Aquichan, 8. | |
dc.relation.references | Parga, D.L; Carrión, D.C; Arias, I.X. & Suárez, Y.A. (2022). Investigaciones en didáctica de las ciencias: sus aportes a las demandas sociales y a la educación química. Semana de la investigación CIUP-UPN 2021. Universidad Pedagógica Nacional. En prensa. | |
dc.relation.references | Parga, D. (2013). Un currículo ambientalizado para formar profesores en química. IX Congreso internacional sobre investigación en didáctica de las ciencias, (pág. 5). Girona, España. | |
dc.relation.references | Parga, D. (2016). El continuo de la formación del profesorado en ciencias. Tecné, Episteme y Didaxis: TED, 7-15. | |
dc.relation.references | Perilla, J. (2010). Trama evolutiva de las líneas de investigación en didáctica de las ciencias experimentales, tendencias y perspectivas. Bogotá, Colombia: Repositorio Universidad Pedagógica Nacional. | |
dc.relation.references | Porlán, R. (1998). Pasado, presente y futuro de la didáctica de las ciencias. Enseñanzas de las ciencias, 175-185. | |
dc.relation.references | Universidad Pedagógica Nacional. (2016). Informe de renovación de registro calificado maestría en docencia de la química. Bogotá, Colombia. | |
dc.relation.references | Vázquez-Alonso, Á., & Manassero-Mas, M. (2019). La educación de ciencias en ciencias en contexto: Aportaciones a la formación del profesorado. Tecné, Episteme y Didaxis: TED, 46, 15-37. | |
dc.relation.references | Zapata, P., Benítez, A., Cabanzo, C., Romero, Y., & Villa, V. (2018). Políticas Públicas sobre la educación en ciencias en Colombia en el periodo 1991-2016. Tecné, Episteme y Didaxis: TED, número extra, 12-19. | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencia y Tecnología | spa |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | eng |
dc.description.degreename | Magister en Docencia de la Química | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | eng |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.identifier.reponame | reponame: Repositorio Institucional UPN | spa |
dc.identifier.repourl | repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.type.version | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.rights.creativecommons | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |