El cuidado de sí como resistencia y práctica filosófica en comunidad (experiencia con la ancestralidad, una narración de vida, curación y camino).
xmlui.custom.addthis-item
xmlui.custom.rm-title
Date
2021Author
Figueroa Flórez, Jenny Marcela
Director / Asesor / Tutor
Barrero González, Luisa Fernanda
Palabras claves
Comunidades indígenas
Interculturalidad
Tradición oral
La palabra
Educación tradicional
Plantas curativas
Des - Filosofar
Pensamiento ancestral
Identidad cultural
Wiwa
Sikuani
Cuidado de sí
Experiencia
Keyword
Indigenous communitiesInterculturality
Oral tradition
The word
Traditional education
Healing plants
De - Philosophize
Ancient thought
Cultural identity
Self care
Experience
Sikuani
Metadata
Show full item recordAbstract
Este trabajo busca reconocer la experiencia con las culturas indígenas y el cuidado de si como práctica y pensamiento dentro de la filosofía, teniendo en cuenta la experiencia personal en la auto etnografía, el territorio indígena (Wiwa y Sikuani). el des- filosofar el canon occidental desde el profesor Giovanni Púa, el movimiento intercultural desde Raúl Fornet Betancourt y todas los aprendizajes desde la identidad cultural; los aprendizajes del cuerpo, los rituales, las mujeres y sobre todo, el rol del la palabra (la tradición oral), la educación y el papel de la plantas curativas.
Abstract
This work seeks to recognize the experience with indigenous cultures and self-care as a practice and thought within philosophy, taking into account the personal experience in autoethnography, the indigenous territory (Wiwa and Sikuani). the dephilosophizing of the Western canon from Professor Giovanni Púa, the intercultural movement from Raúl Fornet Betancourt and all learning from cultural identity; the learning of the body, rituals, women and above all, the role of the word (oral tradition), education and the role of healing plants.
Editorial
Universidad Pedagógica Nacional
Programa académico
Licenciatura en Filosofía