Suba Anfibia - cartografía y resistencia territorial, caso Humedal Tibabuyes.
xmlui.custom.addthis-item
xmlui.custom.rm-title
Date
2021Author
Cendales Martínez, Moisés Fernando
Director / Asesor / Tutor
-,-
Palabras claves
Memoria Anfibia
Territorio
Practicas Artísticas Comunitarias
Cartografía
Humedal Tibabuyes
Metadata
Show full item recordAbstract
Este trabajo de grado es una investigación que pretende reconocer la memoria anfibia en el territorio de suba, a partir de la experiencia vivenciada en el proceso de resistencia territorial campamento S.O.S Humedal Tibabuyes, se reconoce como emergen algunas prácticas culturales anfibias, que invitan a recordar y traer al presente cuales eran las relaciones que construían los habitantes de las riberas en la sabana de Bogotá caracterizada por las extensas zonas de humedal.
La inmersión en campo al ser parte del campamento posibilitó reconocer el tejido comunitario que se nutre desde la solidaridad y que utiliza las prácticas artísticas comunitarias, como el mural, el teatro, el performance, la intervención, la fotografía, la música, entre otras, para visibilizar las problemáticas y convocar a la comunidad a sumarse en la defensa del territorio.
Con la finalidad de dar cuenta de esos imaginarios que resurgen en el territorio se realizaron trazados cartográficos en donde se articularon saberes de la comunidad y procesos experienciales que permiten dar cuenta de sistemas colonizadores sobre los territorios y luchas sociales que se resisten a olvidar y perder sus territorios en donde se configuran identidades, sentidos de pertenencia e imaginarios que permiten soñar con territorios dignos para la vida.
Comprender como las riberas de este territorio, fueron abnegadas por la ciudad circundante, nos invita a reconocer las antiguas poblaciones que de allí emergieron y como sus dinámicas culturales anfibias eran predominantes en terreno. Así en el tiempo estas culturas, los rastros de sus aguas, de sus riberas y de sus antiguas formas de relacionarse con el mundo, brotan en la actualidad desde comunidades que apuestan por una transformación sociocultural.
Editorial
Universidad Pedagógica Nacional
Programa académico
Licenciatura en Artes Visuales