Análisis de la formulación del programa nacional de inglés 2015-2025 : hacia una construcción social participativa de la política educativa para la ruralidad.
View/ Open
xmlui.custom.rm-title
Date
2021Author
Henao Fuerte, Gino Ponty
Diaz Lizarazo, Dahiana Alejandra
Director / Asesor / Tutor
Cogollo Romero, Carlos Enrique
Metadata
Show full item recordAbstract
El presente trabajo de grado desarrolla un análisis a la formulación del programa nacional de inglés 2015-2025 haciendo uso de las modelos explicativos del Análisis de Política Pública. Todo ello para reconocer cómo se ha formulado la problemática del aprendizaje-enseñanza del inglés en la política educativa para la ruralidad, más específicamente: su primera etapa de problematización desde los modelos de inscripción y segunda etapa de institucionalización desde los modelos de decisión. Bajo dicho análisis se evidencia no solo la necesidad de reconocer cuales han sido los modelos predominantes a la hora de problematizar e institucionalizar el desarrollo de la política educativa del inglés para la ruralidad, también se evidencia cuáles han sido los mecanismos de representación y participación del ser y el deber ser de la gestión pública desde y para la ruralidad. Su oportuno estudio implicó la acertada consideración de reconocer en el hacer de la política pública su condición sine qua non frente a su carácter democrático y participativo.
Abstract
The present final degree Project developments a National English National Program´S Analysis 2015-2025 making use of explain models created by the Public Politic´S Analysis. All this just for to recognize how has been formulated the learning and teaching English’s problem in the rural space, even, more specially: its first stage about Problematization from the Inscription´S Models and second stage about Institucionalization from de Decition´S Models. Under this analysis is evident not just the necessity for to recognize which have been the Predominates Models at the time for to Problematise and Institucionalize the English´s development on rural space, but even is evident which have been the Representation and Participative mechanics for the Public Mangement´S Be and Ought To Be since and for the rural space. Its helpful consideration implied the wise consideration for to recognize en the Public Politic´S Field its sine qua non condition about the democratic and participative character´s rural space in the construction of a Public Agenda.
Editorial
Universidad Pedagógica Nacional
Programa académico
Licenciatura en Educación Básica Primaria