Los regionalismos en la interpretación del tiple : el saber en relación con la cultura.
xmlui.custom.rm-title
Date
2021Author
Gómez Gutiérrez, Cindy Yineth
Director / Asesor / Tutor
Bustamante Zamudio, Guillermo
Metadata
Show full item recordAbstract
La presente investigación analiza la relación que tienen el saber y la cultura con conceptos como sociedad, región y regionalismos para entrever la relación que los regionalismos tienen en la interpretación del instrumento colombiano denominado Tiple. Esta investigación ubica las categorías universal, particular y singular para con ellas dar cuenta de la relación que establecen los sujetos con el saber y con la cultura en el proceso de formación. Respecto a la perspectiva artística, esta tesis expone unas divisiones regionales de interpretación del tiple enumerando y describiendo las características principales de toque en cada región de Colombia donde el instrumento está presente.
La ruta analítica parte de la identificación de las nociones centrales de la formación desde los postulados de Bernard Charlot y Guillermo Bustamante que proponen la relación con el saber como directamene vinculada al deseo. La investigación propone entonces incluir en la formación de los tiplistas las variantes regionales de interpretación como una manera de poner en escena un saber que puede tener efectos incalculables en el estudiante de tiple.
Editorial
Universidad Pedagógica Nacional
Programa académico
Maestría en Educación
Collections
- Maestría en Educación [832]
- Posgrado Meritoria [29]