Agricultura y territorio : una propuesta pedagógica de huerta urbana para un desarrollo territorial alternativo en la Sabana de Bogotá (Mosquera).

View/ Open
xmlui.custom.rm-title
Date
2021Author
Suárez Navarrete, Laura Camila
Director / Asesor / Tutor
Torres Cotrino, Johan
Palabras claves
Agricultura urbana
Huerta urbana
Territorio
Mosquera
Investigación acción educativa
Desarrollo territorial
Metadata
Show full item recordAbstract
Como otros municipios que hacen parte de la Sabana de Bogotá, el municipio de Mosquera ha sido constituido en gran parte por olas migratorias y dinámicas de apropiación de sus tierras para usos como la urbanización expansiva, zonas industriales, producción de praderas para actividades pecuarias e incluso minería, ésto con el fin de ordenar el territorio en correspondencia a las necesidades demandadas por las dinámicas urbanas, comerciales e industriales de Bogotá, y así entonces, volverlo un espacio clave para la ejecución de un modelo de desarrollo competitivo. A partir de aquel contexto, se tornó una necesidad la construcción de la propuesta pedagógica e investigativa planteada en este texto que, desde la agricultura urbana, abre y hace un llamado por la creación de espacios que permitan pensar y hacer realidad otras formas de habitar el territorio como una posible respuesta alternativa frente a los problemas territoriales derivados de las lógicas fabriles y urbanísticas impuestas a la región.
Abstract
Like other municipalities that are part of the Sabana de Bogotá, the municipality of Mosquera has been constituted to a large extent by migratory waves and dynamics of appropriation of its lands for uses such as expansive urbanization, industrial zones, production of grasslands for livestock activities and even mining, this, to order the territory in correspondence to the needs demanded by the urban, commercial and industrial dynamics of Bogotá, and thus then, make it a key space for the execution of a competitive development model. From that context, the construction of the pedagogical and investigative proposal raised in this text became a necessity that, from urban agriculture, opens and calls for the creation of spaces that allow to think and make other ways to live the territory as a possible alternative response to territorial problems derived from the industrial and urban logic imposed on the region.
Editorial
Universidad Pedagógica Nacional
Programa académico
Licenciatura en Educación Comunitaria con énfasis en DDHH