Pase a calentar. Una invitación guambiana para ser parte del corazón de la casa.

View/ Open
xmlui.custom.rm-title
Date
2021Author
Orjuela Martínez, Adriana Isabel
Palabras claves
Guambianos - Vida social y costumbres
Identidad cultural indígena
Mujeres indígenas - Condiciones sociales
Educación indígena
Indígenas - Condiciones políticas
Movimientos indígenas
Guambianos - Condiciones sociales y políticas
Keyword
Guambianos - Social life and customsIndigenous cultural identity
Indigenous women - Social conditions
Indigenous education
Indigenous - Political conditions
Indigenous movements
Guambianos - Social and political conditions
Metadata
Show full item recordAbstract
Esta obra se enmarca en las consecuencias que el capitalismo y el sistema neoliberal han generado en la humanidad y la naturaleza, especialmente, en las comunidades indígenas que habitan y cuidan de ella. En este contexto, se expone una serie de problemas sobre las identidades, las prácticas y los saberes que permean a una comunidad del Pueblo Misak o Guambiano dentro del resguardo La María, problemas que responden a las fuerzas productivas y destructivas del capital. Tras vivir y convivir cuatro años con varias familias de este resguardo, y alejándose de la tradición colonial y occidental que caracteriza a la antropología, la autora nos ofrece un sentido sobre la lucha y resistencia social, cultural, económica, educativa y cotidiana de los y las guambianas dentro de la sociedad colombiana, de este modo propone un acercamiento a la comprensión de las formas en que las políticas indígenas son construidas y aprehendidas en el calor del nakchak y al compás de las palabras de sus mujeres.
Editorial
Universidad Pedagógica Nacional
Collections
- Libros [208]
The following license files are associated with this item:
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Música en la comunidad Wounaan urbana. Proyecto para la resignificación de la comunidad indígena desplazada.
Beltrán Rodríguez, John Freddy (Universidad Pedagógica Nacional, 2017)Trabajo de grado en el cual se pretende mostrar a través de la historia de la comunidad Wounaan las implicaciones culturales que el desplazamiento forzado en Colombia ha traído a las diferentes comunidades indígenas de ... -
Jardines infantiles indígenas de Bogotá. Un relato de la experiencia.
Quevedo Pinzón, Emily Johana (Universidad Pedagógica Nacional, 2012)Este es un trabajo investigativo realizado para acceder al título de Magister en Educación. Busca hacer un relato del proceso de apertura de los Jardines Infantiles Indígenas de Bogotá, desde el análisis de las creencias ... -
Caminantes de la palabra. Emergencia del sujeto poeta indígena en la poesía indígena colombiana.
Villanueva Aguirre, Olga Viviana (Universidad Pedagógica Nacional, 2021)En “Caminantes de la palabra” se presenta un panorama de la poesía indígena contemporánea en Colombia y se analiza el proceso de emergencia del sujeto poeta indígena, en el período comprendido entre 1991 y 2020. Para poder ...