Ecosistema -pensamiento- decolonial para las prácticas pedagógicas comunitarias desde la investigación- creación/ formación y la evaluación para la justicia social.
xmlui.custom.rm-title
Date
2021Author
Ruiz Lizarralde, Lorena Andrea
Director / Asesor / Tutor
Rozo Rojas, Dayan Mayerly
Palabras claves
Evaluación para la justicia social
Ecosistema decolonial
Investigación - Creación
Prácticas pedagógicas comunitarias
Ecologías de las experiencias y el conocimiento
Pensamiento decolonial
Keyword
Research - CreationEvaluation for social justice
Decolonial ecosystem
Decolonial thinking
Community pedagogical practices
Ecologies of experiences and knowledge
Metadata
Show full item recordAbstract
Este trabajo de grado presentado en modalidad de monografía, da continuidad a la primera parte de la investigación, la cual consistió en caracterizar y describir la práctica pedagógica comunitaria articulada al énfasis de creación de la Licenciatura en artes escénicas, de la Universidad Pedagógica nacional; en el periodo 2017-II a 2018-II; para que, en esta segunda parte, pudiéramos analizar esas experiencias y acciones de la práctica, a la luz del pensamiento decolonial y de justicia social, con el fin de profundizar en la perspectiva crítica de la Investigación-Creación/Formación. Basado en lo anterior, se propone una serie de orientaciones dirigidas a la cartografía social sensible y expandida, a los instrumentos de práctica y a la evaluación, partiendo del Modelo de Formación en Alternancia y los desplazamientos que sufre en contextos comunitarios.
La metodología de investigación con la que se desarrolló este proyecto fue Investigación cualitativa con enfoque documental.
Abstract
This work of degree presented in monograph modality, gives continuity to the first part of the investigation, which consisted of characterizing and describing the community pedagogical practice articulated with the emphasis of creation of the Bachelor of Performing Arts, of the National Pedagogical University; in the period 2017-II to 2018-II; so that, in this second part, we could analyze those experiences and actions of the practice, in the light of decolonial thinking and social justice, in order to deepen the critical perspective of Research-Creation / Education. Based on the foregoing, a series of guidelines is proposed aimed at sensitive and expanded social cartography, practice instruments and evaluation, based on the Alternative Education Model and the displacements suffered in community contexts.
The research methodology with which this project was developed was Qualitative Research with a documentary approach.
Editorial
Universidad Pedagógica Nacional
Programa académico
Licenciatura en Artes Escénicas