Un viaje a la cultura de la Costa del Pacífico : aportes a la reflexión sobre la educación artística para la primera infancia desde la perspectiva de la interculturalidad critica, a partir de la práctica educativa con niños y niñas de transición del Colegio Marco Antonio Carreño Silva.
xmlui.custom.rm-title
Date
2021Author
Pacheco Acosta, Stefania
Director / Asesor / Tutor
Rozo Rojas, Dayan Mayerly
Palabras claves
Colonialidad del saber
Interculturalidad crítica
Primera infancia
Teatro
Práctica pedagógica viaje
Rondas infantiles
Saberes tradicionales
Keyword
Coloniality of knowledgeCritical interculturality
Early childhood
Theatre
Pedagogical practice travel
Children’s rounds
Traditional knowledge.
Metadata
Show full item recordAbstract
La monografía parte de mis intenciones como docente sobre lo que deseaba enseñar y como desde mis viajes, mi experiencia en la academia y en la vida, me hacen plantearme unos nuevos horizontes, que me llevan a preguntar sobre nuestra historia, nuestros saberes y como estos no entran en la academia debido a que son estructuralmente excluidos. Teniendo en cuenta lo anterior se propone contenidos de la costa del pacifico en relación con los contenidos teatrales, desde de la propuesta de la perspectiva intercultural crítica en la primera infancia ejecutada en el Colegio Marco Antonio Carreño Silva en el año 2020-2. En donde se busco hacer una ubicación geográfica del pacífico en relación a la de los estudiantes que era en Bogotá, una representación de los animales del territorio, la representación,
la representación de una ronda del pacífico, aprender sobre algunas labores del pacifico desde un programa infantil y realizar un video representando lo anterior junto con una reflexión propia de lo que es para ellos el Pacífico Colombiano. Buscando generar en ellos sus propias reflexiones sobre nuestros territorios, nuestra población, entendiendo nuestra diversidad, como también algunas desigualdades sociales, con la intención de no generar desde la primera infancia estigmas sobre los grupos étnicos. Es por ello que la intención de este proyecto también es que como docentes respondamos a los contextos sociales y culturales de nuestros estudiantes. Y busquemos enseñar a partir de otros referentes fuera de los eurocéntricos.
Abstract
The monograph starts from my intentions as a teacher about what I wanted to teach and how since my travels, my experience in academia and in life, make me consider new horizons, which lead me to ask about our history, our knowledge and how they do not enter academia because they are structurally excluded. In view of the above, the contents of the Pacific coast are proposed in relation to theatrical contents, based on the proposal of the critical intercultural perspective in early childhood carried out at the Marco Antonio Carreño Silva School in the year 2020-2. Where we seek to make a geographical location of the pacific in relation to that of the students who was in Bogotá, a representation of the animals of the territory, the representation, the representation of a Pacific round, learn about some Pacific tasks from a children’s program and make a video representing the above together with a reflection of what the Colombian Pacific is for them. Seeking to generate in them their own reflections on our territories, our population, understanding our diversity, as well as some social inequalities, with the intention of not generating from early childhood stigmas on ethnic groups. That is why the intention of this project is also that as teachers we respond to the social and cultural contexts of our students, and seek to teach from other references outside the eurocentrics.
Editorial
Universidad Pedagógica Nacional
Programa académico
Licenciatura en Artes Escénicas