dc.contributor.advisor | García Oliveros, Gloria | spa |
dc.contributor.author | Henao Mateus, Nicole Meliza | spa |
dc.contributor.author | Rincón Galeano, Fabio Norberto | spa |
dc.coverage.spatial | Colombia | spa |
dc.coverage.temporal | Cundinamarca, Colombia - 2019-2021 | spa |
dc.date.accessioned | 2021-10-07T13:30:29Z | |
dc.date.available | 2021-10-07T13:30:29Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12209/16456 | |
dc.description.abstract | En el presente documento reportamos la investigación titulada “Explorando posibilidades de colectividad: experiencias en clases de matemáticas democráticas, en modalidad remota en contextos rural y urbano” en la que se problematiza la relación educación matemática, democracia y ciudadanía en dos instituciones educativas que pertenecen al contexto rural y urbano respectivamente alrededor dela problemática ambiental relacionada con el manejo de la basura y cómo las posibilidades de promover la característica democrática de la colectividad se tensionan por diversas razones, entre ellas la migración de la educación a la condición remota como consecuencia de la pandemia del Covid-19. Para el desarrollo de este trabajo abordamos referentes conceptuales en el marco de la educación matemática en relación con la democracia, en relación con lo rural y lo urbano, con el tránsito a la educación remota de emergencia y con una situación socialmente relevante como es una problemática ambiental; proponemos un marco metodológico que permite la exploración en el montaje de un escenario de aprendizaje usando la técnica de grupos focales para la recolección y análisis de los datos. Entre los principales resultados, señalamos que el escenario permitió vislumbrar posibilidades para promover la colectividad en armonía con la diversidad que se presenta entre los contextos rural y urbano; el reporte finaliza concluyendo, entre otras cosas, con interrogantes que quedan abiertos sobre la transformación que requiere el currículo y la evaluación para trabajar en la dirección de la educación matemática y la democracia y además dejamos unas reflexiones que consideramos importantes como producto de la realización de esta investigación. | spa |
dc.format | PDF | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Colectividad | spa |
dc.subject | Educación matemática y democracia | spa |
dc.subject | Contextos rural y urbano | spa |
dc.subject | Educación remota | spa |
dc.subject | Residuos sólidos | spa |
dc.title | Explorando posibilidades de colectividad : experiencias en clases de matemáticas democráticas, en modalidad remota en contexto rural y urbano. | spa |
dc.publisher.program | Maestría en Docencia de la Matemática | spa |
dc.subject.keywords | Collectivity | eng |
dc.subject.keywords | Mathematics education and democracy | eng |
dc.subject.keywords | Rural and urban contexts | eng |
dc.subject.keywords | Remote education | eng |
dc.subject.keywords | Solid waste | eng |
dc.rights.access | Acceso abierto | spa |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.relation.references | Bonilla, F., & Escobar, J. (2017). Grupos focales: Una guía conceptual y metodológica. CUADERNOS HISPANOAMERICANOS DE PSICOLOGÍA, 1, 51-67. | |
dc.relation.references | Callejo, M. L. (2000). Educación Matemática y Ciudadanía: Propuestas desde los derechos humanos. República Dominicana: Centro Cultural Poveda. | |
dc.relation.references | Cháves, A., & Samboní, T. (2013). No le des la espalda a tu espalda. Tensiones en el montaje de un escenario de aprendizaje. [tesis de maestría no publicada] : Universidad Pedagógica Nacional. | |
dc.relation.references | Cisterna, F. (2007). Manual de metodología de la investigación cualitativa para educación y ciencias sociales. | |
dc.relation.references | Consorcio PGIRS La Calera. (2019). Plan de gestión integral de residuos sólidos. La Calera, Cundinamarca. Alcaldía Municipal de La Calera. | |
dc.relation.references | Contreras, E. (2016). Aprende a prevenir los efectos del mercurio. Lima, Peru: Ministerio del Ambiente. | |
dc.relation.references | DANE. (2019). Indicadores básicos de tendencia y uso de Tecnologías de la Información y comunicación - TIC en hogares y personas de 5 y más años de edad. Bogotá D.C.: Boletín técnico. | |
dc.relation.references | Domiciliarios, S. D. S. P. (2018). Informe de Disposición Final de Residuos Sólidos - 2017. Bogotá: Superservicios. | |
dc.relation.references | Domiciliarios, S. D. S. P. (2019). Informe de Disposición Final de Residuo Sólidos-2018. Bogotá: Superservicios. | |
dc.relation.references | Domiciliarios, S. D. S. P. (2020). Informe de Disposición Final de Residuo Sólidos-2019. Bogotá: Superservicios. | |
dc.relation.references | Dussel, I. (2014). ¿Es el curriculum escolar relevante en la cultura digital? Debates y desafíos sobre la autoridad cultural. Archivos Analíticos de Políticas Educativas,, (22) 1-22. | |
dc.relation.references | Económico, M. D. (2002). Decreto 1713 de 2002. Obtenido de https://www.limpiezaurbana.com.co/wp-content/uploads/2019/05/decreto1713-2002-2.pdf | |
dc.relation.references | Graham, A., & Pasi, S. (2020). Las escuelas migran a un servicio en línea, pero no todos los niños comienzan digitalmente iguales. En Enseñanza de emergencia a distancia: textos para la discusión (págs. 8-10). The Learning Factor. | |
dc.relation.references | Hodges, C., Moore, S., Lockee, B., Trust, T., & Bond, A. (2020). La diferencia entre la enseñanza remota de emergencia y el aprendizaje en línea. Educause review, 27 , 1-12. | |
dc.relation.references | López, L. (2018). Ruralidad y educación rural. Referentes para un programa de Educación Rural en la Universidad Pedagógica Nacional. Revista Colombiana de educación,, (51), 138-159. | |
dc.relation.references | Martin, D., & Larnell, G. (2013). Urban mathematics education. En H. R. Milner, & K. Lomotey, Handbook of urban education (págs. 373-393). New York: Routledge. | |
dc.relation.references | Martínez, C. (2008). La educación a distancia: sus características y necesidad en la educación actua. Educación, (33) 7-27. | |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional. (2004). Estándares básicos de competencias ciudadanas. Bogotá: MEN. | |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional. (2006). Estándares Básicos de Competencias en Matemáticas. Bogotá: MEN. | |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional. (2018). Plan Especial de Educación Rural: Hacia el desarrollo rural y la construcción de paz. Bogota: MEN. | |
dc.relation.references | Monteiro, A., Rodrigues, J., & Obregón, E. (2001). Prácticas sociales y organización curricular: cuestiones y desafíos. Revista Educación y Pedagogía, 23 (59), 37- 46. | |
dc.relation.references | Morales, R. (2021). ¿Y tú que desechas? Una discusión de aspectos medioambientales en la clase de matemáticas . Educación y Ciudad, (40) 99-111 . | |
dc.relation.references | Peña, C. (2014). Conocimiento escolar y saberes campesinos. Encuentros y desencuentros en escuela rural. Praxis Pedagógica, 14(15), 103-123. | |
dc.relation.references | Sauvé, L., & Orellana, I. (2002). La formación continua de profesores en educación ambiental: La propuesta de EDAMAZ. Tópicos en Educación ambiental, 4(10) 50-62. | |
dc.relation.references | Skovsmose, O. (2012). Escenarios de Investiación. En P. Valero, & O. Skovsmose, Una visión sociopolítica del aprendizaje y la enseñanza de las matemáticas (págs. 109-130). Bogotá: Educación matemática crítica. | |
dc.relation.references | Skovsmose, O., & Valero, P. (2012). Rompimiento de la neutralidad política: el compromiro crítico de la educación matemática con la democracia. 1-23. | |
dc.relation.references | Tovio, J. (2017). El desafío de la educación rural. Panamá: UMECIT. | |
dc.relation.references | Valero, P. (2006). ¿De carne y hueso? La vida social y política de la competencia matemática. Memorias del Foro Educativo Nacional de Colombia - Competencias matemáticas. Bogotá: MEN. | |
dc.relation.references | Valero, P. (2012). La inclusión de visiones sobre lo "social" y lo "político" en educación matemática. En N. Planas, Teoría, crítica y práctica de la educación matemática (págs. 41, 187). Barcelona: GRAÓ. | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencia y Tecnología | spa |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | eng |
dc.description.degreename | Magister en Docencia de la Matemática | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | eng |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.identifier.reponame | reponame: Repositorio Institucional UPN | spa |
dc.identifier.repourl | repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ | |
dc.title.translated | Exploring Possibilities of Collectivity : experiences in Democratic Remote Math Classes in Rural and Urban Environments. | eng |
dc.description.abstractenglish | This document reports the research titled, “Exploring Possibilities of Collectivity: Experiences in Democratic Remote Math Classes in Rural and Urban Environments.” This work tackles the relationship between Math education, democracy and citizenship observed in two learning institutions located in urban and rural áreas. It also addresses environmental problems related to waste management and the possibility of promoting democratic practices within the community. The scope of this investigation includes the migration from in-person education to remote education due to the Covid-19 pandemic. This work follows conceptual references including a Math education framework concerning democracy in urban and rural áreas during the transition from in-person to remote learning environments during the Covid-19 pandemic, and its social impact keeping in mind the environmental consequences of these emergency measures. The methodological framework of this report makes it possible to expand the exploration through the focus group technique for data collection and analysis. The scenario under investigation allows the reconciliation of two learning environments such as urban and rural minimizing differences. In conclusión, some questions remain open about transforming the curriculum and assessing the techniques for Math education and democracy including reflexión on the results and scope of this investigation. | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.type.version | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.rights.creativecommons | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |