Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorLópez Pérez, Edna Patriciaspa
dc.contributor.authorFabra Zapata, Rodrigo Davidspa
dc.contributor.authorMolano lagos, Marisolspa
dc.contributor.authorVelásquez Rincón, Jeimy Lorenaspa
dc.date.accessioned2021-10-06T21:20:12Z
dc.date.available2021-10-06T21:20:12Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12209/16439
dc.description.abstractLa presente investigación se inscribe en la línea de educación y pedagogía de la maestría en desarrollo educativo y social de la Universidad Pedagógica Nacional y CINDE. Este trabajo proporciona un acercamiento a la comprensión de los imaginarios sociales de normalidad y su relación con la práctica pedagógica de los docentes a partir de los discursos que circulan en la escuela. La normalidad ha instalado históricamente una visión de deficiencia y carencia sobre la diferencia, por lo anterior, la escuela como institución de la sociedad se constituyó como un escenario de homogenización en donde se reproducen de formas de exclusión y discriminación, a través de prácticas de normalización. La investigación es de diseño cualitativo de corte hermenéutico, con la técnica de grupo focal virtual en donde participaron cinco docentes de dos Instituciones Educativas de la Ciudad de Bogotá. Dentro de los hallazgos encontramos que existe una constante tensión entre los sentidos y significados instituidos y los que emergen de la capacidad imaginativa de los sujetos, se mantiene una disputa entre los imaginarios sobre un estudiante normal y la experiencia de alteridad y finalmente, la transformación de los discursos de patología, desvío y ortopedia social hacia la aceptación a la inclusión con formas sutiles de diferencialismo se evidencian en la escuela.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Pedagógica Nacionalspa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectNormalidadspa
dc.subjectImaginarios socialesspa
dc.subjectPráctica pedagógicaspa
dc.subjectDiferenciaspa
dc.subjectDiferencialismospa
dc.subjectPrácticas de normalizaciónspa
dc.subjectCapacidad de agenciaspa
dc.subjectPedagogía de las diferenciasspa
dc.titleLa práctica pedagógica como un escenario para la reproducción y transformación de imaginarios sociales sobre normalidad.spa
dc.publisher.programMaestría en Desarrollo Educativo y Social (CINDE-UPN)spa
dc.subject.keywordsNormalityeng
dc.subject.keywordsSocial imaginarieseng
dc.subject.keywordsPedagogical practiceeng
dc.subject.keywordsDifferenceeng
dc.subject.keywordsDifferentiationeng
dc.subject.keywordsNormalization practiceseng
dc.subject.keywordsCapacity for actioneng
dc.subject.keywordsPedagogy of differenceseng
dc.rights.accessAcceso abiertospa
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.relation.referencesAcosta Daza, D, y Sierra Forero, L. (2020). La normalidad entre comillas: estudio de las violencias escolares en estudiantes con discapacidad [Tesis de maestría, Universidad Pedagógica Nacional]. Repositorio Institucional CINDE https://repository.cinde.org.co/handle/20.500.11907/2703
dc.relation.referencesÁngel, D, y Herrera, J. (2011). La propuesta hermenéutica como crítica y como criterio del problema del método. Revista de Estudios de Filosofía, (42), 9-29. http://www.scielo.org.co/pdf/ef/n43/n43a02.pdf
dc.relation.referencesAnzaldúa, R y Ramírez, B (2016). Reflexiones sobre la investigación de lo imaginario. En Alvarez, L, y Enríquez, G. (Comps). Imaginario social y representaciones sociales: Teorías sobre el saber cotidiano. Universidad Autónoma del Estado de Morelos. México.
dc.relation.referencesBacarlett, M. y Lechuga, A. (2009). Canghuilhem y Foucault: de la normatividad a la normalización. Ludus Vitalis, 17(31), 65-85. http://ludus-vitalis.org/html/textos/31/31-04_bacarlett_lechuga.pdf Bárcena, F. (2005). La experiencia reflexiva en la educación. Paidós. España.
dc.relation.referencesBauman, Z. (2007). La hermenéutica y las ciencias sociales. [Traducido al español de Hermeneutics and social science]. Buenos aires: Nueva visión.
dc.relation.referencesCaponi, S. (1997). Georges Canguilhem y el estatuto epistemológico del concepto de Salud. Historia, Ciencia, Salud -Manguinbos, IV (2), 287-307.
dc.relation.referencesCastoriadis, C. (2008). El pensamiento de Cornelius Castoriadis. Vol. 1. Ediciones Proyecto Revolucionario.
dc.relation.referencesCastoriadis, C. (2008). El pensamiento de Cornelius Castoriadis. Vol. 2. Ediciones Proyecto Revolucionario
dc.relation.referencesDussel, E. (2000). Europa, modernidad y eurocentrismo. En Lander, E. (comp). La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas. (pp. 41-53). Consejo latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO). http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/clacso/sur-sur/20100708040738/4_dussel.pdf
dc.relation.referencesEscobar, J. y Bonilla, F. (2011). Grupos focales: una guía conceptual y metodológica. Universidad del Bosque. Cuadernillos hispanoamericanos de Psicología, 9(1), 51-67.
dc.relation.referencesFoucault, M., y Pons, H. (2011). Los anormales (1a. ed. --.). Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
dc.relation.referencesFoucault, M. (1996). La verdad y las formas jurídicas. [Traducido al español de A verdae e as formas jurídicas] Barcelona: Editorial Gedisa.
dc.relation.referencesFoucault, M. (1996). La vida de los hombres infames. Acmé Saci. Santa Magdalena. Capital Federal.
dc.relation.referencesGarcía, G. (2019). Aproximaciones al concepto de imaginario social. Revista Civilizar: Ciencias Sociales y Humanas, 19(37), 31-42. https://revistas.usergioarboleda.edu.co/index.php/ccsh/article/view/V19n37a08
dc.relation.referencesHernández Sampieri, R. Fernández Collado, C, y Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación. Sexta edición. McGraw-Hill. México.
dc.relation.referencesHerrera, J. (2013). Pensar la educación, hacer investigación. Bogotá: Universidad de la Salle.
dc.relation.referencesIñiguez, L. (2006). Análisis del discurso. Manual para las ciencias sociales. Barcelona: Editorial UOC.
dc.relation.referencesMatus, C, y Haye, A. (2015). Normalidad y diferencia en la escuela: Diseño de un proyecto de investigación social desde el dilema político-epistemológico. En Estudios Pedagógicos, 41, (Especial), 135-146. https://scielo.conicyt.cl/pdf/estped/v41nespecial/art09.pdf
dc.relation.referencesMurcia N, y Jaramillo D. (2014). Educabilidad y normalidad. Imaginarios de maestros en formación. Revista Sophia, 10(2), 169-182.
dc.relation.referencesMurcia, N. (2012). La Escuela como Imaginario Social. Apuntes para una Escuela Dinámica. En Magistro, 6(12), 53-70.
dc.relation.referencesOrjuela, Sánchez, G. J. (2017). Tres momentos de institucionalización de la educación de anormales en Colombia: análisis desde las políticas educativas. Revista interamericana de investigación, educación y pedagogía, 10(1), 69-98. https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/riiep/article/view/4744
dc.relation.referencesOrjuela, Sánchez, G. J. (2014). Los anormales en la escuela colombiana: institucionalización de su educación en la primera mitad del siglo XX [Tesis de maestría, Universidad Pedagógica Nacional]. Repositorio institucional UPN http://repository.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/9097
dc.relation.referencesOrtega, P. (2006). Subjetividades del maestro en la escuela. Nuevos sentidos y configuraciones. Nodos y Nudos, 3(21), 57- 63. https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/NYN/article/view/1287/1273
dc.relation.referencesOrtega, P. y Fonseca, G. (2008). El proceso investigativo: una construcción reflexiva. En Contextos y pretextos sobre la pedagogía. Colección Instituto de Tecnología Abiertas en Educación. Universidad Pedagógica Nacional. (pp. 127-139)
dc.relation.referencesOrtega, P. (2009). La pedagogía Crítica. Reflexiones en torno a sus prácticas y desafíos. Pedagogía y Saberes, (31), 26-33. https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PYS/article/view/659
dc.relation.referencesOrtega, P. (2012). Pedagogía y alteridad. Una Pedagogía del Nos-Otros. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, (35) 128-143. https://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/355/690
dc.relation.referencesOrtega, P. (2014). Pedagogía crítica en Colombia: Un estudio en la escuela de sectores populares. Sophia, 10(2), 50-63. https://revistas.ugca.edu.co/index.php/sophia/article/view/255
dc.relation.referencesPascual, A. (2014). Apuntes y aportes para pensar y practicar una pedagogía de las diferencias. Pedagogía, 47(1), 10-30. https://revistas.upr.edu/index.php/educacion/article/view/16322
dc.relation.referencesRosato, A. Angelino, A. Almeida M. Angelino, C. Kippen, E. Sánchez, C. Spadillero, A. Vallejos, I. Priolo, M. (2009) El papel de la ideología de la normalidad en la producción de discapacidad. Universidad Nacional de Entre Ríos. Argentina. Ciencia, Docencia y Tecnología, 20(39), 87-105.
dc.relation.referencesSkliar, C. (2000). Discursos y prácticas sobre la deficiencia y la normalidad. Las exclusiones del lenguaje, del cuerpo y de la mente. En Gentili, P. (coord.): Códigos para la ciudadanía. La formación ética como práctica de la libertad, Buenos Aires: Santillana. (Pp. 109-122) https://www.canales.org.ar/archivos/lectura_recomendada/Skliar-Santilla-1.pdf
dc.relation.referencesSkliar, C. (2005). Poner en tela de juicio la normalidad, no la anormalidad. Políticas y falta de políticas en relación con las diferencias en educación. Revista Educación y pedagogía, Medellín, Universidad de Antioquia, Facultad de educación, 17(41), 11-22. https://revistas.udea.edu.co/index.php/revistaeyp/article/view/6024
dc.relation.referencesSkliar, C. (2012). Acerca de la alteridad, la normalidad, la anormalidad, la diferencia, la diversidad, la discapacidad y la pronunciación de los educativo. Gestos mínimos para una pedagogía de las diferencias. En Almeida y Angelino. (Comp). Debates y perspectivas en torno a la discapacidad en América Latina. Universidad Nacional de Entre Ríos. (1). 180-195.
dc.relation.referencesSkliar, C. (2015). Saber, Mito y Sentido: entre la normalidad y la alteridad. Revista Diálogos e Perspectivas em Educação Especial, 2(1),117-126. https://revistas.marilia.unesp.br/index.php/dialogoseperspectivas/article/view/5297
dc.relation.referencesVasilachis, I. (Coord.). (2006). Estrategias de investigación cualitativa. Editorial Gedisa S.A.
dc.relation.referencesBárcena, F. (2005). La experiencia reflexiva en la educación. Paidós. España.
dc.publisher.facultyFacultad de Educaciónspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcceng
dc.description.degreenameMagister en Desarrollo Educativo y Socialspa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesiseng
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Pedagógica Nacionalspa
dc.identifier.reponamereponame: Repositorio Institucional UPNspa
dc.identifier.repourlrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.title.translatedPedagogical practice as a stage for the reproduction and transformation of social imaginaries on normality.spa
dc.description.abstractenglishThis research project is part of education and pedagogy of the master's degree in educational and social development of the National Pedagogical University and CINDE. This work provides an approach to the understanding of social imaginaries of normality and its relationship with the pedagogical practice of teachers based on the narratives that circulate in the school. Normality has historically installed a vision of deficiency and shortfall towards difference. Hence, schools as institutions of society were constituted as a stage of standardization where forms of exclusion and discrimination are reproduced, through normalization practices. This research project is of a qualitative design with a hermeneutic approach, with a virtual focus group technique in which five teachers from two Educational Institutions of the City of Bogotá participated. Within our findings we identify that there is a constant tension between the instituted meanings and those that emerge from the imaginative capacity of the subjects. There is a dispute between the imaginaries of a normal student and the experience of otherness. Finally, the transformation of the narratives of pathology, deviation and social orthopedics towards acceptance of inclusion with subtle forms of differentiation are evident in the school.spa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.rights.creativecommonsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/