dc.contributor.advisor | Delgado Polo, Eduardo Enrique | spa |
dc.contributor.author | Alarcón Escárraga, Mónica Piedad | spa |
dc.coverage.spatial | Bogotá, Colombia | spa |
dc.coverage.temporal | 2018-2021 | spa |
dc.date.accessioned | 2021-09-27T21:09:45Z | |
dc.date.available | 2021-09-27T21:09:45Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12209/16354 | |
dc.description.abstract | La presente investigación demográfica se lleva a cabo en el Ambiente Pedagógico Complejo (APC) Aula Húmeda (AH), siendo un espacio que permite fortalecer procesos pedagógicos entre la triada, es decir, maestros en formación, cuidadores y participantes, por tanto, el saber pedagógico de este escenario atiende a las diferentes individualidades de los sujetos que asisten. Tiene como objetivo caracterizar la población con discapacidad y las familias que han asistido al proyecto de Aula Húmeda, a partir de documentos investigativos entregados por los maestros en formación en sus prácticas pedagógicas. Asimismo de estructurar categóricamente la información de los participantes y analizar la información para dar cuenta de las comprensiones frente al manejo de la información de los participantes en el Ambientes Pedagógicos Complejos. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Prácticas pedagógicas | spa |
dc.subject | Prácticas investigativas | spa |
dc.subject | Aula húmeda | spa |
dc.subject | Ambientes pedagógicos complejos | spa |
dc.subject | Demografía | spa |
dc.subject | Investigación demográfica | spa |
dc.title | Investigación demográfica de aula húmeda. | spa |
dc.publisher.program | Licenciatura en Educación Especial | spa |
dc.subject.keywords | Pedagogical practices | eng |
dc.subject.keywords | Investigative practices | eng |
dc.subject.keywords | Aula húmeda | eng |
dc.subject.keywords | Complex Pedagogical Environment (CPE) | eng |
dc.subject.keywords | Demography | eng |
dc.subject.keywords | Demographic research | eng |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.relation.references | A idea (2014) Asociación Iberoamericana de Educación Acuática Especial e Hidroterapia. España Recuperado de http://www.asociacionaidea.com/ | |
dc.relation.references | Arias Gómez, J., Villasís-Keever, M. Á., & Miranda Novales, M. G. (2016). El protocolo de investigación III: la población de estudio. Alergia México, , 201-206. https://www.redalyc.org/pdf/4867/486755023011.pdf | |
dc.relation.references | Auña, M. B. (2002). COMO SE ELABORA UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN. Caracas: Consultores asociados. Servicios editoriales. https://www.academia.edu/32672800/Como_Se_Elabora_El_Proyecto_de_Investigacion_Ballestrini_7ma | |
dc.relation.references | Bravo. F, León. O, Romero. J, Alfonso. G., y López. H. 2018. ACACIAS, Ambientes de aprendizaje. Recuperado de https://acacia.red/udfjc/wp-content/uploads/sites/5/2018/07/Fundamento_conceptual_Ambientes_de_aprendizaje_para_la_Metodolog%C3%ADa_AAAA.pdf | |
dc.relation.references | Calvo. B., Etnografía de la Educación. Nueva antropología. Asociación Nueva Antropología A.C. Distrito Federal, México. Vol. XII, núm. 42, julio 1992, pop 9,26. | |
dc.relation.references | Calvo, Beatriz, “Algunas reflexiones en torno a las investigaciones de las ciencias sociales” , Chamizal, Revista de la escuela de sociología, Instituto de Ciencias Sociales y Administración, Universidad Autónoma de Cd, Juárez, vol. V,núm 10, México, 1991 | |
dc.relation.references | Casas. J, Repullo. J y Donado. J 2003. La encuesta como técnica de investigación. Elaboración de cuestionarios y tratamiento estadístico de los datos (I). Recuperado de https://core.ac.uk/download/pdf/82245762.pdf | |
dc.relation.references | DANE . (2021). Boletín Técnico Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH). Bogotá. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ech/ech/bol_empleo_may_21.pdf | |
dc.relation.references | Delgado, E. (2018). Aula Húmeda: Ambiente Pedagógico Complejo para el desarrollo integral de personas en situación de discapacidad. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional. | |
dc.relation.references | Delgado, E. (2019). “Que es un Ambiente Pedagógico Complejo-APC” y “Componentes de un Ambiente Pedagógico Complejo-APC. | |
dc.relation.references | Departamento de Estadísticas e Investigación Operativa. Universidad de Granada. Recuperado de https://www.ugr.es/~fabad/definicionDemografia.pdf. | |
dc.relation.references | Elia Beatriz Pineda, E. L. (2000). METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION . Washington, D.C. http://187.191.86.244/rceis/registro/Metodologia%20de%20la%20Investigacion%20Manual%20para%20el%20Desarrollo%20de%20Personal%20de%20Salud.pdf | |
dc.relation.references | Hernández, et, al (2010). Metodología de la Investigación. Perú: Mc Graw Hill. http://petroquimex.com/PDF/SepOct17/Desarrolla-IMP-Metodologia.pdf | |
dc.relation.references | Icbf (2019) Anexo de orientaciones técnicas transformaciones de espacios pedagógicos. Bogotá: Instituto de Bienestar Familiar. Recuperado de https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/procesos/a3.g15.pp_anexo_orientaciones_tecnicas_transformacion_de_espacios_pedagogicos_v1.pdf | |
dc.relation.references | Martínez, A. (1990). Teoría Pedagógica: Una Mirada arqueológica a la pedagogía. Pedagogía y saberes. (1), 1-8. | |
dc.relation.references | MEN (2017) Documento de orientaciones técnicas, administrativas y pedagógicas para la atención educativa y participantes con discapacidad en el marco de la educación inclusiva. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-360293_foto_portada.pdf | |
dc.relation.references | Lazcano. A., Avilés. T., Saldrín. G., (2011) Antología de demografía y de estudios de población Tomo 1. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Recuperado de https://www.uaeh.edu.mx/investigacion/productos/5428/antologia_tomo_i.pdf | |
dc.relation.references | López, N. y Sandoval, I. (s.f.). Métodos y técnicas de investigación cuantitativa y cualitativa. Recuperado de http://recursos.udgvirtual.udg.mx/biblioteca/bitstream/20050101/1103/1/Metodos_y_tecnicas_de_investigacion_cuantitativa_y_cualitativa.pdf | |
dc.relation.references | López, P. L. (2004). POBLACIÓN MUESTRA Y MUESTREO. Bolivia. http://www.scielo.org.bo/pdf/rpc/v09n08/v09n08a12.pdf | |
dc.relation.references | MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. (2017). Documento de orientaciones técnicas administrativas y pedagógicas para la atención educativa a estudiantes con discapacidad en el marco de la educación inclusiva. Bogotá. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-360293_foto_portada.pdf | |
dc.relation.references | Paredes Daza, J.D. y Sanabria Becerra, W.M. (2015). Ambientes de aprendizaje o ambientes educativos. Una reflexión ineludible. Revista de Investigaciones UCM, 15(25), 144-158. Recuperado de file:///C:/Users/monas/Downloads/39-75-2-PB.pdfParedes Daza, J.D. y Sanabria Becerra, W.M. (2015). Ambientes de aprendizaje o ambientes educativos. Una reflexión ineludible. Revista de Investigaciones UCM, 15(25), 144-158. Recuperado de file:///C:/Users/monas/Downloads/39-75-2-PB.pdf | |
dc.relation.references | Pérez Herrera, M. A. (2006). Tesis de Maestría: Integración de la música como eje transversal de la estructura curricular de un programa de educación artística. Barranquilla: Universidad del Norte | |
dc.relation.references | Proyecto educativo del Centro CPREE Aenilce (2012) La Hidroterapia basada en el método Halliwick en el centro de educación especial Fundación Aenilce. Madrid, España. Recuperado de http://www.fundacionaenilce.org/la-hidroterapia-basada-en-el- método- halliwick-en-el-centro-de-educación-especial-fundación-aenilce/ | |
dc.relation.references | Revista Complutense de Educación Vol. 19 Núm. 2 (2008) 333-346 Recuperado de file:///C:/Users/monas/Downloads/16335- Texto%20del%20art%C3%ADculo- 16411- 1-10-20110602.PDF | |
dc.relation.references | Roberto Hernandez Sampieri, C. F. (2014). METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN. Mexico. http://observatorio.epacartagena.gov.co/wp-content/uploads/2017/08/metodologia-de-la-investigacion-sexta-edicion.compressed.pdf | |
dc.relation.references | Shalock, R. Hacia una nueva concepción de discapacidad. II Jornadas Científicas de Investigación sobre personas con Discapacidad. Universidad de Salamanca, España. 18-20 de marzo (1999). Recuperado de http://campus.usal.es/~inico/investigacion/jornadas/jornada3/actas/conf6.pdf | |
dc.relation.references | SISTEMA NACIONAL AMBIENTAL DE COLOMBIA (2002) Política Nacional de Educación Ambiental. Bogotá: Ministerio del Medio Ambiente y Ministerio de Educación Nacional. Recuperado de: cmap.upb.edu.co/rid=1195259861703_152904399_919/politi-ca_edu… · PDF | |
dc.relation.references | Zuluaga, G. O. (1999). Pedagogía e Historia la historicidad de la pedagogía la enseñanza, un objeto de saber. Santa Fe de Bogotá: Siglo del Hombre Editores, Anthropos, Editorial de la Universidad de Antioquia. | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Educación | spa |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | eng |
dc.description.degreename | Licenciado en Educación Especial | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | eng |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.identifier.reponame | reponame: Repositorio Institucional UPN | spa |
dc.identifier.repourl | repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ | |
dc.title.translated | Demographic Research of | spa |
dc.description.abstractenglish | The present demographic research is carried out in the Complex Pedagogical Environment (APC) Aula Húmeda (AH), being a space that allows to strengthen pedagogical processes among the triad, that is, teachers in training, caregivers and participants, therefore, the pedagogical knowledge of this scenario attends to the different individualities of the subjects who attend. Its objective is to characterize the population with disabilities and the families that have attended the project of Aula Húmeda from investigative documents delivered by the teachers in training in their pedagogical practices. Also to categorically structure the information of the participants and analyze the information to account for the understandings of the information management of the participants in Complex Pedagogical Environments. | spa |
dc.rights.creativecommons | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |