Música en la comunidad Wounaan urbana. Proyecto para la resignificación de la comunidad indígena desplazada.

View/ Open
xmlui.custom.addthis-item
xmlui.custom.rm-title
Date
2017Author
Beltrán Rodríguez, John Freddy
Director / Asesor / Tutor
Vanegas Caballero, Angélica
Palabras claves
Comunidad indígena
Comunidades indígenas - Vida social y costumbres
Desplazamiento - Indígenas - Cultura
Enseñanza musical indígena
Música indígena colombiana
Indígenas desplazados
Desplazamiento forzoso
Recuperación de identidad
Tradiciones indígenas Wounaan
Experiencia de enseñanza indígena
Metadata
Show full item recordAbstract
Trabajo de grado en el cual se pretende mostrar a través de la historia de la comunidad
Wounaan las implicaciones culturales que el desplazamiento forzado en Colombia ha traído a las diferentes comunidades indígenas de nuestro país y cómo desde el rol de pedagogo musical se puede contribuir a la resignificación de estas costumbres propias.
Los capítulos pertenecientes al marco teórico iniciarán desde lo macro como lo es el contexto de las músicas del pacífico colombiano y la transmisión de su enseñanza, llegando hasta lo particular y el objeto de estudio del presente trabajo: La Comunidad Wounaan, su historia, su forma de entender el territorio y la comunidad; terminando con una reseña de las diferentes expresiones artísticas tradicionales, donde la música forma parte fundamental. El apartado dedicado a la investigación experiencial del proyecto, evidencia la puesta en práctica de la formación profesional recibida a lo largo de los años en la parte pedagógica y musical en pro de la resignificación cultural de los Wounaan, en esta parte se darán a conocer las historias de vida de la mayoría de los que por 6 meses fueron los estudiantes del investigador y cómo su inclusión en lo que a lo largo del trabajo se denominará como la “Selva de cemento” les ha hecho perder y aún peor, desconocer sus orígenes.
Las herramientas anexas al trabajo servirán de soporte audiovisual al resultado de la presente investigación y a los demás procesos realizados como lo fueron las entrevistas que permitieron cumplir con el objetivo propuesto.
Editorial
Universidad Pedagógica Nacional
Programa académico
Licenciatura en Música
Fuente
Collections
- Licenciatura en Música [677]
Except where otherwise noted, this item's license is described as https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Pase a calentar. Una invitación guambiana para ser parte del corazón de la casa.
Orjuela Martínez, Adriana Isabel (Universidad Pedagógica Nacional, 2021)Esta obra se enmarca en las consecuencias que el capitalismo y el sistema neoliberal han generado en la humanidad y la naturaleza, especialmente, en las comunidades indígenas que habitan y cuidan de ella. En este contexto, ... -
Jardines infantiles indígenas de Bogotá. Un relato de la experiencia.
Quevedo Pinzón, Emily Johana (Universidad Pedagógica Nacional, 2012)Este es un trabajo investigativo realizado para acceder al título de Magister en Educación. Busca hacer un relato del proceso de apertura de los Jardines Infantiles Indígenas de Bogotá, desde el análisis de las creencias ... -
Caminantes de la palabra. Emergencia del sujeto poeta indígena en la poesía indígena colombiana.
Villanueva Aguirre, Olga Viviana (Universidad Pedagógica Nacional, 2021)En “Caminantes de la palabra” se presenta un panorama de la poesía indígena contemporánea en Colombia y se analiza el proceso de emergencia del sujeto poeta indígena, en el período comprendido entre 1991 y 2020. Para poder ...