dc.contributor.advisor | Cabanzo Carreño, Carlos Jairo | spa |
dc.contributor.author | Crespo Hoyos, Leydy Katherine | spa |
dc.contributor.author | Romero Vega, Jeimmy Cristina | spa |
dc.date.accessioned | 2021-08-06T13:54:22Z | |
dc.date.available | 2021-08-06T13:54:22Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.identifier.other | TE-24141 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12209/16290 | |
dc.description.abstract | Trabajo de grado que se propone para la promoción de la apropiación del territorio en el Centro Pastoral y de Servicios San Marcelino Champagnat ubicado en el barrio Casaloma, localidad de Usme. Realizado con niños de 8 a 12 años que residen en el lugar y asisten al Centro Pastoral, con el fin de reconocer la importancia de cada niño como actor social, y cómo en su interacción con el otro construye el tejido social. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Territorio | spa |
dc.subject | Apropiación del territorio | spa |
dc.subject | Cartografía social | spa |
dc.subject | Patrimonio | spa |
dc.title | Cartografía social en la apropiación del territorio en el barrio Casaloma -Usme-, con los niños de la Cabaña. | spa |
dc.publisher.program | Licenciatura en Recreación | spa |
dc.subject.keywords | Territory | eng |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.relation.references | Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. (2010). FORMANDO EN TURISMO Cartilla programa colegios amigos del turismo Nodo distrital. Bogotá: Preparación editorial e impresión. | |
dc.relation.references | Arevalo Bustos, E., & Malambo Jara, N. (2017). la recreación como medio para la construcción de identidad y territorio en el conjunto residencial XIE (Usme). Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional. | |
dc.relation.references | Arturo, J. (2001). Espacio y Territorios Razón, Pasión e Imaginarios. (U. N. Colombia, Ed.) Bogotá, Bogotá D.C., Colombia: Unibiblos. | |
dc.relation.references | Arturo, J. (2001). Espacio y Territorios Razón, Pasión e Imaginarios. Bogotá, Bogotá D.C., Colombia: Unibiblos. | |
dc.relation.references | Asociación de Proyectos Comunitarios. (2005). Asociación de Proyectos Comunitarios. Obtenido de http://www.asoproyectos.org/doc/Mmodulo_0_territorioT.pdf | |
dc.relation.references | Barrera, S. P. (2004). Reseña de "Los no lugares espacios del anonimato. Una antropología de la sobremodernidad". PASOS. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural. | |
dc.relation.references | Bruyn, S. (1972). La perspectiva humana en sociología. Buenos Aires: Amorrortu. | |
dc.relation.references | Cabrera Quiceno, O., & Rivera Reyes, W. (2016). El Laberinto del PEMEN. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional. | |
dc.relation.references | Carballido, D. (2013). Concepto de territorio ¿arma de distracción masiva? En Didáctica y practicas docentes | |
dc.relation.references | Carrera, B., & Mazarella , C. (2001). Vigotsky: Enfoque Sociocultural. Educere, 5. | |
dc.relation.references | CPS. (2019). Informe de Estado de los niños del Proframa de Refuerzo Escolar. Bogotá D.C. | |
dc.relation.references | Cristancho Triviño, I. (2015). el juego como propuesta para la enseñanza de la biodiversidad colombiana, con niños de grado quinto del Liceo Salomón Sabio. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional. | |
dc.relation.references | Cubides, H. Y. (2009). La Cartografia Social como instrumento metodològico en los procesos de construcciòn de territorio a partir de la participaciòn territorial y la construcción del espacio público. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana. | |
dc.relation.references | Diez, J. M., & Rocha, E. (2016). Cartografia social aplicada a la intervencion social en barrio, Dunas, Pelotas, Brasil. Revista Geográfica de América Central, 97-128 | |
dc.relation.references | Egg, E. A. (2013). Un puente entre la escuela y la vida. España: Magisterio del Río de la Plata | |
dc.relation.references | Galeano, M. E. (2004). Diseño de proyectos en la investigación cualitativa. Medellín: Universidad EAFIT. | |
dc.relation.references | Guber, R. (1991). El salvaje metropolitano. Buenos Aires: Legasa | |
dc.relation.references | Habegger, S., & Mancila, I. (2006). Vivir en la finca. Obtenido de http://blog.vivirenlafinca.org/blog/?p=871 | |
dc.relation.references | Ibañez , M. J., & Mendoza , M. (2015). La Apropiaciòn de territorio en la construcciòn del sujeto. Obtenido de https://repository.cinde.org.co/visor/Preview.php?url=/bitstream/handle/20.500.11907/13 99/IbanezPachecoMendozaMayorga2015.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation.references | Jaramillo, M. L. (2016). la cartografía social como recurso metodológico en los procesos de planeación participativa de un territorio incluyente . Bogotá: Pontifica Universidad Javeriana | |
dc.relation.references | Maristas, I. d. (2014). Hermanos Maristas. Obtenido de http://www.champagnat.org/000.php?p=148 | |
dc.relation.references | Marshall, C., & Rossman, G. B. (1999). Designing Qualitative Research. California: Sage | |
dc.relation.references | Martínez, L. A. (2007). La observación y el diario de campo en la definición de un tema de investigación. Perfiles Libertadores, 80. | |
dc.relation.references | Mercado. (2002) | |
dc.relation.references | Montoya, A. V. (2017). El mapa de lo invisible y gramática del poder en la cartografía. Bogotá | |
dc.relation.references | Quemba, C. C., & Vargas Guacari, M. A. (2017). Territorios posibles tejidos desde la infancia. Obtenido de http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7386/1/Territorios%20Posibles%20Tej idos%20desde%20la%20Infancia.pdf | |
dc.relation.references | Ramirez, A. C., & Vidal Ortega, A. (2017). Organización del patrimonio cultural en Colombia. Historelo, 39 | |
dc.relation.references | Reyes, A. B. (2012). bdigital. Obtenido de https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/32452/html_1 | |
dc.relation.references | Sandoya, M. A. (2016). Enseñar Ciencias Sociales. Barcelona: UOC | |
dc.relation.references | Sena. (2009). Herramienta de trabajo en cartografía social. Obtenido de Formación en gestión ambiental y cadenas productivas sostenibles: http://tropenbos.sena.edu.co/DOCUMENTOS/HERRAMIENTAS%20METODOLOGIC AS/5%20Guia_cartografia_social.pdf | |
dc.relation.references | Soliz, F., & Maldonado , A. (2012). Guía de metodologías comunitarias participativas . Clínica ambiental | |
dc.relation.references | UNESCO. (s.f.). Patrimonio. Obtenido de Sostenibilidad del patrimonio: https://es.unesco.org/creativity/sites/creativity/files/digital-library/cdis/Patrimonio.pdf | |
dc.relation.references | Usme, A. L. (2010). Usme Patrimonio Cultural. Obtenido de https://sites.google.com/site/usmepatrimoniocultural/estudios/alcaldia-local | |
dc.relation.references | Vasilachis, I. (2006). Estrategias de investigación cualitativa. Barcelona: Gedisa | |
dc.relation.references | Vidal, T., & Pol Urrùtia, E. (2005). La apropiaciòn del espacio: una propuesta teòrica para comprender la vinculación entre las personas y los lugares. Uniersitat de Barcelona | |
dc.relation.references | Villegas Ramos, E. (2000). Investigación Participativa. Madrid: Nancea | |
dc.relation.references | Vygotsky, L. t. (1979). Pensamiento Cognitivo. Obtenido de https://eldesarrollocognitivo.com/teoria-lev-vygotsky/ | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Educación Física | spa |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | eng |
dc.description.degreename | Licenciado en Recreación y Turismo | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | eng |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.identifier.reponame | reponame: Repositorio Institucional UPN | spa |
dc.identifier.repourl | repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ | |
dc.rights.creativecommons | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |