xmlui.ArtifactBrowser.ConfigurableBrowse.title.metadata.advisor
Now showing items 1-10 of 10
-
Los alcances y las limitaciones de la gestión educativa estratégica en el plan de atención integral a la primera infancia en Bogotá del 2006 al 2012.
(Universidad Pedagógica Nacional, 2013)En este artículo se busca identificar cuáles han sido los alcances y las limitaciones del Plan de Atención Integral en la Primera infancia en la ciudad de Bogotá del 2006 al 2012 y así poder analizar cuál ha sido la función ... -
Una aproximación histórica a la construcción del rol del maestro en la primera mitad del siglo XX. Apuntes para pensar la gestión.
(Universidad Pedagógica Nacional, 2012)Este artículo revisó quién es el maestro en la primera mitad del siglo XX, los antecedentes, influencias y circunstancias políticas, económicas, sociales y culturales que impactaron y encauzaron su práctica pedagógica, ... -
Género y participación en el gobierno escolar de las y los estudiantes de los grados 10 y 11 de la Institución Educativa La Merced del municipio de Mosquera.
(Universidad Pedagógica Nacional, 2016)La investigación tiene como propósito analizar las relaciones de género y participación en el gobierno escolar de las y los estudiantes de los grados décimos y once de la Institución Educativa la Merced del municipio de ... -
“Nos enteramos que somos”. Relación entre la construcción de género y las prácticas que llevan a cabo las niñas y los niños de grado tercero, en los juegos.
(Universidad Pedagógica Nacional, 2016)Investigación cuyo primordial objetivo es determinar la relación entre la construcción de género y las prácticas que llevan a cabo las niñas y los niños de grado tercero, en los juegos; para ello se analiza el contexto ... -
Percepciones de los y las estudiantes en torno a la flexibilidad curricular en la Maestría en Educación de la Universidad Pedagógica Nacional.
(Universidad Pedagógica Nacional, 2015)Los procesos de acreditación y mejoramiento de la calidad han llevado a las instituciones de educación superior a autoevaluarse y diseñar planes de mejoramiento que permitan que sus estructuras y dinámicas estén a la ... -
La realidad de la formación docente en la cotidianidad de la escuela rural desde la mirada de algunas maestras del municipio de Pasca Cundinamarca.
(Universidad Pedagógica Nacional, 2017)La investigación tiene como propósito comprender la formación docente desde las prácticas cotidianas del maestro rural en la escuela, a partir de la historia de vida de tres maestras del municipio de Pasca Cundinamarca. ... -
Representaciones corporales en el aula de clase y el patio de recreo : lugares para pensar el cuerpo de las y los estudiantes en la Institución Educativa Enrique Pardo Parra del municipio de Cota.
(Universidad Pedagógica Nacional, 2016)La investigación tiene como propósito analizar las representaciones corporales de los y las estudiantes en el aula de clase y patio de recreo de la institución Educativa Enrique Pardo Parra del municipio de Cota. La ... -
Representaciones sociales sobre convivencia escolar de los padres de familia del Colegio Villa Elisa I.E.D.
(Universidad Pedagógica Nacional, 2016)Es una investigación social cualitativa de carácter interpretativo, que busca dilucidar las representaciones sociales sobre convivencia escolar que tienen un grupo de padres de familia del colegio Villa Elisa I.E.D, una ... -
Representaciones sociales sobre discapacidad y educación inclusiva.
(Universidad Pedagógica Nacional, 2014)El presente documento hace parte del proyecto de investigación “Representaciones sociales sobre Discapacidad y educación Inclusiva en los docentes del Colegio Federico García Lorca “Jornada Mañana”. El documento inicia con ... -
Roles de los integrantes de la comunidad educativa en la gestión de convivencia de la Institución Educativa Departamental San Gabriel – Viotá para promover la educación para la Paz.
(Universidad Pedagógica Nacional, 2014)Esta investigación de corte cuantitativo, se enfoca a identificar los roles de los integrantes de la comunidad educativa de la I.E.D. San Gabriel en la gestión de convivencia para promover la educación para la paz. Dicha ...