
xmlui.custom.addthis-item
xmlui.custom.rm-title
Date
2016-07-29Author
Espinosa Ríos, Edgar Andrés
xmlui.custom.item.dc_identifier
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/6149Metadata
Show full item recordAbstract
El presente artículo de investigación es el resultado de un proceso desarrolladoen un curso dirigido a estudiantes de último semestre de la Licenciaturaen Educación con Énfasis en Ciencias Naturales de la Universidad del Valle.El propósito es determinar cómo la mediación didáctica y la reflexión contribuyena los procesos de formación docente en la enseñanza de las Ciencias Naturales.Para lograrlo, se aborda la mediación didáctica, la práctica y la reflexiónen la formación docente. Se destaca la importancia de las concepciones o elmarco teórico de referencia del docente, así como el papel que desempeña endicho proceso. Con ese fin, se tiene en cuenta la importancia del conocimientodisciplinar, la necesidad del conocimiento en acción o la práctica misma y lareflexión como un proceso continuo que permite fortalecer al docente en suquehacer diario.El enfoque metodológico se basa en un estudio de caso en el cual se hace seguimiento a seis estudiantes matriculados en el curso de Mediación Didáctica, ofrecido durante un semestre, con una intensidad de 3 horas semanales, durante16 sesiones en total. Lo anterior implica el desarrollo de cuatro momentos:(1) la caracterización académica de los estudiantes; (2) la cualificación de losdocentes en formación, proceso en el cual la mediación didáctica y la reflexióndesempeñan un papel fundamental; (3) el análisis de los diferentes registros fílmicos de los docentes en formación en su rol como docentes en el aula; y (4) el registro de lainformación, el análisis y las conclusiones.Aunque el proceso de formación docente fue corto, se pueden resaltar varios aspectos. Uno delos principales factores que inciden en los procesos de enseñanza lo constituyen las concepcionespedagógicas, didácticas y disciplinares que posee el docente, pues son ellas quienes determinansu accionar en el aula. Por ello es necesario que los docentes en formación desde sus inicios comodocente establezcan un equilibrio entre los contenidos curriculares y las estrategias didácticas que se plantean en el aula, para favorecer la construcción del conocimiento científico escolar.
Editorial
Universidad Pedagógica Nacional